Anita  Gzlez
Test por , creado hace más de 1 año

Guia de estudios proporcionada por el profesor de medicina paliativa correspondiente al segundo parcial

38
1
0
Anita  Gzlez
Creado por Anita Gzlez hace alrededor de 9 años
Cerrar

Medicina paliativa 2do parcial

Pregunta 1 de 60

1

Receptores que son activados por la sustancia P

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Receptores alfa 1 y 2

  • receptores beta

  • Receptores NK1 y NK2

  • Receptores AMPA

  • REceptores gamma

Explicación

Pregunta 2 de 60

1

Cuestionario simple mas utilizado para detectar dolor neuropatico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ) Cuestionario de Baltazar

  • Cuestionario Apache

  • Cuestionario de Pfeiffer

  • Cuestionario de Barber

  • Cuestionario DN4

Explicación

Pregunta 3 de 60

1

En este síndrome se afecta al ganglio geniculado por el virus del herpes con sintomatología como otalgia, vesículas en conducto auditivo externo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Síndrome de Mirizzi

  • Síndrome de Guillain Barré

  • Síndrome de Ramsay Hunt

  • d) Síndrome de Brown Sequárd

  • Síndrome de Marfán

Explicación

Pregunta 4 de 60

1

. Contraindicación para el uso antidepresivos tricíclicos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Arritmia

  • ) Infección de vía urinaria

  • Cefalea

  • ) Conjuntivitis

  • Trombastenia de Glanzmann

Explicación

Pregunta 5 de 60

1

Bloquea los receptores opiáceos a nivel de tracto gastrointestinal:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Morfina

  • ) Metilnatrexona

  • Amoxicilina

  • Fenitoína

  • Mesalazina

Explicación

Pregunta 6 de 60

1

. El duelo es 
un 
proceso en 
el 
que
 el 
doliente
 atraviesa 
una
 serie 
de
 fases 
o 
tare
as 
que 
conducen
 a 
la 
superación
 de
 dicha perdida.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 7 de 60

1

¿Cuáles son las fases del duelo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ira, depresión, aceptación

  • Negación, ira, depresión, negociación y aceptación

  • Negación, depresión y aceptación

Explicación

Pregunta 8 de 60

1

¿Cuáles son los tipos de duelo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Patológico y no patológico

  • Retrasado y puntual

  • Preduelo, duelo anticipado, aplazado, reprimido, crónico y patológico

Explicación

Pregunta 9 de 60

1

. ¿Cuánto tiempo de duelo se considera patológico?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 12 meses

  • 6 meses

  • 2 años

Explicación

Pregunta 10 de 60

1

Criterios para diagnosticar duelo patológico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Interés social, visión al futuro, plenitud en la vida, alto rendimiento laboral

  • Aplanamiento emocional, fatiga, no superación de la muerte, futuro gris, bajo autoestima, estrés crónico, bajo rendimiento laboral.

  • Baja autoestima, ira a la muerte, falta de interés, añoranzas, estrés cronico, todo esto por 2 m eses

Explicación

Pregunta 11 de 60

1

. La comunicación es un proceso que permite intercambiar información a través de signos, sonidos, símbolos y comportamientos, ésta muchas veces es el único elemento terapéutico:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 12 de 60

1

El 75% de la comunicación humana es verbal:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 13 de 60

1

. Las siguientes son características de la relación médico paciente, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Respeto al ser humano

  • Respeto y confianza mutua

  • Respeto por la autonomía del paciente

  • Tomar el papel protagónico cómo médico

Explicación

Pregunta 14 de 60

1

Los antepasados del paciente terminal son siempre irrelevantes al momento de tomar la decisión:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 15 de 60

1

. Son objetivos de la comunicación con un paciente terminal, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Facilitarle participar en el proceso

  • Ayudarle a mantener la esperanza

  • Informarle de su situación

  • Detectar las necesidades de la familia

Explicación

Pregunta 16 de 60

1

Grupo de fármacos que actúan en el receptor GABA produciendo hipnosis, sedación, amnesia y como relajantes musculares:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antidepresivos

  • Benzodiacepinas

  • AINEs

  • Anestésicos locales

Explicación

Pregunta 17 de 60

1

Fármacos que bloquean la recaptura de los neurotransmisores en el cerebro:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antidepresivos

  • Benzodiacepinas

  • AINEs

  • Anestésicos locales

Explicación

Pregunta 18 de 60

1

Son métodos usados para la evaluación del dolor en pediatría, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Psiquiátricos

  • Autovalorativas

  • Fisiológicas

  • Conductuales

Explicación

Pregunta 19 de 60

1

. El paracetamol debe de restringirse en la población pediátrica por el riesgo de Sx de Reye

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 20 de 60

1

Las escalas fisiológico-conductuales sirven para evaluar el dolor en pacientes menores de tres años principalmente:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 21 de 60

1

¿Cuál de estos no es un escalón de la escalera analgésica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Aine con o sin adyuvantes

  • Opioide débil + AINE con o sin adyuvante

  • Aine con o sin adyuvante + Omeprazol o ranitidina

Explicación

Pregunta 22 de 60

1

. ¿Cuál de estos fármacos de uso en geriatría es la interacción más frecuente farmacológica según la PEER?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diuréticos y Aines

  • Codeína y aspirina

  • IBP y Diuréticos

  • Heparina y salbutamol

Explicación

Pregunta 23 de 60

1

. ¿las técnicas de relajación, masaje, programa de ejercicios correctivos son elementos del tratamiento farmacológico?

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 24 de 60

1

¿Las principales características fisiológicas del adulto mayor vienen determinadas por el aumento de los principales órganos o sistemas?

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 25 de 60

1

¿Los cambios famacocinéticos en el anciano afecta a?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La distribución del fármaco

  • El metabolismo hepático del fármaco

  • La excreción renal del fármaco

  • Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 26 de 60

1

. Se les puede brindar visita domiciliaria a pacientes con enfermedad crónica invalidante o padecen enfermedades de larga evolución que requieren controles y supervisión periódicos.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 27 de 60

1

Son ventajas de la visita domiciliaria, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El paciente mantiene mejor su intimidad

  • El paciente se siente totalmente capaz de cuidar a sus familiares

  • La familia se evita traslados al hospital

  • Ahorro del coste sanitario

Explicación

Pregunta 28 de 60

1

El paciente en estado terminal tiene derecho a recibir información clara sobre la presencia, condiciones y efectos de su enfermedad.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 29 de 60

1

Se le conoce como paciente en estado terminal aquel con diagnóstico de una enfermedad progresiva, sin respuesta al tratamiento y cuyo pronóstico de vida es menor a 6 meses.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 30 de 60

1

Disminuir el sufrimiento del paciente y de sus familiares, conservar la autonomía, la dignidad de las personas y su capacidad de decisión, son los objetivos de los cuidados paleativos:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 31 de 60

1

La OMS clasifica al tramadol en el manejo del cáncer como medicamento de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Primer paso

  • Segundo paso

  • Tercer paso

  • Coadyuvante

Explicación

Pregunta 32 de 60

1

Tipo de dolor que puede persistir después de la recuperación por cáncer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Agudo

  • ) Irruptivo

  • Crónico

  • Persistente

Explicación

Pregunta 33 de 60

1

Opioide recomendado por la OMS como primera línea para el tratamiento del dolor leve a moderado:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tramadol

  • Dextropropoxifeno

  • Codeína

Explicación

Pregunta 34 de 60

1

Opioide recomendado por la OMS como primera línea para el tratamiento del dolor de moderado a severo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Oxicodina

  • Levorfanol

  • Fentanilo

  • Morfina

Explicación

Pregunta 35 de 60

1

La etiología del Dolor por Cáncer es por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Producida directamente por el tumor.

  • Producida por el tratamiento.

  • La relacionada con la debilidad crónica.

  • Dolor no relacionado al cáncer.

  • Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 36 de 60

1

¿Cuál es la expectativa de vida de un paciente que indica un valor de Karnofsky de 50 o menos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Paciente moribundo

  • Paciente fallecido

  • Paciente con riesgo de muerte durante los 6 meses siguientes

  • Paciente normal, sin quejas, sin indicios de enfermedad

Explicación

Pregunta 37 de 60

1

Los cuidados paliativos para pacientes con VIH/SIDA incluyen

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alivio del dolor

  • Tx de otros síntomas

  • Apoyo psicológico y espiritual

  • Apoyo a las familias y cuidadores

  • Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 38 de 60

1

Son criterios de terminalidad en el paciente con enfermedad respiratoria; excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Disnea de reposo incapacitante

  • Hipoxemia PaO2<55mmhg

  • Insuficiencia cardiaca izquierda

  • Taquicardia de reposo

  • Pérdida progresiva de peso en los últimos 6 meses

Explicación

Pregunta 39 de 60

1

Causa potencial más frecuente del SDRC (Síndrome Doloroso Regional Complejo)?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ) Trauma menor (fractura de Colles, fractura de metacarpianos)

  • Tratamiento antituberculoso

  • Tratamiento fenobarbital

  • Síndrome de túnel carpiano

  • Embarazo post-parto

Explicación

Pregunta 40 de 60

1

Diferencia significativa entre SDRC tipo 1 y el SDRC tipo 2

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El tipo I tiene lesión menor y tipo 2 tiene lesión mayor

  • El tipo I no tiene lesión subyacente en nervios y tipo 2 existe lesión nerviosa

  • Solamente el tipo I posee tratamiento farmacológico

  • El tipo 2 muestra mayor pérdida de sensibilidad

  • No existe diferencia significativa

Explicación

Pregunta 41 de 60

1

. Manifestaciones clínicas más frecuentes del SDRC

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • dolor quemante, alodinia, cambios de temperaturas en piel.

  • equimosis, dolor transflictivo, fiebre.

  • parestesia facial, dolor súbito, fotosensibilidad

  • edema generalizado, dolor lumbar, xerostomía.

  • Sólo B y D son correctas.

Explicación

Pregunta 42 de 60

1

. Criterios que pueden usarse para SDRC

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HInchey

  • Alvarado

  • Kozin

  • Kumate

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 43 de 60

1

El SDRC cuenta con tratamiento específico:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 44 de 60

1

En el paciente oncológico las convulsiones suelen ser secundarias a afectación tumoral primaria o metastásica y en ocasiones pueden ser secundarias a alteraciones metabólicas:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 45 de 60

1

Son complicaciones neurológicas más usuales en pacientes en coma:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convulsiones, hipertensión endocraneal, herniación cerebral

  • Demencia, EVC, trastorno bipolar

  • Sx. de neurona motora superior, hemorragia subaracnoidea, EVC

  • Infarto cerebeloso, convulsiones, delirios

Explicación

Pregunta 46 de 60

1

Son los fármacos más empleados en el manejo del insomnio:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antihistamínicos de 1ra generación

  • Benzodiacepinas

  • Morfina

  • Pasiflora y Valeriana

Explicación

Pregunta 47 de 60

1

La anorexia, astenia, pérdida de peso, insomnio, enlentecimiento psicomotor y pérdida de interés sexual son signos patognomónicos de depresión:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 48 de 60

1

. Es el agente antiemético más eficaz por si solo ante la quimioterapia altamente emetógena:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clorpromacina

  • Haloperidol

  • Proclorperacina

  • ) Metoclopramida

Explicación

Pregunta 49 de 60

1

Después del dolor, estas manifestaciones son las más comunes en el paciente terminal:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Síntomas respiratorios

  • Síntomas neurológicos

  • Síntomas gastrointestinales

  • Síntomas renourinarios

Explicación

Pregunta 50 de 60

1

Alteración de la cavidad oral, que se refiere a cualquier trastorno inflamatorio de los tejidos orales:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mucositis

  • Estomatitis

  • Gingivitis

  • Candidiasis

Explicación

Pregunta 51 de 60

1

Principal síntoma gastrointestinal en el paciente terminal causado por el uso de opiáceos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diarrea

  • Xerostomía

  • Vómito

  • Estreñimiento

Explicación

Pregunta 52 de 60

1

Efecto secundario más común y de mayor importancia causado por antieméticos como la metoclopramida y el haloperidol:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Extrapiramidalismo

  • Piramidalismo

  • Somnolencia

  • Diarrea

Explicación

Pregunta 53 de 60

1

Único medicamento radioprotector aprobado por la FDA que se utiliza para disminuir los efectos secundarios de la radiación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5-fluorouracilo

  • Cisplatino

  • Amifostina

  • Amantadina

Explicación

Pregunta 54 de 60

1

Síntomas que en el paciente terminal son de mal pronóstico y generalmente se acompañan de ansiedad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Síntomas respiratorios

  • Síntomas neurológicos

  • Síntomas gastrointestinales

  • Síntomas renourinarios

Explicación

Pregunta 55 de 60

1

. Grupo de fármacos usados en la disnea, que disminuyen la precarga, la sensibilidad del C. Respiratorio a la hipercapnia y la Frecuencia Respiratoria:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Broncodilatadores

  • Corticoides

  • Mucolíticos

  • Opioides

Explicación

Pregunta 56 de 60

1

. Principal fármaco usado para la Sedación Paliativa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Oxicodona

  • Midazolam

  • Clorpromazina

  • Propofol

Explicación

Pregunta 57 de 60

1

. Fármaco empleado para disminuir las secreciones pulmonares:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Salbutamol

  • Morfina

  • Hioscina

  • Dexametasona

Explicación

Pregunta 58 de 60

1

Principal fármaco empleado en el tratamiento de la tos, cuando este es el único síntoma:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Morfina

  • N-Acetilcisteina

  • Ambroxol

  • ) Dextrometorfano

Explicación

Pregunta 59 de 60

1

¿Cuáles de los siguientes son test que evalúan el estado cognitivo del paciente en fase terminal?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Test de Pfeiffer y Folstein

  • Criterios de Goldman

  • Criterios ASA

  • Indice de Lawton

Explicación

Pregunta 60 de 60

1

Son considerados criterios de terminalidad en el paciente no oncológico, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Enfermedad avanzada, progresiva e incurable

  • Ausencia de síntomas intensos

  • Impacto emocional en el paciente y su familia

  • Pronostico de vida limitado

  • Ninguna de las anteriores

Explicación