Preguntero

Description

Filosofía del derecho Flashcards on Preguntero, created by eduardodiz1981 on 17/11/2014.
eduardodiz1981
Flashcards by eduardodiz1981, updated more than 1 year ago
eduardodiz1981
Created by eduardodiz1981 over 9 years ago
253
0

Resource summary

Question Answer
UDA 1: VIOLA 1. Según Viola, el derecho natural: pág. 163 a.- Son las normas formuladas por el despliegue de las leyes naturales. b.- No son las normas formuladas por el despliegue de las leyes naturales. c.- Y la ley natural son sinónimos. d.- Es opuesto al derecho natural. a.- Son las normas formuladas por el despliegue de las leyes naturales
2. Según Viola, en la UDA I, la concretización de los principios constitucionales en reglas: pág. 172 a. es una operación automática o meramente deductiva b. es una operación arbitraria, pues puede ser producto de decisiones mayoritarias que se van alternando c. es una operación que exige exhibir razones convincentes a fin de no lacerar otros principios también en juego d. ninguna de las anteriores c. es una operación que exige exhibir razones convincentes a fin de no lacerar otros principios también en juego
3. Para Viola –UDA I- entre los derechos humanos y la tradición de la ley natural: pág. 163 a) no existe conexión alguna, pues corresponden a tradiciones diversas b) existe una gran conexión en cuanto a los contenidos c) existe una gran conexión en el nivel de los principios prácticos y de las argumentaciones d) ninguna de las anteriores c) existe una gran conexión en el nivel de los principios prácticos y de las argumentaciones
4. Según Viola, la ley natural pág 163 a) es mutable b) es inmutable c) su despliegue práctico implica soluciones diversificadas d) a y c e) b y c e) b y c
5. Señale la relación entre regla y principio según Viola. Pág 171 Los principios son la transcripción jurídica de valores jurídicos, estos principios pertenecen a un conjunto global internamente coherente. Los derechos son procesos de progresiva determinación operados por la razón práctica en su aplicación al derecho. Para que un principio pueda operar efectivamente se requiere su “concretización”, es decir, que se transforme en una regla. El acto de positivación de un principio (por ejemplo su constitucionalización) no es constitutivo de un principio sino un acto de adhesión a un principio que ya existe. Regla, principio y valor están lógicamente ligados entre sí en la guía de acción. No hay regla que no responda a un principio y no hay principio que no se conecte a un valor. El nexo de congruencia entre valores-principios-reglas es constitutivo de la validez del derecho; es un axioma que precede inclusive al derecho constitucional puesto, pues es algo que viene antes del mismo poder de hacer una constitución.
6. Según Dworkin: pág. 167 a. Las teorías fundamentales se basan en una noción de fines, deberes y derechos. b. La ética kantiana se funda en la noción de derechos. c. Una teoría ética puede exitosamente prescindir de la idea de deber. d. Una moral sin deberes parece una contradicción en los términos. e. a y c. f. a y d. f. a y d.
7. Para el autor: pág. 165 a. Nozick regresa al estado hobbesiano de naturaleza. b. Nozick postula un Estado como agencia ligera de protección del derecho de propiedad. c. Postula una visión de los derechos naturales como “innatos”. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. d. Todas las anteriores
8. La tesis central del autor a través de todo su articulado es que: pág. 168 y 169, 171 y 172 a. Debe tener presente la noción de Finnis respecto del carácter “premoral” del bien. b. La teoría de los derechos naturales no puede prescindir de las nociones de razonamiento práctico y de concreción. c. Existe una suerte de continuidad práctica y cognoscitiva entre razón natural e interpretación constitucional. d. a y c. e. Todas las anteriores. f. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores.
10. Según Viola, los derechos humanos son una nueva forma de derecho natural: pág. 163 y 164 a.- Porque aparecen en documentos internacionales y nacionales. b.- Porque en su base está la ley natural. c.- a y b. d.- Ninguna de las dos. c.- a y b.
11. Según Viola, los derechos humanos sin ley natural: pág. 164 a.- Es un contrasentido. b.- No hace a la cuestión de si los derechos humanos son una nueva forma de derecho natural. c.- Ninguna de las dos. d.- Ambas. a.- Es un contrasentido.
12. Según Viola, el derecho natural: a.- Puede sufrir cambios en la historia de la humanidad. b.- No puede existir sin ley natural. c.- No puede sufrir cambios en la historia de la humanidad. d.- a y b. e.- b y c. d.- a y b.
13. En su artículo correspondiente a la UDA I, Francesco Viola postula: pág. 171 a. que los principios tienen supuesto de hecho. b. que los principios no tienen supuesto de hecho. c. los principios se concretizan en reglas de manera deductiva. d. a y c e. b y c b. que los principios no tienen supuesto de hecho.
14. Según Francesco Viola, en su artículo correspondiente a la UDA I, la globalidad de los derechos pág. 170 a-. Supone que la evolución de un derecho está condicionada por la evolución de los demás. b-. Supone que la mutación de un derecho en modo alguno repercute sobre los demás. c-. Supone la idea que Dworkin llama “integridad”. d-. Todas las anteriores. e- a y b. f.- a y c f.- a y c
15. Según Viola, la ley natural pág. 163 a) debe influenciar sobre el derecho positivo b) se abre a un despliegue práctico que implica soluciones diversificadas c) a y b d) ninguna de las dos c) a y b
16. Según Viola, las leyes naturales pág. 163 a) es sinónimo de derecho natural b) está en la base o fundamento del derecho natural c) son principios primordiales de la razón que se refieren al bien humano d) b y c d) b y c
17. Francesco Viola, en su artículo correspondiente a la UDA I, reflexiona respecto que: a) Las sentencias de los tribunales constitucionales remiten a debates morales. b) En las sentencias de los tribunales constitucionales, el contenido de los valores en juego es más importante que la fidelidad a las formulaciones literales de las normas. c) Los principios constitucionales que dan forma a los derechos, normalmente son transcripción de valores fundamentales. d) Todas las anteriores. e) A y B. d) Todas las anteriores
UDA 2: AMATO 1- Según Amato, el derecho: pág. 175 a.- Importa una determinada imagen del hombre. b.- Es indiferente a lo que concierne a ser humano. c.- Entraña una opción radical entre bien y mal. d.- Ninguna de las anteriores. e.- a y c. e.- a y c.
2- El derecho es, para Amato en su capítulo “Del Derecho al derecho Natural”: pág. 175 a-una opción ética b-una imagen del hombre c-un conjunto de normas jurídicas d-la necesidad de establecer un equilibrio entre los demás y el yo e-a, b y d f- a y d e-a, b y d
3- Según Amato, en la UDA II, la pluralidad de recorridos en general y del derecho natural en particular: pág. 178 a- muestra los límites de una cultura signada por la monomicidad b- muestra que la relación entre monomicidad y modernidad es clara y patente c- Sólo un derecho edificado sobre un paradigma monolítico puede dar paz y seguridad jurídica con lo que se impone la necesidad del derecho positivo d- a y c e- a y b f- Todas las anteriores g- Ninguna de las anteriores a- muestra los límites de una cultura signada por la monomicidad
4- Amato, en la UDA II, piensa que: pág. 181 a. el relativismo está implícito en la estructura del derecho b. la estructura del derecho no es relativista c. la superioridad y primacía del bien conduce a la legalidad como valor absoluto en el marco del “Estado de Derecho” d. todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores d. todas las anteriores
18- Según Amato, la variedad de recorridos del derecho natural implica: pág. 176 a.- Lo que Villey había llamado con ironía la “fobia del derecho natural”. b.- Lo que en Bobbio es un ejemplo de una teoría nunca acabada. c.- Ninguna de las dos. d.- Ambas (a y b). d.- Ambas (a y b).
19- Según Amato, el derecho natural (y el derecho mismo): a.- Supone distintas reflexiones según las sensibilidades de cada momento histórico. b.- Está asociado a la idea de evidencia, es decir, de que hay un problema detrás de cada hecho, como lo vio Bloch. c.- Supone que hay cosas que me llaman la atención de manera especial; como una marca. d.- Todas las anteriores. e.- Ninguna de las anteriores. d.- Todas las anteriores.
20- El estado de derecho y el derecho natural: Pág. 195 a) nos dicen que es la justicia b) no pueden darnos ninguna pauta de que sea lo justo c) nos proporciona las condiciones de pensabilidad de lo justo c) nos proporciona las condiciones de pensabilidad de lo justo
21- La noción de evidencia para Bloch implica: Pág. 176 a) un típico instituto procesal b) una pregunta sobre el hombre que espera respuesta c) la conciencia de que hay un problema detrás de cada hecho d) b y c e) a y c d) b y c
22- La pluralidad de recorridos, como opuesto a la idea de paradigma, implica: Pág. 178 a) que en las ciencias humanas hay un defecto b) un límite teorético del derecho natural c) el señalamiento de que nuestra cultura se ha estructurado en torno a la monomicidad d) que no existen únicas respuestas correctas c) el señalamiento de que nuestra cultura se ha estructurado en torno a la monomicidad
23- El derecho es conflicto y sólo conflicto: Pág. 184 • Falso • Verdadero • Falso
24- El derecho es diálogo e intercambio: Pág. 184 • Falso • Verdadero • Verdadero
25- De una lectura integral del texto puede afirmarse que: pág. 176 y 181 a) el derecho natural es uno e inmutable b) el derecho es reconocimiento del otro y con ello de relación c) la labor jurídica es encontrar únicas respuestas a los problemas d) la idea del bien y del estado de derecho son cimiento de una teoría jurídica posible e) b y c f) b y d g) ninguna de las anteriores h) todas las anteriores f) b y d
26- Los conflictos jurídicos: a. Deben ser resuelto con arreglo a criterios dotados de fuerza de convicción. b. Deben ser resuelto de modo de encontrar una “única respuesta correcta”. c. Ninguna de las posibilidades previas. a. Deben ser resuelto con arreglo a criterios dotados de fuerza de convicción.
27- Según Amato, el derecho natural: a.- Está presente a través de tradiciones y autores varios. b.- En Platón conecta con el papel casi divino de las leyes que se da en la República. c.- En Pufendorf conduce a una perfecta concatenación de normas elaboradas con rigor geométrico. d.- Todas las anteriores. e.- Ninguna de las anteriores. d.- Todas las anteriores.
28- Para Pufendorf sentido, principio y orden se manifiestan en: a-una rigurosa lista de los bienes humanos b-una concatenación geométrica de normas c-la clasificación de las formas de gobierno d-el señalamiento de que nuestra cultura se ha estructurado en torno a la monomicidad e-el imperio de la lógica racional aplicada a lo jurídico b-una concatenación geométrica de normas
29- Según Amato, el derecho natural: pág. 175 a) es la necesidad de construir un equilibrio entre los demás y yo b) es lo que es la ley positiva c) ninguna de las dos d) ambas (a y b) a) es la necesidad de construir un equilibrio entre los demás y yo
30- Según Amato, el derecho natural a) No ofrece diferencias sustanciales con el positivo b) Alude al “ya y todavía no” de Bloch c) Es siempre “algo más” d) b y c e) Ninguna de las anteriores c) Es siempre “algo más”
UDA 3 Rabbi Baldi 1- La tesis del no cognotivismo ético: pág. 206, 207 y 208 a.- Contradice la búsqueda de recognocibles exigencias jurídicas objetivas. b.- Supone que se tiene un derecho natural ya dado. c.- Aspira a una positivización jurídica contra natura. d.- a y b. e.- a y c. e.- a y c.
2- La tesis del discrecionalismo judicial: pág. 208 y 209 a. Supone que el ordenamiento jurídico suministra respuestas a los problemas de la vida b. Supone que el juez resuelve los problemas con criterios que él determina c. Encuentra en Hart un defensor explícito d. Supone la indeterminación del derecho como rasgo inevitable de la vida humana e. a y c f. b, c y d f. b, c y d
3- La tesis del no cognotivismo ético pág. 208 a. No tiene correlato en el ámbito teórico y en el práctico b. Tiene correlato en el ámbito teórico pero no en el práctico c. Resulta desmentida por afirmaciones judiciales como “la verdad jurídica objetiva” d. a y c e. b y c e. b y c
4- El no cognotivismo ético pág. 206 y 207 a. Se asocia al positivismo jurídico “ideológico” b. Se asocia al conflictivismo de valores que no puede resolverse de manera racional c. Se asocia a la idea de que no hay normas verdaderas (morales y jurídicas) d. Todas las anteriores e. b y c d. Todas las anteriores
5- El no cognotivismo ético, según explica Rabbi Baldi en la UDA III, pág. 206 y 207 a) implica que el conflicto de valores no puede resolverse mediante el conocimiento racional b) implica que el conflicto de valores remite a factores emocionales c) ha sido defendido por diversos autores como Aristóteles y Tomás de Aquino d) a y b e) a y c d) a y b
6- En la UDA III, Rabbi-Baldi plantea que: pág 205 y 206 a) es posible una “única respuesta correcta”, tal y como lo señala Dworkin b) es imposible una “única respuesta correcta” porque las exigencias de la naturaleza humana no se hallan definitivamente concluidas c) es imposible una “única respuesta correcta” porque la razón “valora” y, en consecuencia, encuentra la mejor solución posible. d) b y c d) b y c
8- Los conflictos entre reglas se solucionan: pag. 204 a. mediante una ponderación entre reglas b. mediante creación de una cláusula de excepción que elimina el conflicto c. ambas anteriores: a y b d. ninguna de las anteriores: a y b c. ambas anteriores: a y b
9- Afirmar que el derecho está compuesto sólo por reglas implica: pág. 203 a-que no sería insensato su maquinización mediante autómatas pensantes b-adherir a la tesis de la aplicación lógica deductiva de las normas c-ambas anteriores d-ninguna de las dos anteriores: a y b c-ambas anteriores
10- La inviabilidad de la aplicación lógico-deductiva de las normas quiere decir pág. 202 a- que no es posible una aplicación mecanicista de las leyes b- que el sentido de la ley nunca se deja descubrir sin el sentido de la situación vital que se juzga c- ninguna de las posibilidades indicadas en a y b d- ambas posibilidades previas d- ambas posibilidades previas
11- La afirmación de Kelsen “el problema de los valores no puede resolverse mediante el conocimiento racional” implica: pag 206 a- Adherir a las “razones de la prudencia ante la riqueza de la realidad jurídica” b- Adherir al “no cognotivismo ético” c- Ambas anteriores: b y c d- Afirmar que no hay respuestas verdaderas o falsas b- Adherir al “no cognotivismo ético”
12- Para Kelsen el problema de los valores pag 206 a- sí puede resolverse mediante el conocimiento racional b- no puede resolverse mediante el conocimiento racional c- está determinado por factores emocionales d- a y c e- b y c f-Ninguna de las posibilidades previas e- b y c
13- Para Hart la regla de cambio es ...pág. 208 a- La que permite al juez a apartarse de la ley cuando la considera inadecuada b- La que permite a ciertos órganos crear y modificar normas c- La que al juez optar entre una u otra interpretación legal a- La que permite al juez a apartarse de la ley cuando la considera inadecuada
15- A juicio de rabbi baldi. PAG 212 A) la práctica jurídica advierte la existencia en una pluralidad de razones ante la complejidad de los casos de la vida. B) la práctica jurídica advierte la imposibilidad de dar razones valederas ante la complejidad de los casos de la vida. c) la práctica jurídica muestra q todas las interpretaciones de ellas tienen el mismo valor. d) a y c e) b y c A) la práctica jurídica advierte la existencia en una pluralidad de razones ante la complejidad de los casos de la vida.
16- Según Rabbi-Baldi, para Prieto Sanchís: pág. 210 a.- Los principios constitucionales limitan la discrecionalidad. b.- Los principios constitucionales evitan que los jueces salgan fuera del derecho en busca de la solución del caso. c.- Los principios constitucionales no alcanzan a limitar la discrecionalidad pues ésta es inevitable. d.- a y b. d.- a y b.
17- Según Rabbi-Baldi, el derecho como instancia de diálogo reglado implica: pág. 215 y 216 a.- Admitir la victoria de la tesis la discrecionalidad. b.- Asegurar una mayor racionalidad en las decisiones judiciales. c.- Reconocer al otro en tanto que tal. d.- Todas las anteriores. e.- Ninguna de las anteriores. f.- b y c. f.- b y c.
21- Los elementos para una fundamentación objetivo racional del derecho suponen: pág. 212 a.- La pluralidad de razones ante la compleja realidad de la vida. b.- Que todas las interpretaciones, como se sugiere de un texto de D’ Agostino, tienen sentido. c.- Variadas respuesta, como lo muestran distintas decisiones de la Corte Suprema sobre el punto. d.- Todas las anteriores. e.- Ninguna de las anteriores. f.- a y b. g.- a y c. g.- a y c.
22- A juicio de Rabbi Baldi… pág. 212 a. Para la hermenéutica todas las interpretaciones jurídicas afirma D’Agostino tienen el mismo valor b. Para la hermenéutica si todas las interpretaciones tienen el mismo valor, ninguna tiene propiamente ningún sentido. c. Para la hermenéutica, la interpretación ofrece un sentido inagotable d. Ninguna de las anteriores e. a y c f. b y c. c. Para la hermenéutica, la interpretación ofrece un sentido inagotable
23- El diálogo o la comunicación jurídica: Pág. 217 a. Debe tener lugar en el ámbito sintáctico y semántico. b. Es una concretización de la norma en el caso. c. Debe tener lugar en un ámbito pragmático o situacional. d. a y b. e. b y c. f. Ninguna de las posibilidades a, b y c. c. Debe tener lugar en un ámbito pragmático o situacional.
24- La lógica jurídica es dialógica porque: pág. 216 a. permite argumentar respecto del peso relativo de los intereses en juego b. obliga a tomar en serio al otro como individuo c. ninguna de las posibilidades anteriores d. ambas posibilidades previas d. ambas posibilidades previas
26- Según Rabbi-Baldi, la admisión de la discrecionalidad en el derecho implica: pág. 209 a.- Admitir que el derecho no es un ordenamiento completo o carente de lagunas. b.- No admitir que el derecho es un sistema completo. c.- Ninguna de las dos. d.- a y b. d.- a y b.
27- Según Rabbi-Baldi, el advenimiento de los principios en el sistema jurídico: pág. 203 a.- Es indiferente para el sistema pues las reglas dan respuesta suficiente a los temas del derecho. b.- Permite salvar la plenitud y coherencia del sistema jurídico. c.- Permite incrementar la “capacidad de respuesta” del ordenamiento jurídico. d.- b y c. e.- Ninguna de las anteriores. d.- b y c.
28- La dialéctica discrecionalismo vs. Razón práctica conduce a: pág. 211 y 212 a. La necesidad de resolver los casos de conformidad con una fuerza de convicción suficiente (Carrió) b. La necesidad de configurar el derecho en cada situación vital (Rabbi Baldi) c. Ambas anteriores d. Ninguna de las anteriores c. Ambas anteriores
29- Según el pensamiento de la Razón Práctica cuál/les de la/s siguiente/s afirmación/es son correctas: pág. 212, a) la ciencia del derecho es de carácter eminentemente práctico; b) la labor del juez es la puesta en correspondencia del “deber ser” de la norma con el “ser” de la situación vital; c) existe un órgano “productor” de las normas (el Poder Legislativo) y otro meramente “reproductor” de aquéllas (es el Poder Judicial). d) todas las opciones anteriores e) a y b; f) a y c g) b y c e) a y b;
30- Según Finnis, citado en el artículo correspondiente a la UDA III, pág. 201 a. los bienes humanos básicos proporcionan respuestas definitivas sobre el fundamento del derecho. b. las ciencias prácticas constituyen una reflexión crítica acerca de los bienes que deben ser realizados en la acción y los requerimientos razonables para ello. c. la razonabilidad práctica alude a la razonabilidad de la decisión. d. todas las anteriores. e. a y b f. b y c f. b y c
31- El propósito de una filosofía del derecho es: Pág. 197 a) dar razón de sus datos permanentes y constantes b) dar razón de sus datos formales c) ambas posibilidades a) dar razón de sus datos permanentes y constantes
32- De la noción de derechos humanos es posible discernir: Pág. 198 a) La imposibilidad de la indiferencia b) La imposibilidad de la autosuficiencia c) Ninguna de las dos anteriores d) Ambas posibilidades (es decir a y b) d) Ambas posibilidades (es decir a y b)
33- Los principios jurídicos: Pág. 203-204 a) remiten al mundo de valores o a las grandes opciones de cultura jurídica b) permiten salvar la idea de plenitud y de coherencia del ordenamiento jurídico c) las dos posibilidades previas d) ninguna de las dos posibilidades indicadas en la a y b c) las dos posibilidades previas
34- Según Rabbi Baldi la tesis del discrecionalismo judicial implica: a -que ante la ausencia de una solución normativa el juez la resuelva según criterios personales b- que el juez acude siempre a criterios personales con o sin normas c- todas las anteriores d- ninguna de las anteriores a -que ante la ausencia de una solución normativa el juez la resuelva según criterios personales
35- En el artículo correspondiente a la UDA III, se aspira a: a.- Precisar por cuales vías es posible alcanzar el sentido genuino del derecho. b.- Criticar la vía propuesta por el derecho natural de cuño racionalista. c-. Precisar el sentido del derecho a través de un razonamiento lógico deductivo. d-. Todas las anteriores. e. a y b f. a y c e. a y b
36- En el artículo correspondiente a la UDA III, la reflexión sobre el derecho natural supone: a.- Huir de dar razón del fenómeno jurídico formalmente considerado. b.- Abrazar una indagación acerca de los datos permanentes y constantes del derecho. c.- Establecer una firme barrera entre derecho natural y derecho positivo. d.- Todas las anteriores. e.- a y c. f.- a y b. f.- a y b.
37- Según Rabbi Baldi, Hart piensa: a.- Que el juez sale fuera del derecho y crea la solución ante casos difíciles. b.- Que el juez no sale fuera para encontrar la solución jurídica pues eso sería arbitrario. c.- Que los viejos positivistas reconocen que puede haber lagunas jurídicas pero olvidan su importancia. d.-Ninguno de los anteriores. e.- a y c. e.- a y c.
UDA 4 VIGO 1- Según Vigo, la pregunta sobre si hay más derecho que el positivo: PÁG. 221 a.- Es muy reciente. b.- Acompaña a la humanidad en su larga marcha. c.- Suscitó fuertes debates teóricos. d.- Ninguna de las anteriores. e.- Todas las anteriores. f.- b y c. f.- b y c.
2- En la UDA IV, Vigo señala que El “iusnaturalismo” y el “no-positivismo jurídico”: pág. 227 a- son dos teorías que no tienen elementos en común entre sí b- son dos teorías que ostentan elementos comunes entre sí. c- Postula que existe algo jurídico cognoscible que vale como tal aunque no se lo haya reconocido o dispuesto socialmente d- b y c e- ninguna de las anteriores d- b y c
3- En el texto de Vigo, en la UDA IV, el “iusnaturalismo” o “no-positivismo jurídico”: pág. 227 a. tienen en común que la positivación del derecho es sinónimo de juridicidad sin más b. postula la indisponibilidad de ciertos elementos jurídicos c. asigna a la indisponibilidad de ciertos elementos jurídicos un nombre preciso d. asigna a la indisponibilidad de ciertos elementos jurídicos, según los autores, nombres diversos e. a y c f. b y d g. ninguna de las anteriores f. b y d
12- Vigo opina que el positivismo jurídico: pág. 224 a. Es todavía sólido en sus facetas ideológica, teórica y metodológica b. Ha sido abandonado en sus facetas ideológica y teórica, pero no en la metodológica c. Resiste en su faceta teórica en ámbitos que no son los de la filosofía del derecho y el derecho constitucional d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores f. a y b b. Ha sido abandonado en sus facetas ideológica y teórica, pero no en la metodológica
13- En su artículo, Vigo, plantea que: pág. 222 a. Fue habitual que las distintas posturas teóricas caricaturizaran a sus rivales b. En la Argentina, la intolerancia en el debate ideológico parece cosa del pasado c. El debate ideológico entre iusnaturalismo-iuspositivismo se centra en la relación derecho-moral d. Derecho y moral son compartimentos estancos y ajenos e. a y d f. b y c g. a, b y c g. a, b y c
14- Vigo opina que el positivismo jurídico se ha visto desafiado por: pág. 224 a. Planteamientos como los derechos humanos b. La idea de creación judicial c. Conceptos como el de imprescriptibilidad de los delitos d. El postulado de que todo derecho es sinónimo de ley e. a y c f. a, b y c f. a, b y c
15- Vigo opina que para el positivismo metodológico: pág. 224 y 225 a. No es posible distinguir entre el derecho que es y el derecho que debe ser b. Existe una conexión necesaria entre derecho derecho y moral c. Se basa en la denominada tesis de las fuentes sociales d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores f. a y c g. b y c c. Se basa en la denominada tesis de las fuentes sociales
16- Vigo opina que: pág. 222 a. La cuestión derecho/moral es el lugar propio de la filosofía del derecho b. La cuestión derecho/moral requiere un diálogo franco y continuo c. La cuestión derecho/moral divide las aguas de la disputa iuspositivismo-iusnaturalismo d. a y c e. a, b y c e. a, b y c
17- En virtud del texto de Rodolfo L. Vigo, según el Positivismo metodológico o conceptual: pág. 224 y 225 a) No existe conexión entre derecho y moral, y ello en virtud de “la tesis de la fuente social del derecho” según la cual “lo que es y lo que no es derecho es una cuestión de hechos sociales”. b) Si existe conexión entre derecho y moral, y ello en virtud de “la tesis de la fuente social del derecho” según la cual “lo que es y lo que no es derecho es una cuestión de hechos sociales”. c) No se cuestiona la conexión entre derecho y moral, pues considera que no hay debate en torno a este tema. d) Ninguna de las anteriores. a) No existe conexión entre derecho y moral, y ello en virtud de “la tesis de la fuente social del derecho” según la cual “lo que es y lo que no es derecho es una cuestión de hechos sociales”.
18- Según Vigo, la cuestión iusnaturalismo-iuspositivismo pág. 222 a) es una cuestión indiferente b) es una cuestión que se resuelve en el tipo de normas que se aplican c) es una cuestión que alude centralmente a la relación derecho-moral d) ninguna de las anteriores c) es una cuestión que alude centralmente a la relación derecho-moral
19- Según Vigo, el positivismo jurídico pág. 223 a) es una teoría dominante y vigorosa b) es una teoría que ha recibido fuertes críticas c) tiene representantes que asumen rótulos nuevos (neoconstitucionalismo, etc.) d) todas las anteriores e) a y c f) b y c f) b y c
20- Según Vigo, el debate iusfilosófico actual: pág. 222 a.- Es complejo y sútil. b.- Es muy sencillo. c.- Es inevitable en quienes defienden la idea de una verdad práctica. d.- Ninguna de las anteriores. e.- a y c. e.- a y c.
21- Según Vigo, en la actualidad: pág. 223 a.- Se advierte una “nueva cultura jurídica”. b.- Se advierte la presencia de temas fácilmente conciliables con el iusnaturalismo. c.- Se advierte la presencia de temas que suponen un fuerte desafío para el positivismo jurídico. d.- Todas las anteriores. d.- Todas las anteriores
22- Según Vigo, el diálogo entre escuelas diversas: a.- Es imposible y está marcado por intolerancias. b.- Es posible aunque no es fácil. c.- Fue asumida por autores de distintas ideologías. d.- a y c. e.- b y c. b.- Es posible aunque no es fácil
23- ¿En qué reside el principio de neutralidad de la ciencia del derecho? a- El dogmático formula juicios de valor respecto del derecho b- El dogmático describe sin criticar el derecho c- El dogmático acepta la racionalidad del legislador buscar
24- Respecto al eterno debate entre iusnaturalistas e iuspositivistas Robert Alexy sostiene que: pág. 222 a) el problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre derecho y moral. b) el problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre derecho y costumbre. c) el problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre moral y costumbre. d) el problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la no relación entre derechos. a) el problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre derecho y moral.
25- Según la corriente de pensamiento iusnaturalista “Alexy” postula la tesis de que: pág. 227 a-- El derecho está sólo constituido por lo que así se ha dispuesto por la sociedad o por sus autoridades. b-- El derecho no está sólo constituido por lo que así se ha dispuesto por la sociedad o por sus autoridades, sino que hay “algo” jurídico cognoscible que vale como tal aunque no se lo haya reconocido o dispuesto socialmente. c-- Ninguna de las anteriores. d-- ay b b-- El derecho no está sólo constituido por lo que así se ha dispuesto por la sociedad o por sus autoridades, sino que hay “algo” jurídico cognoscible que vale como tal aunque no se lo haya reconocido o dispuesto socialmente.
26- El positivismo teórico se formula apoyándose en: pág. 224 a) Una visión del derecho como manifestación de la voluntad del Poder Legislativo y en la sistematicidad de las normas que aseguran una aplicación rigurosamente silogística a todo problema jurídico b) Una visión del derecho como manifestación de la voluntad del Poder Judicial c) Una visión del derecho como manifestación de la voluntad del Poder Ejecutivo y de la sistematicidad de las normas d) Una visión del derecho como manifestación de la voluntad del Poder Judicial y de la no sistematicidad de las normas a) Una visión del derecho como manifestación de la voluntad del Poder Legislativo y en la sistematicidad de las normas que aseguran una aplicación rigurosamente silogística a todo problema jurídico
27- Cuando nuestros tribunales descalifican normas o sancionan conductas por su “arbitrariedad axiológica” o “irrazonabilidad”, lo hacen desde una postura: módulo a) Positivista b) Iusnaturalista c) No positivista d) b y c d) b y c
28- L a Teoría no positivista postula: pág. 227 a) La tesis de que en el derecho está sólo constituido por lo que los jueces dicen al resolver un caso b) La tesis de que en el derecho hay “algo” jurídico cognoscible que vale como tal aunque no se lo haya reconocido o dispuesto socialmente c) La Tesis de que el derecho está sólo constituido por lo que así se ha dispuesto por la sociedad o por sus autoridades d) Ninguna de las anteriores b) La tesis de que en el derecho hay “algo” jurídico cognoscible que vale como tal aunque no se lo haya reconocido o dispuesto socialmente
UDA 5: SERNA 1- Siguiendo a Bobbio, Serna afirma en la UDA V, que características centrales del positivismo son: pág. 118 a- aproximación epistemológica a- valorativa b- separación necesaria entre el derecho que “es” y el que “debería” ser c- Todas las anteriores d- Ninguna de las anteriores c- Todas las anteriores
3- La tesis de la aplicación “mecanicista” de las normas, según refiere Serna en la UDA V, implica: pág. 123 a- El carácter marginal de la interpretación b- La figura del juez no como “creador” de derecho sino como máquina que aplica normas a conductas c- La reducción al mínimo de la labor interpretativa del juez d- La preponderancia en la creación del derecho conferida al Parlamento e- Todas las anteriores f- Ninguna de las anteriores c- La reducción al mínimo de la labor interpretativa del juez
4- En la línea de lo expresado por Serna, siguiendo a Bobbio ¿Cuál sería la tesis dominante o nuclear del positivismo jurídico? Pag 127 a. Coherencia del ordenamiento jurídico b. Teoría imperativa de la norma jurídica c. Tesis de las fuentes sociales d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores c. Tesis de las fuentes sociales
5- Según el autor – Serna - : pág. 138 y 139 a) debe accederse a la idea de derecho sólo desde lo justo natural o derecho natural b) debe accederse a la idea de derecho sólo desde el análisis institucional o positivo c) las dos anteriores son correctas d) debe accederse a la idea de derecho desde las premisas de las fuentes sociales e) ninguna de las anteriores es correcta d) debe accederse a la idea de derecho desde las premisas de las fuentes sociales
6- La aproximación positivista como “avalorativa” implica: pág. 118 y 119 a. La unidad entre objeto y sujeto. b. La justicia no constituye un ingrediente necesario del derecho. c. Distinción entre el derecho que es y el que debería/podría ser. d. a y b e. b y c. f. La justicia constituye un ingrediente necesario del derecho. g. El entender que el derecho necesariamente está estructurado en torno de alguna idea del bien o valor. h. Todas las opciones anteriores. c. Distinción entre el derecho que es y el que debería/podría ser.
7- Para Aristóteles con su concepto del dikaion polítikon pág. 141 a. Es posible el derecho internacional b. No es posible el derecho internacional c. El derecho no debe definirse en el seno de la sociedad política d. a y b e. b y c b. No es posible el derecho internacional
8- Según el autor las bases de la teoría pura del derecho son: pág. 128 a-la identificación del derecho como orden normativo b-la noción de deber como cualidad simple c-hacer del derecho una ciencia pura d-reconocer que el derecho natural forma parte del derecho e- ninguna de las anteriores f- a y d g- a, b y c g- a, b y c
9- Qué sostiene el principio de coherencia del ordenamiento jurídico? Pág. 123 a. Que no existen contradicciones en el derecho b. Que las normas se derivan de la norma básica c. Que no hay lagunas en el derecho a. Que no existen contradicciones en el derecho
10- Qué sostiene el principio de unidad del ordenamiento jurídico? (unidad es =a plenitud?) a. Que las normas se derivan de la norma básica b. Que no hay lagunas en el derecho c. Que no existen contradicciones en el derecho b. Que no hay lagunas en el derecho
11- A qué hace referencia el concepto normativo del derecho? pág. 128 a. Conjunto de reglas aceptadas b. Conjunto de reglas dictadas por el legislador c. Conjunto de reglas que por su contenido es justo seguir ver
12- Qué hace referencia el concepto descriptivo del derecho? a. Conjunto de reglas dictadas por el legislador b. Conjunto de reglas que por su contenido es justo seguir c. Conjunto de reglas que es conveniente sanciona ver
13- Para Kelsen... pág.127 a. El derecho debe ser justo b. El derecho debe ajustarse a la realidad (pág. 127) c. El derecho puede tener un contenido absurdo b. El derecho debe ajustarse a la realidad (pág. 127)
14- Para Kelsen... a. El derecho establece relaciones de imputación b. El derecho establece relaciones de causa a efecto c. El derecho establece relaciones entre el derecho y la moral (no pág. 129) 15- Para Kelsen la norma básica es... a. Una norma supuesta b. Una norma positiva c. Una norma moral ver
17- La definición hobbesiana de derecho es según Kelsen: pág. 132 a- Institucional b- Sociológica c- Política d- Técnica c- Política
18- Según Bobbio el positivismo es: pág. 118 a) Una aproximación epistemológica a - valorativa al estudio del Dcho. b) Una teoría del dcho. c) Una ideología sobre el dcho. d) todas. e) ninguna. d) todas.
20- El positivismo jurídico como ideología según Bobbio implica: pág. 124 a.- Q la obediencia a las leyes es una cuestión de conveniencia b.- Q la obediencia a las leyes es un deber moral. c.- Q la obediencia a las leyes es una obligación interna o de conciencia d.- Todas e.- b y c. e.- b y c.
21- En la opinión de bobbio el positivismo es: pag. 118, 119, 123 a- Una aproximación epistemológica a valorativa al estudio del derecho b- Una teoría del derecho c- Una ideología sobre el derecho d- Todas las anteriores e- Ninguna de las anteriores d- Todas las anteriores
22- Según Bobbio, la concepción positivista del derecho como ideología implica: pág. 124 a- Que el derecho es un ideal inalcanzable b- Que el derecho es un ideal alcanzable c- Que el derecho, independientemente del valor moral de sus reglas, por su misma existencia, sirve para obtener fines deseables d- Ninguna de las anteriores c- Que el derecho, independientemente del valor moral de sus reglas, por su misma existencia, sirve para obtener fines deseables
23- Según Bobbio, la tesis positivista del derecho como ideología implica: a- Que el derecho positivo, solo por serlo ya tiene valor positivo. b- Que el derecho positivo exige una correspondencia con el derecho ideal. c- Que el derecho positivo es justo si coincide con el criterio que se adopta para juzgar su validez o invalidez. d- Todas las anteriores. e- a y c. ver
23- Según Bobbio, la tesis positivista del derecho como ideología implica: a- Que el derecho positivo, solo por serlo ya tiene valor positivo. b- Que el derecho positivo exige una correspondencia con el derecho ideal. c- Que el derecho positivo es justo si coincide con el criterio que se adopta para juzgar su validez o invalidez. d- Todas las anteriores. e- a y c. ver
1- Para Kaufmann, en la UDA VI, lo que él denomina el “tercer camino”: Pág. 358 a. está “más allá” del derecho natural y del positivismo b. está suponiendo una consideración “relacional” de los seres humanos entre sí y de éstos con las cosas c. esta suponiendo un derecho “personal” que, por ende, no es discrecional d. todas las anteriores e. ninguna de las anteriores d. todas las anteriores
2- Según Kaufmann, la decadencia del positivismo jurídico legítimo: Pág. 360 a) comenzó cuando produjo sus mayores frutos, como la codificación b) se verificó en tanto postulaba que toda ley estatal poseía validez sin consideración de su contenido c) ambas anteriores d) ninguna de las anteriores c) ambas anteriores
3- Según Kaufmann, las normas infames o corruptas Pág. 360 a) fueron acatadas porque existió cobardía por parte de los jueces en no aplicarlas b) fueron acatadas porque merecieron adhesión por parte de ciertos jueces c) fueron acatadas porque existía la mentalidad de que solo la ley permite juzgar las conductas, no la conciencia de cada quien d) todas las anteriores e) ninguna de las anteriores c) fueron acatadas porque existía la mentalidad de que solo la ley permite juzgar las conductas, no la conciencia de cada quien
4- La afirmación de Berghom “debemos reconocer como obligatoria a la ley más infame solo en tanto sea correctamente generada” implica Pág. 360 a) Adherir a un caso teórico de la ciencia jurídica b) Adherir a la tesis de la lex corrupta c) Adherir al positivismo decimonónico d) Todas las anteriores b) Adherir a la tesis de la lex corrupta
6- La idea de un “derecho natural histórico” debida a Max Muller, supone a) proposiciones de derecho natural llenas de contenido con vigencia más allá del tiempo y del espacio. b) la ley moral objetiva e inmodificable. c) la puesta en relieve de los contenidos jurídicos que, a pesar de ser históricos, no se encuentran a la libre disposición del legislador. c) la puesta en relieve de los contenidos jurídicos que, a pesar de ser históricos, no se encuentran a la libre disposición del legislador.
7- Expresiones como “derecho natural histórico” de M. Muller revelan: a) que sólo el derecho positivo es derecho b) que la historicidad del derecho no es sinónimo de discrecionalidad. Pág. 366 c) que solo el derecho natural con contenido concreto ha evidenciado estar ligado a su tiempo. Pág. 363 d) ambas anteriores: b y c d) ambas anteriores: b y c
9- El relativismo jurídico y filosófico, que niega la existencia de valores y solo reconoce valoraciones sujetivas revela: Pág. 366 a) la existencia de un consenso o convergencia intersujetiva b) la falta de un consenso o convergencia intersujetiva c) la ausencia de un derecho natural entendido como bosquejo de proposiciones comunes a las personas d) a y c e) b y c f) ninguna de las proposiciones anteriores d) a y c
10- En su artículo, Arthur Kaufmann (UDA VI) recuerda, respecto de su maestro Radbruch, que: Pág. 369 a. Radbruch, sin dudas, fue positivista en su juventud y iusnaturalista en su vejez b. En todos los períodos de la vida de Radbruch hay elementos tanto iusnaturalistas como iuspositivistas c. Éste postula que el derecho debe servir a la justicia d. Ninguna de las anteriores e. b y c b. En todos los períodos de la vida de Radbruch hay elementos tanto iusnaturalistas como iuspositivistas
11- La definición de Filosofía del Derecho de Radbruch como “la realidad que posee el sentido de servir a la justicia” implica: Pág. 369-370 a) una tesis iuspositivista b) su objetivo de reelaborar la teoría de la justicia c) únicamente tienen cualidad de derecho aquellas normas que están relacionadas con la justicia d) ambas anteriores: b y c e) una tesis iusnaturalista d) ambas anteriores: b y c
15- Kaufman “el sentido d la ley nunca deja descubrir el sentido de la situación vital: a) la inviabilidad de la aplicación lógico-deductiva d la norma, b) que el sentido de la ley no sea nada firme, c) ambas anteriores, d) ninguna de las anteriores. c) ambas anteriores,
3- Según D’ Agostino, la tesis tradicional de la interpretación supone: Pág. 346 a) el dogma de la preconstitución de la norma jurídica respecto de la tarea interpretativa b) la distinción entre interpretación aplicativa (del juez) y científica (del jurista) c) la delimitación de la interpretación a supuestos excepcionales d) a y b e) todas las anteriores f) ninguna de las anteriores e) todas las anteriores
4- Según D’ Agostino, la tesis tradicional de la interpretación supone: Pág. 346 a) que el sentido de los enunciados normativos es unívoco b) que los enunciados normativos no requieren esfuerzo interpretativo c) una vinculación clara aunque poco conocida con el positivismo jurídico d) todas las anteriores e) ninguna de las anteriores d) todas las anteriores
5- La Hermenéutica expresa que “las representaciones finales de la decisión influyen en la aplicación del derecho”. Ello implica: a) que los cánones interpretativos se aplican mecánicamente b) que el resultado final condiciona la selección de los cánones interpretativos c) que la interpretación es el resultado de su resultado d) las dos precedentes: b y c e) ninguna de todas las anteriores ver
6- Decir que desde la Hermenéutica la persona toma nota de su “conciencia histórica”, implica: a) que los criterios que guían la vida de las personas son relativos al momento en el que le toca vivir b) que no es posible zanjar para siempre una misma cuestión c) ambas respuestas anteriores d) que es posible la objetividad histórica ver
3- Según Sodero el Tribunal Constitucional Federal alemán, al resolver la causa en la que se discutía la norma que priva de la ciudadanía por motivos raciales: pág. 397 a- Pasó desapercibido entre la doctrina especializada b- Suscitó gran interés por parte de la doctrina c- Muestra la existencia de la conexión necesaria entre derecho y moral d- Ninguna de las anteriores e- b y c f- a y c e- b y c
4- En el período de la “jurisprudencia fundacional” del Tribunal Constitucional Federal alemán –UDA VIII- se afirma que en el período nacional socialista: pág. 392 a) existe una validez sociológica que no puede ser ignorada b) existe una validez sociológica que debe ser ignorada cuando sus preceptos se hallan en evidente contradicción con los principios de justicia c) existe una validez sociológica que en ciertos casos, de aplicarse sus normas, llevarían a que el juez dijera “no derecho”, en lugar de “derecho”. d) a y c e) b y c f) ninguna de las anteriores e) b y c
5- El tribunal Constitucional Federal Alemán en Jurisprudencia fundacional: pág. 390 a) Retoma el positivismo explícito de la teoría Jurídica Alemana. b) Asume un Iusnaturalismo explícito. c) Ninguna. d) Postura Intermedia. b) Asume un Iusnaturalismo explícito.
7- En la jurisprudencia fundacional del tribunal constitucional Alemán se establecio: pág. 393 a- Que el constituyente puede ordenar todo según su voluntad. b- Que la concepción del positivismo legal ha sido superada hace tiempo en la ciencia y en la praxis jurídica. c- Que la praxis jurídica debe en determinados supuestos valorar como más elevado el principio de justicia material que el de seguridad jurídica. d- Ninguna. e- a y c. f- b y c. f- b y c.
8- Según Sodero el Tribunal Constitucional Federal alemán, al resolver la causa en la que se discutía la norma que priva de la ciudadanía por motivos raciales: pág. 396 y 397 a. postula que dicha privación representó una grosera injustica que nunca la constituyó un derecho b. postula que los mandatos legales no solo deben sancionarse por los procedimientos legales, sino que su contenido no puede contradecir principios fundamentales de justicia c. ambas anteriores d. ninguna de las anteriores c. ambas anteriores
9- El Tribunal Constitucional Federal alemán, en su jurisprudencia fundacional: pag. 391 a- Siguió el punto de vista de Radbruch de que la insoportable contradicción del derecho positivo con la justicia torna aplicable ésta última. b- Siguió el punto de vista de Radbruch, el que nunca fue rectificado. c- Se aplicó a todos los casos jurisprudenciales. d- Todas las anteriores. e- a y b. a- Siguió el punto de vista de Radbruch de que la insoportable contradicción del derecho positivo con la justicia torna aplicable ésta última.
10- El Tribunal Constitucional Federal Alemán, en su jurisprudencia fundacional. Pág. 393 a- Adhiere a la tesis de que el legislador constituyente originario puede ordenar todo según su voluntad. b- Adhiere a la tesis de que en casos extremos la justicia material debe valorarse como principio más elevado que la seguridad jurídica. c- Ambos anteriores. d- Ninguna de las anteriores b- Adhiere a la tesis de que en casos extremos la justicia material debe valorarse como principio más elevado que la seguridad jurídica.
11- El Tribunal Constitucional Federal Alemán, en su jurisprudencia fundacional. a- Reconoce la existencia de un derecho su propósito, también obligatorio para el constituyente. b- Afirma que fuera del derecho, todo es un sin sentido. c- Enlaza con la afirmación de Rommen del “eterno retorno del derecho natural”. d- Ninguna de las anteriores. e- a y b. f- a y c. f- a y c.
a. la presencia del derecho natural en la praxis constitucional es intensa b. la presencia del derecho natural a partir del empleo de los arts. 14 a 33 está muy presente c. la presencia del derecho natural en la jurisprudencia es esporádica (esporádica=ocasional) d. a y b e. ninguna de las anteriores d. a y b
5- En la jurisprudencia de la Corte argentina de la presente década, según lo estudiado en la UDA IX, se enfatiza que: pág. 431 y 433 a) se olvida la consideración de los derechos constitucionales como derechos naturales b) se exorbita la consideración de los derechos constitucionales como derechos naturales (exorbita= exceder el orden regular) c) el derecho a la vida es el primer derecho natural de la persona humana, preexistente a toda legislación positiva d) el derecho a la vida resulta garantizado desde la concepción e) b, c y d f) b y d g) d y c e) b, c y d
UDA 10: BJARNE MELKEVIK 1- A juicio de Melkevik: pág. 87 y 88 a- La disputa iusnaturalismo-iuspositivismo es central en la teoría del derecho natural. b- La disputa iusnaturalismo-iuspositivismo ya no enardece los espíritus como antaño. c- El positivismo gano en el ámbito de la dogmática jurídica. d- El iuspositivismo gano en el ámbito de “escribir” el derecho en los intersticios de la existencia. (iusnaturalismo gano) e- a y c. f- b y c. g- c y d. f- b y c.
3- A juicio de Melkevik : pág. 88 a- El derecho natural es una dimensión carente de sentido para la modernidad. b- El derecho natural puede ser objeto de una reflexión modernista. c- El derecho natural puede examinarse a la luz de una concepción abierta y democrática. d- b y c. e- ninguna de las anteriores. d- b y c.
5- Según Melkevik el imaginario jurídico: pág. 99 a) Alude al pensamiento humano representado en diferentes formas de narraciones. b) Alude a la concepción jurídica del denominado dcho alternativo. c) Ambos. d) Ninguno. a) Alude al pensamiento humano representado en diferentes formas de narraciones.
6- Seún melkevik, el imaginario jurídico pág. 99 y 100 a- Puede ejemplificarse con narraciones literarias, en las que se critica, por ejemplo, la pena de muerte b- Va acompañado del principio de la esperanza c- Va asociado a la idea de un problema de la humanidad en el ámbito jurídico d- Todos los anteriores e- Ninguno de los anteriores d- Todos los anteriores
8- Según Melkevick, el imaginario jurídico: pág. 99 a- Alude a la “utopía jurídica” (es decir el derecho en un lugar que no existe) b- Alude el derecho “alternativo” (es decir, el derecho político forjado para suplir el derecho en vigor) c- Ambas anteriores. d- Ninguna de las anteriores. c- Ambas anteriores.
9- Según Melkevick, el imaginario jurídico: pág. 100 a- Está asociado con el “principio de la esperanza”. b- Está presente en la obra de Bloch, “Derecho natural y dignidad humana”. c- En Bloch es el rol imaginario del hombre “caminando de pie”. d- Todas las anteriores. e- Ninguna de las anteriores. d- Todas las anteriores
10- Según Melkevick, UDA 10 a- El derecho natural debe reunirse con la modernidad. b- El derecho no puede reunirse con la modernidad. c- El derecho natural no quiso reunirse con la modernidad. d- Ninguna de las anteriores. a- El derecho natural debe reunirse con la modernidad
11- En la UDA 10, Melkevick señala que el derecho natural: a- Permanece siempre en emergencia. b- Es una realidad definitiva y concluida. c- Ninguna de las precedentes. d- Ambos anteriores. c- Ninguna de las precedentes
12- En la UDA 10, Melkevick refiere que Bloch: a- Utopía social y derecho natural son una misma cosa. b- Utopía social se vincula con la felicidad humana y derecho natural con la dignidad humana. c- Ninguna de las dos. d- Ambos anteriores. d- Ambos anteriores.
14- Según Corwin, tal y como refiere George a la UDA 10: a- El derecho positivo de la constitución norteamericana es en importante medida derecho natural bajo la piel. b- El derecho natural esta llamado por su intrínseca excelencia a prevalecer sobre cualquier ley humana. c- El derecho natural está llamado por su intrínseca, no puede anteponerse a la ley positiva constitucional. d- a y b. e- b y c. d- a y b.
15- Según George –UDA 10- en 1949, antes de la decisión de la Corte en Griswold, Edward Corwin, como profesor de jurisprudencia de Princeton se propuso demostrar la idea de que el common law inglés surge históricamente como una suerte de: a- Encarnación positiva del derecho natural, esto es, como un cuerpo de leyes que es el fruto de la razón (jurídica) y disfruta de su status de ley precisamente por esa calidad. b- Creación del derecho positivo. c- Ninguna de las anteriores. d- Como un cuerpo de leyes atribuidas exclusivamente por ley. ver
16- Según George, UDA 10, el concepto de ley natural: a- Es completamente inusual o esporádico en la tradición jurídica de occidente. b- Es central y permanente en la tradición occidental. c- Ostenta una única explicación teórica. d- Ostenta diversas explicaciones teóricas aunque con algunas coincidencias de base. e- b y c. f- b y d. g- Ninguna de las anteriores. e- b y c.
17- Establezca si el siguiente enunciado es verdadero o falso. En 1949, antes de la decisión de la Corte en Griswold, Edward S. Corwin, como profesor de jurisprudencia de Princeton concluye que el common law deviene en una ley superior, sin perder nada de su cualidad como ley positiva. ver
18- Griswold –en 1965, la Corte Suprema de los Estados Unidos, invalidó una ley de Connecticut que prohibía el uso de anticonceptivos, sobre la base que viola el derecho fundamental a la privacidad marital, el que, pese a no encontrarse mencionado en ninguna parte o claramente supuesto en el texto de la constitución, fue hallado en las “penumbras, formadas por emanaciones” de varias “garantías específicas enunciadas en la Declaración de Derechos (Bill of rights)”. Escribiendo en disidencia, el juez Black acuso a la mayoría de: a- Estar entregándose al derecho positivo al juzgar de esa forma. b- Estar entregándose a “la filosofía del debido proceso del derecho natural” al juzgar de esa forma. c- Ninguna de las anteriores. d- a y b. b- Estar entregándose a “la filosofía del debido proceso del derecho natural” al juzgar de esa forma.
Segun Viola el derecho natural: a) puede sufrir cambios en la historia de la humanidad b) no puede existir sin ley natural c) no puede sufrir cambios en la historia de la humanidad d) a y b e) b y c D) a y b
Show full summary Hide full summary

Similar

Filosofía del derecho
Zed ElLoquillo
Hans Kelsen
Samantha Soto
Preguntero Final Problemas epistemológicos de la psicología contemporanea.
Lucas Fernández
Causas y Fines del Derecho
Andrea Hernàndez5159
Como conocemos según Aristóteles
Jerson Amaro
Ejercicio Filosofía del Derecho
Alekxis Lozano
FILOSOFIA DEL DERECHO
Ivan Aguilar
filosofia de los juristas
solange cifuentes
Filosofía como modo de saber
Tatiana Figueroa Perry
MODELOS EPISTEMOLÓGICOS: TEORIAS OBJETIVISTAS
Marco Gómez
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
Karen Oliva