examen fichero nuevo

Description

Flashcards on examen fichero nuevo, created by alix rosas on 11/08/2023.
alix rosas
Flashcards by alix rosas, updated 10 months ago
alix rosas
Created by alix rosas 10 months ago
49
0

Resource summary

Question Answer
Objetivos Busca encontrar al mejor trabajador para cada puesto según las tareas y responsabilidades que tenga en el día a día.
Metas Es un modelo que tiene en cuenta el largo plazo y el futuro del trabajador. Es decir, considera que un trabajador con mejores competencias y habilidades acabará siendo más competente que uno con solo más experiencia. Esta idea se enmarca en un cambio más amplio en la evaluación del desempeño: se ha pasado de fijarse en el pasado a fijarse en el futuro.
Propósitos Tradicionalmente se describen tres tipos principales de evaluación: la diagnóstica, la formativa y la sumativa. La primera refleja el estado inicial de los estudiantes para orientar el proceso enseñanza-aprendizaje. La segunda realimenta al proceso para regularlo y reorientarlo en caso necesario. Finalmente, la evaluación sumativa precisa el rendimiento del alumno y por lo mismo certifica el aprendizaje obtenido y el resultado del proceso educativo.
Competencias obtener información de todos los aspectos que las conforman, es decir, debe contener evaluación de los aspectos cognitivos (saber), técnicos (saber hacer) y metacognitivos (saber por qué lo hace). La evidencia de conocimiento se refiere a los conocimientos téoricos que el alumno debe dominar y las evidencias de desempeño (destrezas y habilidades) son los rasgos que demuestran que el alumno logró el desempeño esperado, es decir, se refiere a la técnica utilizada en el ejercicio de la competencia. En la evaluación por competencias también se debe evaluar la actitud, es decir, de qué modo hizo las cosas el alumno.
Formato de planeación
Datos generales de la institución Como todo formato institucional, nombre, claves, escudos, logos, datos del profesor, asignatura, grado, grupo, semestre, etc.
Competencias para la vida Que se favorecen (genéricas) los programas de educación básica y media superior las hacen explicitas.
Competencia del perfil de egreso que se trabajará Con el propósito de asegurar que se esta abordando a este perfil.
Competencia disciplinar a evidenciar A fin de asegurar la vinculación metodológica de la curricular en la situación didáctica su pertinencia y relevancia y respaldo pedagógico de actividad planeada.
Segmento curricular Unidad, bloque, tema, subtema, aprendizaje esperado: indica la parte del programa que se va a desarrollar en esa planeación.
Actividad (Nombre atractivo) Este rubro pretende dar un nombre a la situación didáctica que invite, que "enganche" y genere interés en el grupo escolar.
a) Propósito de la actividad: (relacionado con la competencia y el contenido curricular), el propósito de la situación didáctica o actividades es la parte clave, la medula de la planeación, ¿Para que estoy proponiendo esto?, ¿Qué pretendo lograr con los estudiantes?, la respuesta debe dar razón de dos elementos básicos; para evidenciar las competencias del perfil de egreso que se prometieron arriba y cumplir con el manejo temático que corresponde al bloque o segmento curricular. b) Procedimiento: Los pasos a seguir, concretos y sencillos en términos de inicio, desarrollo y cierre.
Forma de evaluación Ensayo, mapa conceptual, debate dramatizado, caso, solución de problemas, exposición oral, friso, cartel, portafolio diario.
Indicadores Criterios de exigencia que describen en que términos se pretende que el estudiante y su equipo van a evidenciar las competencias seleccionadas.
a) de producto: criterios de exigencia dirigidas a la producción final, a la exhibición o ejecución en vivo. b) de proceso: criterios esperados durante el proceso que como equipo que interactúa y moviliza procedimientos de búsqueda de información de comunicación deben ser evaluados como parte sustancial de las competencias, además de los conceptos que reflejan al producto.
Herramienta de calificación Diferente de las formas de evaluación son las herramientas que se diseñan para calificar aquellas, si se elige un debate o proyecto como forma cualitativa de evaluación se debe diseñar su correspondiente herramienta, estas solo pueden ser a) lista de verificación, b) escala estimativa , c) rubrica y su dueño esta definido por los indicadores conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Nivel de logro Un breve espacio dedicado a notas y datos relevantes y significativos sobre el desempeño del equipo y/o los alumnos de forma individual.
Evaluación es el proceso que analiza la habilidad, capacidad y conocimiento de un colaborador y lo compara con las competencias exigidas y necesarias para el puesto.
Tipos de evaluación por momentos
Observaciones y comentarios Su función es la retroalimentación para lograr que ambas partes obtengan información que los haga realizar mejor su desempeño, con un rendimiento mejor.
Inicio La etapa de inicio de la secuencia didáctica es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomendable: -Comunicarles lo que se espera que aprendan, cómo lo lograrán y para qué les va a servir. -La presentación de los aprendizajes por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las características, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. -Explicarles cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo, qué resultados o productos se quiere obtener, cómo se relacionan con el aprendizaje esperado y qué función tendrán en la valoración de los logros de aprendizaje. Es importante verificar que los estudiantes hayan entendido la tarea que se les propuso y generar alguna evidencia. -Explorar y activar los conocimientos previos, que permitirán establecer el punto de partida de cada alumno y del grupo en su conjunto.
Desarrollo Durante el desarrollo de la secuencia didáctica se lleva a cabo la evaluación formativa, para implementarla se debe: -Recopilar las evidencias que desde la planificación se haya previsto que se podrán obtener. -Valorar, a partir del análisis de las evidencias, los progresos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos que han conseguido, sus razonamientos y sus hipótesis o explicaciones, así como las estrategias que emplean para aprender. Identificar los apoyos que requieren los alumnos, conocer y analizar los tipos de errores cometidos, dar seguimiento a los progresos en el aprendizaje y analizar con ellos las estrategias empleadas. -Las evidencias se pueden recopilar mediante diversas: acciones (revisión de trabajos, preguntas directas), técnicas (observación, interrogatorio, análisis del desempeño) e instrumentos (lista de cotejo, diario de trabajo, rúbrica, escala estimativa).
Cierre En la etapa de cierre de la secuencia didáctica se debe: -Proponer actividades para favorecer procesos de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y cómo lo aprendió, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros, y para valorar los logros del alumno con referencia a la situación de inicio y a la final. -Conocer, a partir de la evaluación sumativa, si los alumnos cuentan con las bases para continuar aprendiendo. Elaborar algún juicio a partir de los resultados de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. - Considerar la información necesaria para asignar un nivel de desempeño y/o referencia numérica, en los casos que así se requiera, y adecuar las estrategias didácticas y la intervención docente en favor de los alumnos.
Tipos de evaluación por agentes
Heteroevaluación La realiza el docente externo sobre el aprendizaje esperado de los estudiantes, aportando elementos para la retroalimentación.
Coevaluación Se realiza entre el mismo grupo, esta evaluación permite la retroalimentación de alguna actividad.
autoevaluación La realiza el propio estudiante para valorar su desempeño y reflexionar sobre su actuación en el proceso de aprendizaje
Técnicas e instrumentos de evaluación
Lista de cotejo La lista de cotejo o verificación es la herramienta de calificación mas sencilla, aporta información concisa, acerca de como los alumnos cubren o no los indicadores durante sus desempeños o ejecuciones.
Guía de observación instrumento de evaluación Puede utilizarse para observar las respuestas de los alumnos en una actividad durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos, durante un bimestre o el transcurso del ciclo escolar.
Escala estimativa Permite, estimar cualitativamente el rango de calidad en el que se ubica el indicador, permite ubicar en que nivel de calidad se encuentra. Representa una herramienta intermedia entre la lista de verificación que ofrece muy poca información y rubrica que ofrece mayor cantidad de esta.
Rubrica analítica La mas elaborada y potencialmente mas exacta herramienta para calificar los diseños de evaluación por competencias esta conformada por una matriz de doble entrada (eje horizontal-indicadores/eje vertical-niveles de desempeño).
Pruebas objetivas Existen diferentes tipos de preguntas para elaborar pruebas objetivas Preguntas de opinión simple: la pregunta es acompañada por un conjunto de respuestas donde una es la correcta y las demás son falsas (distractores). Preguntas de opción múltiple: la pregunta es acompañada por un conjunto de respuestas donde varias son correctas.
Preguntas de ordenamiento: proponen una serie de hechos o conceptos que aparecen desordenados, la tarea es organizarlos de acuerdo con un criterio establecido. Preguntas de identificación de graficas y localización de mapas. Preguntas verdadero o falso: la pregunta es acompañada por un conjunto de afirmaciones la tarea es marcar cuales son correctas y cuales no. Para utilizar pruebas objetivas como instrumentos de evaluación es necesario: Calificar los contenidos o evaluar en relación con el aprendizaje esperado. Definir el tipo de preguntas mas adecuadas para poder identificar lo aprendido por los estudiantes. Determinar los criterios de evaluación.
Para evaluar las pruebas objetivas, es necesario que, la construcción de la prueba, se asigne un valor a cada pregunta o reactivo, en congruencia a su nivel de complejidad o dificultad o de la misma información que permita identificar el nivel de aprendizaje sobre teas o conceptos. Son propuestas de evaluación que se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas que demandan del estudiante una respuesta limitada otra elección entre una serie de alternativas, o en su caso, una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra representativa de los contenidos a evaluar.
Show full summary Hide full summary

Similar

Diffusion and osmosis
eimearkelly3
Atoms, Protons, Neutrons & Electrons quiz
leonie.examtime
Dr Jekyll and Mr Hyde
Rosie:)
History- Home Front WW1
jessmitchell
GCSE CHEMISTRY UNIT 2 STRUCTURE AND BONDING
ktmoo.poppypoo
Cell Structure
megan.radcliffe16
Business Studies GCSE
phil.ianson666
Of Mice and Men Characters - Key essay points
Lilac Potato
Art styles
Sarah Egan
Cuadro sinóptico de la función de la planeación
Elliot Anderson