Instrumentos musicales - Familias

Description

Todos sobre los instrumentos musicales y las tres familias y descripción de las técnicas.
Elba  Rosa
Flashcards by Elba Rosa, updated more than 1 year ago
Elba  Rosa
Created by Elba Rosa about 2 years ago
483
0

Resource summary

Question Answer
Instrumentos Musicales Instrumentos Musicales: -Familia de las cuerdas (cordófono). -Familia de viento (aerófonos). -Familia de percusión (menbranófonos, metalófonos e idiófono) Instrumentos Electrófonos
Familia de las cuerdas (cordófono). Familia de las cuerdas (cordófono). Son todos aquellos que producen el sonido a través de la vibración de cuerdas que se tensan y están divididos en tres grupos: -Cuerdas frotadas. -Cuerdas pulsadas. -Cuerdas percutidas.
Cuerdas frotadas. Cuerdas frotadas. Son aquellas que se ponen en vibración mediante la fricción o frotamiento de una varilla de madera provista de Crines, llamada arco. Miembros principales de la familia de las cuerdas frotadas son: Violín, Viola, Violoncelo y contrabajo.
El Violín. El Violín. Es el más pequeño de la familia de las cuerdas su timbre es vibrante y agudo. Cuenta con cuatro cuerdas tensadas cuya afinación es Mi, la, re, sol (desde la cuerda más delgada a la más gruesa). Este instrumento es muy dinámico, cuenta con gran flexibilidad y versatilidad en su rango tonal.
Origen del violín. Origen del violín. El violín nace en la Italia del siglo XVI. La mención más antigua del violín pertenece a un documento del 17 de diciembre de 1523 encontrado en la Tesorería General de Savoya, donde consta un pago por “las trompetas y los violines (viollons, en francés) de Verceil.
Materiales de construcción del violín Para construirlo se usan maderas de pino, arce, ébano y palisandro, además de la madera de Pemambuco para el arco. Las antiguas cuerdas de tripa han sido sustituidas por otros de materiales sintéticos, pero las que tensan el arco siguen estando formadas por más de un centenar de crines de caballo entrelazadas.
Quién inventó el violín Algunos autores atribuyen la invención del violín moderno a Gaspar de Bertolotti, apodado Gasparo da Salò, e incluso al alemán Gasparo Duiffopruggar.
La construcción del Violín. Lo cierto es que el rey Carlos IX de Francia le encargó enseguida a Amati la construcción de 24 violines, y Claudio Monteverdi lo utilizó en su ópera Morfeo para reforzar las voces del coro, dándole el impulso definitivo.
Grandes familias de fabricantes de violines Destacan 3 familias: 1. La familia Amati se inicia con Andrea, que nace en 1500, y dura hasta 1740. Fueron de los primeros grandes creadores de violines. 2. La familia Guarneri se inicia con Andrea, que nace en 1626, y dura hasta 1744. Sus piezas se consideraban de las mejores del mundo. 3. La familia Stradivarius se inicia con Antonio, que nace en 1644 y se instala por su cuenta en la plaza San Domenico de Cremona, y dura hasta 1737.
Historia del violín resumen-Parte 1 De forma de cronología: -Siglo X: el rebec se usa desde este siglo, procedente del rebab árabe, probablemente el antecedente más claro del violín. -Siglo XVI: se fabrican diversos instrumentos similares al violín. Los más antiguos se atribuyen a Andrea Amati, Gaspar de Bertolotti y Gasparo Duiffopruggar. -Año 1523: mención más antigua del violín en la Tesorería General de Savoya, -Año 1556: se publica uno de los primeros libros sobre el violín, el Epitome musical de Jambe de Fer, en Lyon.
Historia del violín resumen-Parte 2 -Año 1560: de esta fecha es el violín más antiguo que nos ha llegado, fabricado por Andrea Amati para el rey Carlos IX. Ya tenía cuatro cuerdas, como los actuales. -Año 1581: un instrumento parecido al violín se usa para el Ballet comique de la Royne. -Año 1630: el francés Pierre Trichet escribe en su Tratado de los instrumentos de música que los violines “se dedican sobre todo a danzas, bailes, mascara­das, fiestas y todo tipo de pasa­tiempos, para lo cual son más apropiados que cualquier otro tipo de instrumento".
Historia del violín resumen-Parte 3 -Año 1716: Antonio Stradivarius fabrica un violín que nunca ha sido tocado, denominado el Mesías, que se conserva en el Ashmolean Museum de Oxford. -Año 1999: aparecen los violines de fibra de carbono, cuya ventaja es la economía de los precios. -Año 2002: la firma Yamaha, que fabrica violines desde finales del siglo XIX, presenta el violín silencioso, sin caja de resonan­cia, que amplifica por medio de un sistema electrónico. -Año 2003: el último invento es el violín virtuoso de la firma americana QRS, que marca la altura de las notas mediante un sistema electromagnético.
El perfeccionamiento del violín - Parte 1. El refinamiento virtuosístico de la música del Barroco hizo que los instrumentos tuvieran que estar a la altura de los intérpretes. Este fue el caso del violín que, gracias al impulso dado por los luthiers, amplió sus capacidades técnicas, permitiendo mayores posibilidades para la ejecución.
El perfeccionamiento del violín - Parte 2. Desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XVIII, varias familias de artesanos perfeccionaron, no solo el violín, sino todos los demás instrumentos de cuerda frotada. En el taller de Antonio Stradivarius, se construyeron más de 1.100 violines, valorados actualmente en varios cientos de miles de euros, cuya calidad de sonido aún no ha sido superada..
Los tres instrumentos de cuerda más valiosos del mundo en la actualidad. Son Stradivarius: El más caro es el violín conocido como «Mendelssohn», construido en 1720, cuyo valor en dólares es de 1.380.000. Los otros dos instrumentos son violonchelos; «Cholmondeley», construido en 1698, vendido en 950.000 dólares, y «Bonjour», construido en 1690, cuyo valor ha alcanzado los 927.000 dólares.
Partes del violín: La caja de resonancia La caja de resonancia La parte superior se denomina tapa y la trasera fondo. Ambas partes están unidas por unos aros laterales. En su interior y exterior se encuentran: -Los arcos: Son tres: superior, central (también denominado escotadura) e inferior, y representan a cada tercio de la caja. -La barra armónica: Está pegada a la tapa superior. -El alma: Es una pieza cilíndrica. Se puede ver a través de las efes (aberturas en la tapa por las que sale el sonido). -El puente: Dispone de cuatro hendiduras y levanta las cuerdas para evitar que rocen en la caja. -El cordal: Se encuentra en la parte baja y se conecta a la caja por el botón. Es el tope físico de la base de cada una de las cuerdas. Incluye el afinaprimas, que ayuda a seleccionar la altura de cada cuerda. -Apoyo de barbilla o barbada: Es un anexo situado en uno de los dos laterales del violín que facilita que pueda tocarse en la postura adecuada.
Partes del violín: El mástil o mango Se conecta a la parte anterior y está recubierto por el diapasón (la zona en la que se pulsa sobre las cuerdas para que produzcan el sonido deseado). Termina en la cejilla, pieza horizontal que mide la altura de las cuerdas para alinearla con la del puente.
Partes del violín: La cabeza Es la parte superior del mástil. Igualmente, se divide en las siguientes partes esenciales para la correcta afinación del violín: -La voluta: Es el final de la cabeza y protege a la siguiente pieza. -El clavijero y las clavijas: Se denomina así a la pieza en la que van insertadas las clavijas que disponen de un orificio por el que entra cada cuerda. Dependiendo de la tensión que se le aplique a cada cuerda, así será su sonido.
Técnicas para el violín. Pizzicato: Se pellizca la cuerda con el dedo, sin frotarla con el arco. Col legno: Se roza la cuerda con la varilla del arco en lugar que con las cerdas. Sul tasto: Se roza el arco cerca del mástil del instrumento para lograr sonidos suaves y agradables. Sul ponticello: Se roza el arco lo mas cerca posible del puente, lo grande un sonido duro y áspero. Con sordino: Se emplea una pequeña pieza llamada sordina, que se coloca sobre el puente, para impedir la resonancia del instrumento de manera tal que el sonido se apaga y enmudece.
La viola, este maravilloso instrumento, está hecha de madera, es un instrumento de cuerda, y además, se considera como el tenor de la familia de los violines. La viola esta construida en proporciones similares a las del violín, pero tiene una longitud corporal de 37 a 43 cm, unos 5 cm más largo que un violín.
Afinación Las cuatro cuerdas de la viola están afinadas en C-G-D-A, comenzando con la C debajo de la C media. El tono de la viola es más oscuro, más pesado y más cálido que el del violín. La orquesta sinfónica moderna contiene de 6 a 10 violas. La viola es un miembro integral del cuarteto de cuerdas y de los grandes conjuntos de música de cámara.
Origen de la viola La historia o el origen de la viola está estrechamente ligada al desarrollo de los otros instrumentos de la familia del violín, que se fabricaron por primera vez en el norte de Italia entre 1530 y 1550. Se puede suponer que las versiones alto, tenor y bajo surgieron poco después del instrumento soprano. Nombres ilustres como Andrea y Nicola Amati, Gasparo da Salò, Andrea Guarnieri y Antonio Stradivari ya estaban asociados a ciudades como Milán, Brescia, Cremona y Venecia en esta época.
Origen del nombre Viola. Los nombres de todos los instrumentos de cuerda se derivan del término «viola»; en los siglos XVI y XVII describió dos familias de instrumentos de cuerda, la viola da braccio y la viola da gamba. Las denominaciones da braccio y da gamba tienen dos significados; por un lado describen la posición de toque. Da braccio es la abreviatura italiana de «tocado en el brazo» y se refiere a la posición de toque horizontal. Da gamba significa «tocado en la pierna» y se refiere a la posición de juego vertical.
La viola en la orquesta del siglo XVIII Parte 1 En la orquesta del siglo XVIII, la viola solía duplicar las partes del violonchelo. Christoph Willibald Gluck, Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn le dieron un tratamiento distintivo, y gradualmente asumió un papel orquestal independiente. Héctor Berlioz incluyó un largo solo de viola en su Harold in Italy; en Don Quijote de Richard Strauss la viola lleva el tema de Sancho.
La viola en la orquesta del siglo XVIII Parte 2 La viola también ganó importancia a través de las sonatas para viola de Paul Hindemith, el concierto para viola de Béla Bartók y violistas como William Primrose y Walter Trampler. Se utilizó con frecuencia en conjuntos de música de cámara del siglo XX (por ejemplo, de Arnold Schoenberg y Pierre Boulez).
Tipos de violas Se pueden clasificar en tres grupos: -Violas que varían en tamaño. -Violas que varían por el período de tiempo -Violas menos comunes que varían por el propósito musical o el género.
Otras variaciones de la viola pueden ser: -Las variaciones en los fabricantes. -El país de origen. -Los tipos de madera y la marca.
Diferentes tipos de viola por tamaño -Las violas de tamaño completo pueden variar en longitud de alrededor de 35.56-38.1 cm. a más de 43.18 cm. -También hay viola de alto y tenor.
Viola tenor y bajo La viola tenor fue diseñada para tocar una parte más baja que la viola alto, y por lo tanto tenía un cuerpo más grande para lograr un tono más agradable en el registro inferior del instrumento. Sin embargo, a medida que el violín creció en popularidad y los constructores de instrumentos fabricaron más violines, descuidaron la viola, que también comenzó a ser utilizada con menos frecuencia en los arreglos de cuerdas. Hoy en día, todavía existen diferencias significativas en el tamaño de las violas producidas.
Viola clásica Parte 1 La viola clásica se desarrolló a finales del siglo XVIII y principios del XIX a medida que se disponía de nuevas técnicas para aumentar la tensión de las cuerdas y, por lo tanto, el alcance y la proyección sonora de la viola. Incluso en esta etapa, sin embargo, todavía había variaciones significativas en el tamaño de la viola.
Viola clásica Parte 2 La viola clásica tiene un cuello más delgado, mayor tensión de las cuerdas, y es el tipo de viola con la que estamos más familiarizados hoy en día. Más recientemente, las violas clásicas se han hecho de muchas maderas diferentes, y se han desarrollado accesorios más cómodos para ayudar al violinista, como el mentonera, que puede evitar que el músico deje caer la viola al cambiar de posición y ayuda al músico a sujetar la viola contra el cuello cómodamente. Mejores cuerdas y colofonias también han sido inventadas en el siglo XX, lo que ha mejorado la calidad del sonido producido por la viola clásica.
Viola barroca Antecesora de la viola clásica/moderna, esta viola fue el primer instrumento fabricado en el siglo XVI. La viola barroca tiene un ángulo del mástil menos profundo, que también suele ser más grueso para soportar la tensión de las cuerdas, aunque la tensión de las cuerdas es menor que en una viola clásica.
Viola da gamba la viola da gamba es un cordófono arqueado con siete cuerdas (viola francesa) o seis cuerdas (viola inglesa, normalmente utilizada para el estudio) entonadas por sucesión de dos cuartetos.
La viola del amor (La viola d’amore) La viola d’amore, como también se le conoce en italiano,comparte muchos rasgos con la viola común. Parece un violín más delgado sin trastes y a veces con cuerdas sintéticas añadidas. La viola d’amore de seis cuerdas y la viola de los agudos también tienen aproximadamente el mismo ámbito o rango de notas tocables. Como todos los violines, tiene la espalda plana. Una cabeza tallada intrincadamente en la parte superior del clavijero es común tanto en las violas como en la viole d’amore, aunque a algunas violas les falta una.
Características en la Viola del amor A diferencia de las cabezas talladas en las violas, la cabeza de la viola d’amore aparece más a menudo como Cupido con los ojos vendados para representar la ceguera del amor. Sus agujeros de sonido suelen tener la forma de una espada flamígera conocida como «La Espada Flamígera del Islam», pero es más probable que representen la llama del amor. Esta fue una de las tres formas de agujeros de sonido habituales para los violines, que no se estira y se toca de forma muy parecida a la de un violín, manteniéndose horizontalmente bajo la barbilla. Es más o menos del mismo tamaño que la viola moderna.
Características de la viola Parte 1 Entre las principales características de la viola encontramos: -Tiene un timbre fundamentalmente poderoso, resonante, claro, agradable, rico y oscuro que se utiliza, entre otras cosas, para transmitir un sentimiento de premonición. -Las mismas notas que se tocan en el violonchelo se pueden tocar en la viola y pueden sonar más potentes e intensas. -Suena un poco sosa, pero esto no puede afirmarse particularmente.
Características de la viola Parte 2 -Es más débil y se proyecta menos bien que las mismas notas en el violín. -Está construida totalmente de madera al igual que el violín, y es el tenor de la familia violín. -La viola se asemeja mucho en cuanto a materiales de construcción al violín, pero el violín es de menor tamaño y tiene un sonido más agudo. -Las cuerdas de este instrumento se encuentran afinadas en intervalos de quintas. -En las orquestas se encuentran de forma imprescindible de 8 a 12 violas.
Partes de la Viola Entre las principales partes de una viola están: -El caracol o pergamino. -Las clavijas de afinación y el clavijero- -Tuerca. -Cuerdas. -Cuello. -Diapasón. -Cuerpo. -Poste de sonido. -Los agujeros en f. -Puente. -Afinadores. -Pieza final. -Descanso en el mentón. -El arco.
Violonchelo EL violonchelo surgió en la primera mitad del siglo XVI, como el bajo de las violas de braccio. El cello es uno de los instrumentos que aún siguen con vida desde 1572, creado por Andrea Amati.
Historia del Violonchelo Parte: 1 Sin embargo, en 1710, Antonio Stradivarius logro una mayor proporción en sus dimensiones y desde entonces este instrumento fue utilizado por Bach en sus cantares de Leipzig, pero fue en el siglo VXII donde el compositor utilizaba el Violonchelo en la Suite para chelo numero cinco.
Historia del Violonchelo Parte: 2 Durante los años del barroco, el Violonchelo logro una mayor popularidad como instrumento musical en combinación con otros bajos en cuerda frotada y poco a poco fue posicionándose y sustituyendo al tenor de la viola de gamba, en instrumento solista y continúo.
Historia del Violonchelo Parte:3 Con el pasar de los años, por el siglo XVIII, su presencia fue ganando un lugar en las orquestas, logrando estabilizarse y con un resultado que fue en aumento.
Historia del Violonchelo Parte:4 El Violonchelo se adaptó para convertirse en el instrumento de conciertos de cámara y en ese mismo tiempo se inició a escribir sonatas, tríos y cuartetos, además del nacimiento de reconocidos artistas como Luigi Boccherini.
Historia del Violonchelo Parte:5 Anteriormente, este instrumento se tocaba estando de pie y sosteniendo el arco con ayuda de la palma de la mano en dirección hacia arriba. Con el pasar de los años, en el siglo XVIII, muchos artistas comenzaron a tomar el arco con las palmas de la mano pero fijándolo hacia abajo y a partir de los inicios del siglo XIX se fue difundiendo el uso de la puntal que ayudaba a fijar el instrumento hacia el suelo, favoreciendo la resonancia y la seguridad.
Historia del Violonchelo Parte:6 Despues de estas modificaciones, el Violonchelo logró un lugar como instrumento musical de cuerdas en una orquesta sinfónica. En la actualidad muchas orquestas pueden contar con cellos de 10 a 12 instrumentos y en ese mismo tiempo trata de consolidar su papel como relevante instrumento musical cameristico en ayuda del usual trio y cuarteto.
Partes del violonchelo: Caja de resonancia Caja de resonancia También se le conoce como cuerpo del violonchelo. Consta de una tapa inferior, de una tapa superior y de una faja, esta última es un pedazo de madera que es lo que une a las tapa inferior y a la superior, generando así la caja hueca.
Partes del violonchelo: Cabeza Cabeza Se trata de la parte superior que forma el violonchelo. En esta sección se encuentran el clavijero, la volutta, las clavijas y la cejilla.
Partes del violonchelo: Barra armónica Barra armónica Es la parte del violonchelo que sirve como refuerzo estructural, del mismo modo se encarga de controlar y de distribuir el sonido, donde transmite a la tapa los sonidos. Esta barra se encuentra dentro del cuerpo o caja de resonancia, justo al lado de las cuerdas graves.
Partes del violonchelo: Alma Alma Es una varilla de madera en posición transversal que se encarga de unir por la zona de las cuerdas agudas a las dos tapas del violonchelo. Esta se encarga de equilibrar y cambiar las respuestas de las cuerdas.
Partes del violonchelo: Efes Efes Se trata de dos agujeros que posee la tapa superior situado a cada lado con relación a las cuerdas, sitio por donde el sonido sale.
Partes del violonchelo: Mástil Mástil También se le conoce como cuello. Esta parte es la que se adosa al cuerpo.
Partes del violonchelo: Clavijero & Clavijas Clavijero Es en este lugar donde las clavijas se insertan, las cuales son las que aguantan a las cuerdas y a la vez controlan su tensión. Clavijas Parte que sirve para afinar o hacer saltar las cuerdas.
Partes del violonchelo: Bastidor Bastidor Parte elaborada de madera de ébano que se encuentra adherida al bastidor y que presenta una forma transversal y una curvatura en su parte superior. A la vez debajo de la cuerda Do tiene un superficie plana. En esta es donde se logra obtener una vibración de la cuerda grave.
Partes del violonchelo: Cordal & Pica Cordal Situado debajo del puente, encargado de sujetar las cuerdas y del afinamiento del violonchelo. En este se encuentran las llaves o microafinador. Pica Se trata de una punta de acero o estaca de metal que funciona como mediador entre el suelo y el instrumento, o sea se clava al piso ayudando así a sostener el violonchelo.
Partes del violonchelo: Cuerdas Cuerdas Se trata de cuatro cuerdas en total, las cuales tienen nombres según su afinación: la primera cuerda es la, la segunda re, la tercera sol y la última do.
Partes del violonchelo: Arco Arco Se trata del elemento que se utiliza para tocar el violonchelo, el cual se muestra como una vara de madera con unas cerdas que se tensan en ella, estas últimas elaboradas con imitaciones acrílicas y crines de caballo. Este arco está compuesto por una varilla, una cabeza y por las cerdas.
Partes del violonchelo: Voluta Voluta Es la pieza en forma de caracolito, elaborada de madera la cual en ocasiones se utiliza para colocar una pantalla fina difusora en ella, y así convertir el clavijero en una lámpara.
Partes del violonchelo: Cejilla & Diapasón Cejilla Este es el que marca el principio del mango. Diapasón Localizado sobre el clavijero, el cual se muestra como una placa de madera dura carente de trastes, en el cual se pisan las cuerdas para lograr notas distintas.
Partes del violonchelo: Puente Puente Pieza de madera localizada en la zona superior del violonchelo, en el cual se apoyan las cuerdas. Este se sujeta a la tapa por la presión que las cuerdas ejercen sobre él. Este evita que el diapasón y las cuerdas no se encuentren a lo largo del mástil, esto gracias la curvatura que posee en su parte superior.
Características del violonchelo -Forma parte de la familia del violín. -Tiene cuatro cuerdas y un arco, y cuenta con un registro grave. -Tiene tres componentes el arco, la cabeza, la varilla y las cerdas. -Produce los sonidos a partir de las vibraciones de sus cuerdas. -Es un instrumento de cuerda frotada por lo que la cuerda sonará, al ser frotada con un arco. -Es uno de los instrumentos básicos e indispensables de una orquesta -Es el instrumento que más equiparan con la voz humana. -El violonchelista, toca el instrumento sentado en una silla cómoda o en un taburete, colocando el violonchelo entre las piernas y frotando el arco con las cuerdas.
Hitoria del Contrabajo La historia del también conocido como bajo de cuerda, el contrabajo como instrumento musical de cuerda fue creado en el continente europeo. Específicamente en Italia ya para finales del siglo XVI. en la actualidad se construyeron a manera de refinación en Alemania para finales del siglo XVII.
En tal sentido, históricamente el contrabajo ha pasado por algunos estilos y tamaños. Generalmente el instrumento es plano en su parte trasera, tal como lo es su compañera familiar la viola. En otras ocasiones, este posee una curva similar al del violín pero de gran tamaño.
Partes del contrabajo Al igual que la mayoría de instrumentos de cuerda frotada, el contrabajo mantiene las mismas partes que las de sus hermanas
Voluta, Clavija & Cejilla Voluta: Adorno con forma de caracol que está en la parte más alta del instrumento. Clavija: Tienen la misión de afinar el instrumento para conseguir el sonido perfecto. Cejilla: Sirven para acordar las cuerdas y así ajustar el tono.
Mástil & Cuerda Mástil: Es la parte donde está situado el mango, por donde el contrabajista coge el contrabajo. Cuerda: Normalmente suelen tener 4 cuerdas aunque también podemos encontrar de 3 y de 5 cuerdas.
Tabla de armonía, Puente & Oídos (efe o ese) Tabla de armonía: Es donde está el diapasón y sirve para sostener las cuerdas desde el puente hasta la pica. Puente: Es la parte que mantiene a las cuerdas elevadas para que no toquen la tabla de armonía. Oídos: Son los dos orificios en forma de “efe” o de “ese” situados a ambos lados de las cuerdas.
Cordel & Pica Cordel: Objeto de metal en la parte de abajo que sirve para mantener tensadas las cuerdas. Pica: es la parte de abajo que se apoya en el suelo y sirve para regular la altura.
Medidas del contrabajo Un contrabajo de tamaño normal puede llegar a medir aproximadamente unos 190 centímetros de alto, por unos 65 centímetros de ancho, por consiguiente se requieren unos largos brazos y envergadura para poder dominar el instrumento. Sin embargo, existen versiones más reducidas que se adaptan a todas las estaturas, como los contrabajos de ¾, o los de ½, entre otros.
Tipos de Contrabajo 1.-Contrabajo acústico 2.-Contrabajo electrónico 3.- Tololoche
Contrabajo eléctrico Parte 1 El contrabajo ha evolucionado con el tiempo. La aplicación de este instrumento a la música popular lo ha llevado mucho más allá e incluso hemos llegado a la creación del contrabajo eléctrico. Este es una versión amplificada del contrabajo tradicional.
Contrabajo eléctrico Parte 2 Al ser amplificado eléctricamente ya no se hace necesaria la existencia de una caja de resonancia tan grande, e incluso puede eliminarse, ya que en estos contrabajos el sonido es procesado por una pastilla o micrófono a través de un cable que lo llevará a un sistema de amplificación, que puede llegar a alcanzar grandes volúmenes.
Contrabajo eléctrico Parte 3 la forma de tocarlo y las técnicas y funcionamiento es el mismo, si es cierto que es una versión mucho más manejable que tiene una escala más corta en el mástil y en general es más cómodo de tocar y más fácil de construir.
Tololoche El tololoche es un tipo de contrabajo usado en la música tradicional de México. Por lo general posee cuatro cuerdas, se toca sin arco y se puntea con los dedos o técnica del "pizzicato". A este instrumento lo llamaron "tolo loch", del maya: tolo (toro) y loch (abrazado), que posteriormente quedaría en tololoche.
Diferencias entre el contrabajo y violonchelo El violonchelo es un instrumento musical de cuerda frotada y tesitura media mientras que el contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada y tesitura grave. El violonchelo se toca sentado mientras que el contrabajo se toca de pie. El violonchelo tiene cuatro cuerdas mientras que el contrabajo puede tener cuatro o cinco cuerdas.
Show full summary Hide full summary

Similar

Los Oficios de las Artes Escénicas Musicales
Ignasi Climent Mateu
Test de signos musicales
mariajesus camino
Los sonidos según sus ondas sonoras
mariajesus camino
DICTADO RÍTMICO 4 TIEMPOS
mariajesus camino
Elementos de la música
martha.celorio
¿CUÁNTOS INSTRUMENTOS CONOCES?
Estrella Roba Rodríguez
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Francisco José Figueroba Sánchez
La Edad Media en la Música
martha.celorio
Música del Renacimiento 1
Joshua Quiroz
LA MUSICA UN LENGUAJE UNIVERSAL
johanapascumal
05 - El canto gregoriano: notación
Jesús Aguado Álvarez