Sara Burbuja
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre Innovación Tema 2, creado por Sara Burbuja el 04/06/2014.

80
0
0
Sin etiquetas
Sara Burbuja
Creado por Sara Burbuja hace casi 10 años
Cerrar

Innovación Tema 2

Pregunta 1 de 48

1

¿Cuales son las dimensiones que se debería considera en un proceso innovador?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • constitutiva, contextual, estratégica, personal, objetiva y subjetiva.

  • Constitutiva, contextual, escolástica, vivencial, personal y subjetiva

  • Estratégica, existencial o personal, cultural e institucional y objetiva.

  • Comunitaria, contextual, estratégica, existencial o personal, objetiva y subjetiva

Explicación

Pregunta 2 de 48

1

El proceso dinámico y abierto es una característica de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La dimensión objetiva

  • El proceso innovador

  • La perspectiva de la innovación

  • La dimensión constitutiva

Explicación

Pregunta 3 de 48

1

La innovación educativa es un proceso:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dinámico y abierto

  • Multidisciplinar y complejo

  • Que tiene en cuenta la realidad sociocultural y humana

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 4 de 48

1

La innovación es un proceso...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dinámico y cerrado

  • Dinámico y abierto

  • Abierto y flexible

  • Rígido y cerrado

Explicación

Pregunta 5 de 48

1

El proceso innovador tiene un carácter:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Continuo y adaptativo

  • independiente y adaptativo

  • variable y continuo

  • adaptativo y reflexivo

Explicación

Pregunta 6 de 48

1

¿Que quiere decir que la innovación es un cambio multidimensional y complejo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es un proceso personal y social que afecta a las personas, creencias, valores, habilidades y comportamientos

  • Es un proceso mecánico y social que afecta a las personas, creencias, valores, habilidades y comportamientos.

  • Es un proceso independiente de las personas pero afecta a las instituciones

  • Es un proceso pedagógico y social que afecta a las personas, creencias, valores, habilidades y comportamientos

Explicación

Pregunta 7 de 48

1

¿Qué quiere decir que la innovación es un proceso dinámico y abierto?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La innovación no es un hecho puntual, sino que es algo que se va construyendo a medida que se avanza en su ejecución, y que se va definiendo a través de la reflexión y debate entre los participantes.

  • La innovación es un hecho puntual que se construye a través de la reflexión

  • la innovación es un proceso en movimiento

  • la innovación es un proceso en movimiento y de interacción.

Explicación

Pregunta 8 de 48

1

La dimensión contextual del proceso innovador responde a la pregunta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dónde tiene lugar la innovación

  • Cómo se realiza la innovación

  • Qué hay que mejorar

  • Por qué hay que hacer la innovación

Explicación

Pregunta 9 de 48

1

La dimensión estratégica hace referencia al:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • para qué innovar

  • Qué innovar

  • Dónde innovar

  • Cómo innovar

Explicación

Pregunta 10 de 48

1

El verdadero motor del cambio es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El equipo directivo del centro educativo

  • La Administración

  • La persona

  • La legislación vigente

Explicación

Pregunta 11 de 48

1

¿A qué responde la dimensión existencial o personal?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A los elementos intergeneraciones

  • A los elementos personales de toda innovación

  • A los elementos interrelacionales

  • A los elementos que personalizan la innovación

Explicación

Pregunta 12 de 48

1

¿Qué dimensión del proceso innovador responde a la pregunta "a quién"?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dimensión contextual

  • dimensión constitutiva

  • dimensión existencial o personal

  • dimensión estratégica

Explicación

Pregunta 13 de 48

1

¿Que dimensión constituye la dimensión sustantiva?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • subjetiva

  • objetiva

  • contextual

  • personal

Explicación

Pregunta 14 de 48

1

nos referimos a la dimensión objetiva de la innovación cuando hablamos de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • cambios en las actitudes y las ideas de las personas

  • resocialización de las personas implicadas.

  • planificación, desarrollo, comprensión y clarificación de la innovación

  • crecimiento personal

Explicación

Pregunta 15 de 48

1

Al señalar los cambios en las ideas, concepciones, creencias y actitudes, los logros de nuevas habilidades docentes en el proceso innovador, nos estamos refiriendo a una dimensión:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • objetiva

  • subjetiva

  • contextual

  • personal

Explicación

Pregunta 16 de 48

1

Al señalar los cambios en las ideas, concepciones, creencias y actitudes, los logros de nuevas habilidades docentes en el proceso innovador, nos estamos refiriendo a una dimensión:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • objetiva

  • subjetiva

  • contextual

  • personal

Explicación

Pregunta 17 de 48

1

Para que un proyecto de innovación sea viable es imprescindible contar con:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • su dimensión objetiva únicamente

  • su dimensión subjetiva únicamente

  • la complementariedad de las dimensiones objetiva y subjetiva

  • su dimensión contextual y personal

Explicación

Pregunta 18 de 48

1

¿Qué dimensión del proceso innovador responde a la pregunta qué mejorar, por qué hacerlo y con qué finalidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la dimensión contextual

  • la dimensión existencial o personal

  • la dimensión constitutiva

  • la dimensión lineal

Explicación

Pregunta 19 de 48

1

¿Cuál de las siguientes dimensiones NO pertenece al proceso de innovación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • dimensión objetiva

  • dimensión subjetiva

  • dimensión dinámica

  • dimensión constitutiva

Explicación

Pregunta 20 de 48

1

La innovación como proceso de aprendizaje presenta distintos ámbitos de aprendizaje, que se sitúan como mínimo en tres niveles. ¿Cuáles son estos niveles?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cambios en las ideas, concepciones y creencias relativas a la educación, cambios estructurales y logros de nuevas habilidades y competencias propiamente docentes.

  • Cambios en los roles, cambios en actitudes base, logros de nuevas habilidades y competencias propiamente docentes

  • Cambios en las ideas, concepciones y creencias relativas a la educación, cambios en actitudes base, logros de nuevas habilidades y competencias propiamente docentes.

  • Cambios en los roles, actitudes y competencias

Explicación

Pregunta 21 de 48

1

Entre los componentes organizativos que tienen que ver con la innovación están:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la capacidad de iniciativa y el liderazgo de los profesores

  • el historial de innovación del centro y el clima de éste

  • las pautas y costumbres de la institución educativa, los roles y la articulación de funciones

  • los procesos tecnológicos y sus efectos secundarios

Explicación

Pregunta 22 de 48

1

¿Cómo ha ido evolucionando la visión de la innovación en los últimos años?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Innovación como producto, naturaleza de la innovación y documentación de los fallos, el proceso de cambio y el éxito de las innovaciones, la gestión de las innovaciones desde el aula.

  • Innovación como producto, naturaleza de la innovación y documentación de los fallos, el proceso de cambio y el éxito de las innovaciones, la gestión de las innovaciones desde el centro escolar.

  • Innovación como producto, naturaleza de la innovación y documentación de los fallos, el proceso de reconstrucción, la gestión de las innovaciones desde el centro escolar.

  • Innovación como programa, naturaleza de la innovación y documentación de fallos, el proceso del cambio y el éxito de las innovaciones, la gestión de las innovaciones desde el centro escolar.

Explicación

Pregunta 23 de 48

1

Los modelos teóricos sobre la innovación curricular son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Técnico-científico, cultural, socio-político

  • Cultural, ambiental, tecnológico

  • Tecnológico, educacional, social

  • Educacional, cultural, tecnológico

Explicación

Pregunta 24 de 48

1

la perspectiva técnico-científica o tecnológica, tiene a la enseñanza como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • un arte

  • una tecnología

  • una ideología

  • una pedagogía

Explicación

Pregunta 25 de 48

1

si consideramos el diseño y la planificación de un proceso innovador como la piedra angular para el éxito del mismo, estamos ante un enfoque

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • científico-técnico

  • cultural

  • socio-político

  • sensacionalista

Explicación

Pregunta 26 de 48

1

¿Qué perspectiva o enfoque concibe la enseñanza no como un arte sino como tecnología?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • perspectiva socio-política

  • perspectiva cultural

  • perspectiva técnico-científica

  • perspectiva personalista o individualista

Explicación

Pregunta 27 de 48

1

Ignorar la diversidad de objetivos educativos de la sociedad y de la escuela es un aspecto problemático de la perspectiva

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • socio política

  • cultural

  • social

  • tecnológica

Explicación

Pregunta 28 de 48

1

¿Cuál de las siguientes perspectivas o modelos teóricos pertenecen a la innovación curricular?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • perspectiva técnico-científica o tecnológica

  • perspectiva científico-cultural

  • perspectiva cultural-educacional

  • perspectiva teórico-política

Explicación

Pregunta 29 de 48

1

En la perspectiva tecnológica, Fullan, destaca 3 aspectos problemáticos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se desconocen la complejidad de las prácticas escolares, las escuelas son organizaciones estructuradas y controlables y conduce a escamotear dimensiones axiológicas y morales.

  • Ignorar la diversidad e objetos educativos de la sociedad y la escuela, el profesor tiene un papel pasivo, se ignora la dificultad de poner en práctica una innovación

  • Atender la diversidad de objetos educativos de la sociedad y la escuela, el profesor tiene un papel activo, se conoce la dificultad de poner en practica una innovación

  • La innovación surge en un clima de valores e intereses, la planificación curricular es el tema prioritario que no tiene en cuenta la realidad práctica de los profesores.

Explicación

Pregunta 30 de 48

1

Para Fullan el modelo Perspectiva técnico-cientifica o tecnológica tiene uno de los siguientes aspectos problemáticos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El usuario o profesor tiene un papel activo, reducido a aceptar o rechazar la innovación ya elaborada

  • El usuario o profesor tiene un papel pasivo, reducido a aceptar o rechazar la innovación ya elaborada

  • El usuario o profesor tiene un papel tanto activo como pasivo

  • El usuario o profesor tiene un papel activo, tiene que decidir aspectos tan relevantes como aceptar o rechazar la innovación ya elaborada

Explicación

Pregunta 31 de 48

1

Señala cuál de los siguientes aspectos problemáticos considera Fullan como tal, dentro de la perspectiva técnico-científica o tecnológica:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El papel del profesor es totalmente activo en sus métodos de clase

  • Ignorar la diversidad de objetivos educativos de la sociedad y de la escuela

  • Los alumnos son sujetos inactivos

  • El profesor es un mediador

Explicación

Pregunta 32 de 48

1

En el enfoque cultural lo esencial es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La elaboración de procedimientos eficaces

  • La planificación curricular

  • Adaptar la innovación al contexto

  • El cambio curricular

Explicación

Pregunta 33 de 48

1

La perspectiva cultural de la innovación hace referencia a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una visión técnica de la misma

  • Una visión lineal del proceso

  • Una visión compleja y contextualizada

  • Una visión ideológica

Explicación

Pregunta 34 de 48

1

¿Cómo se entiende la diseminación desde el enfoque cultural?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como un encuentro entre culturas diferentes

  • Como un encuentro entre docente-alumno

  • Como un encuentro entre el centro/administraciones educativas

  • Como un encuentro entre familias-centros

Explicación

Pregunta 35 de 48

1

¿Cómo se entiende la diseminación desde el enfoque cultural?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como un encuentro entre culturas diferentes

  • Como un encuentro entre docente-alumno

  • Como un encuentro entre el centro/administraciones educativas

  • Como un encuentro entre familias-centros

Explicación

Pregunta 36 de 48

1

¿De qué forma concibe la perspectiva cultural la innovación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como un proceso complejo de interacción entre dos culturas distintas, no necesariamente consensuadas (el contexto escolar y las innovaciones externas o bien los diseñadores externos y el profesor)

  • Como un proceso de cambio en el que intervienen las culturas de todo el mundo

  • Como un proceso sencillo de intercambio

  • Como un proceso simple de interacción entre dos culturas distintas, necesariamente consensuadas (el contexto escolar y las innovaciones externas o bien los diseñadores externos y el profesor)

Explicación

Pregunta 37 de 48

1

La figura del profesor como un mediador entre el proyecto de innovación y la práctica educativa se da en la perspectiva:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • socio política

  • cultural

  • social

  • tecnológica

Explicación

Pregunta 38 de 48

1

El cambio cambio curricular es considerado como un fenómeno debe ser considerado desde un punto de vista más envolvente y problematizador, esto es característico del enfoque:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Técnico o tecnológico

  • socio-político

  • cultural

  • ninguna respuesta

Explicación

Pregunta 39 de 48

1

¿Cómo es considerado el cambio curricular en el enfoque socio-político?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como un fenómeno que debe ser considerado desde un punto de vista más envolvente y problematizador

  • Como un fenómeno que debe ser considerado desde un punto de vista válido

  • Como un fenómeno que debe ser considerado desde un punto de vista más social

  • Como un fenómeno que debe ser considerado desde un punto de vista preciso y exhaustivo

Explicación

Pregunta 40 de 48

1

Los mandatos centralizados de reformas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrían hacer exitosos los cambios

  • No son instrumentos adecuados para la mejora educativa

  • Son innovaciones educativas

  • Están focalizados en el éxito del alumno

Explicación

Pregunta 41 de 48

1

¿A qué nos referimos por estrategias centralizadas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A las que no son impuestas

  • A las adecuadas para mejorar

  • A las que nos vienen impuestas desde fuera

  • A las que siempre dan lugar al éxito

Explicación

Pregunta 42 de 48

1

La estrategia más adecuada para la implementación de un proceso de innovación es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Considerarlo una ley a aplicar

  • De arriba a abajo, propuesta dicha innovación por la Administración

  • De abajo a arriba con el apoyo de "los de arriba"

  • Como un cambio individual de un profesor

Explicación

Pregunta 43 de 48

1

Las fases destacables en los procesos de cambio de arriba-abajo son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Planificación, implementación, diseminación, adopción y evaluación

  • Implementación, diseminación, planificación, evaluación y adopción

  • Diseminación, planificación, evaluación, implementación y adopción

  • Planificación, diseminación adopción, implementación y evaluación

Explicación

Pregunta 44 de 48

1

¿A qué hace referencia el concepto de diseminación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A una fase inconsciente en la puesta en comunicación de un proyecto con las escuelas y profesores, en orden a dar a conocer sus características, exigencias, recursos, etc.

  • A una fase consciente en la puesta en comunicación de un proyecto con las escuelas y profesores, en orden a dar a conocer sus características, exigencias, recursos, etc.

  • A una fase consciente en la puesta en comunicación de un proyecto con las escuelas y profesores, para implementarlo

  • A una fase inconsciente en la puesta en comunicación de un proyecto con las escuelas y profesores, para implementarlo

Explicación

Pregunta 45 de 48

1

¿En qué consiste el concepto de implementación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Consiste en la puesta en práctica de la innovación en los centros educativos

  • Consiste en la puesta en práctica de la innovación por parte de las administraciones

  • Consiste en la puesta en práctica de la innovación por parte de las provincias

  • Consiste en la puesta en práctica de la innovación en las aulas, por parte de profesores y alumnos

Explicación

Pregunta 46 de 48

1

Para Popkewitz, los tres contextos interrelacionados para una adecuada lectura de las reformas son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Contexto psicológico, sociológico y pedagógico

  • Contexto ideológico, cultural y psicológico

  • Contexto pedagógico, ideológico y cultural

  • Contexto sociológico, psicológico e ideológico

Explicación

Pregunta 47 de 48

1

¿A qué fase corresponde la transformación de nuestras concepciones, ideas y aspiraciones en proyectos de innovación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Evaluación

  • Adopción

  • Planificación

  • Diseminación

Explicación

Pregunta 48 de 48

1

Las fases del cambio en un centro educativo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Son solo la planificación y la implementación

  • son un conjunto amplio de muchas dimensiones unidas

  • son rígidas, cerradas y estrictas

  • no incluyen la planificación

Explicación