Fisiología de la leche

Description

Garcés. P. (2010) Fisiología de la glándula mamaria y de la producción láctea. En Caballero, Sara. & Villa-Godoy A. (ed) Fisiología veterinaria e introducción a la fisiología de los procesos productivos. pp. 641-676. Ciudad de México, México.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez Rivera Nataly Daniela
Flashcards by Martínez Rivera Nataly Daniela, updated 8 months ago
Martínez Rivera Nataly Daniela
Created by Martínez Rivera Nataly Daniela 8 months ago
1
0

Resource summary

Question Answer
Características de la leche Alto en lactosa, baja en inmunoglobulinas
Componentes de la leche Más de 100 componentes: 88% Agua 2.5-5.5% Grasa 2.3-4.4% Proteína 3.8-5.3% Lactosa minerales y Ácidos orgánicos 78% caseína
B-Caseína 50% total proteína en leche. Tipos de Caseína Gama caseína y beta lactoglobulina, no presentes en el humano, provoca alergia Beta caseína A1, no digestible Beta caseína A2, altamente digestible
Contenido de grasa en la leche. Ácidos grasos volátiles: Butírico y acético se encuentran en forma de emulsión Las micelas de caseína y glóbulos grasos dan las características físicas y organolépticas
Ácidos grasos volátiles de cadena corta. Sintetizado en la glándula mamaria a partir de los compuestos provenientes de la fermentación ruminal.
Ácidos grasos volátiles de cadena larga. Son captados de la sangre y provenientes de la lipolisis del tejido adiposo.
Contenido de lactosa. Disacárido (glucosa + galactosa) de mayor concentración. La glándula mamaria retiene 900 gr de agua por cada 50 gr de lactosa sintetizada.
Usos de la lactosa en la industria. Uso alimenticio, grado farmacéutico e industrial: Suero lácteo o permeato, se retiran y se secan los cristales de lactosa. 99,0%.
Patológicas en humanos asociados con la lactosa. Galactosemia e intolerancia a la lactosa
Galactosemia. Deficiencia de la enzima galactosa– 1–P–uridiltransferasa, encargada de metabolizar la galactosa. La galactosa puede acumularse en el organismo provocando hepato y esplenomegalia, ascitis, formación de cataratas oculares y neuropatías.
Intolerancia a la lactosa. Ausencia de la enzima intestinal lactasa. La lactosa no es degradada ni absorbida por la pared intestinal, se acumula en el tubo digestivo, ocasiona un aumento de líquidos en el lumen intestinal y con ello, diarrea.
Factores que afectan la producción y composición de la leche. 1. Factores del animal: Especie, Raza, Estado de lactación 2. Factores ambientales Alimentación, Momento al ordeño, Estado sanitario y Patología como la mastitis.
Características del calostro. Alto en inmunoglobulinas y bajo en lactosa
Como se evalúa el calostro Calostrometro Refractómetro Proteínas totales de la sangre.
Tiempo de aprovechamiento de calostro del becerro. En las primeras 12 horas posparto: el epitelio de las paredes intestinales es muy permeable y por tanto se pueden absorber moléculas grandes (Inmunoglobulinas).
Causas de baja calidad del calostro. El período de descanso lactacional (secado) es muy corto (< 35 días). Pre-ordeña de la vaca. La vaca es muy joven al parir (<20 meses de edad). Pérdida de calostro por goteo antes del parto (defecto del meato del pezón).
Curva de lactación Curva de lactación.
Fases de la cuerva de lactación. 1. Lactogénesis 1 2. Lactogénesis 2 3. Galactopoyesis
Lactogénesis 1. Cantidad limitada y síntesis de calostro. Diferenciación citológica de células alveolares antes y durante parto. Aparecen gotas citoplasmáticas de lípidos, material granuloso (caseína) y globular (grasa). Cambios enzimáticos (sintetasa de ácidos grasos). Aumento de sistemas de transporte de la leche hacia el interior de las células (aminoácidos, glucosa).
Lactogénesis 2. 0 y 4 días antes del parto al pico de producción. Liberación de efectos de inhibitorios de P4 sobre latogénesis. (2 días preparto, 2 postparto mujer, cerdo y ratas en el parto). Gen α-lactoalbúmina que interactua con galactosil tranferasa y sintetiza lactosa.
Galactopoyesis. Después de alcanzar el pico de producción al secado
Show full summary Hide full summary

Similar

Test: Terapia con animales
karime.navarro33
Terminología
Jess Chiquin
Cardiología Veterinaria
oscardary
Anatomía Animal (Sistema Óseo)
Ana Favela
Cardiología veterinaria: anatomía básica del corazón y los grandes vasos
cardiovet
Anatomía Veterinaria - Osteología
Sloxed
Medicina Veterinaria Basada en la Evidencia
MalejaM2
fichas ciclo de krebs
Liliana Delgado
Patologías Cardiovasculares [Congénitas]
Ariadna Ponce
Fichas de Anatomía y Fisiología
DANIELA ZANELLA
Patologías Cardiovasculares [Patologías musculares]
Ariadna Ponce