EXAMEN MACRO TODO

Description

Medicina Flashcards on EXAMEN MACRO TODO, created by Sebas Baggini on 11/01/2024.
Sebas Baggini
Flashcards by Sebas Baggini, updated 5 months ago
Sebas Baggini
Created by Sebas Baggini 5 months ago
310
1

Resource summary

Question Answer
1.- ¿Cuál es el neurotransmisor de las fibras autónomas prepanglionares? Acetilcolina
2.- ¿Dónde se encuentran localizados los barroreceptores Senos carotideos, arcos aórticos y las paredes de arterias grandes del cuello y del tórax
3.- Mencione la función de los plexos lumbar y mesenterico inferior a nicel del colon descendente y el recto. Disminución de la motilidad
Cuando las fibras simpáticas de los plexos pericarotídeos se estimulan, ¿cuál es la respuesta fisiológica resultante? Vasocontriccion, Diaforesis, Midriasis, Contraccion del musculo tarsal
5. ¿En qué nivel de la médula espinal se encuentra el núcleo intermediolateral que contribuye a la dilatación de los pulmones y bronquios T1-T5
6. ¿Qué síndrome es causado por la interrupción de las vías simpáticas al ojo y la órbita? Mencione 3 manifestaciones clínicas que presentaría el paciente. El síndrome de Horner; produce miosis, ptosis palpebral, y anhidrosis.
7. ¿Cuál es la función del núcleo accesorio del nervio oculomotor de Edinger-Westphal? Inerva el músculo ciliar (acomodación) y el esfínter de la pupila (constricción)
8. En un aumento de la presión arterial, ¿qué centros nerviosos son inhibidos como consecuencia del reflejo barorreceptor? El centro cardioacelerador y el centro vasomotor.
9. ¿Qué vísceras son insensibles al dolor? Parénquima del hígado, y alveolos pulmonares
¿ Cuál es la tercera neurona del plexo toraco-lumbar en el sistema nervioso autónomo simpatico? Ganglio raquídeo de la cadena simpática.
11.-¿Qué efectos tienen los ganglios simpáticos cervicales superior y medio sobre la glándula lagrimal? Tienen funciones vasomotoras y disminución de la secreción glandular.
12. Mencione los segmentos responsables de disminuir la secreción de la glándula lagrimal. Niveles T1 y T2 del núcleo intermediolaterales
13. Mencione los segmentos del núcleo intermediolateral responsables de disminuir el peristaltismo del colon descendente y el recto. Niveles T12-L3 del NIML
14. ¿Qué tipo de inervación brinda el núcleo salivatorio superior? Inervación secretomotora para las glándulas lagrimal y de la mucosa nasal
15. ¿Dónde hacen sinapsis las fibras del núcleo posterior del X nervio craneal? Hacen sinapsis en el ganglio terminal situado en las vísceras torácicas y abdominales
16. ¿En qué nivel del NIML encontramos los 3 ganglios simpáticos cervicales? Niveles T1-T3
17. Paciente de 55 años llega a la sala de emergencias con síntomas de mareos y desmayos recurrente Durante la evaluación, se observa que su presión arterial es variable, con episodios de hipotensión. El paciente también informa dolores de cabeza intensos. ¿Qué reflejo se encuentra comprometido? Reflejo Barorreceptor.
18. Paciente de 50 años presenta dolor torácico bien localizado que abarca el cuello, trapecio derecho, parte superior del abdomen y lado derecho de la espalda. El dolor se describe como constante y punzante, empeora con la inspiración profunda y no está asociado con actividad física. No hay antecedentes recientes de lesiones. ¿Qué víscera podría estar afectada? Pulmón
19. Paciente de 45 años acude al médico quejándose de dolor en el pecho y una sensación de opresión. El dolor se irradia hacia el brazo izquierdo y la mandíbula. El paciente describe que la molestia es desencadenada por el esfuerzo físico y mejora con el reposo. Durante la evaluación, se observa que el paciente tiene antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo. La presión arterial en el consultorio está elevada. Se decide realizar una evaluación exhaustiva, incluyendo la exploración de los dermatomas. ¿Qué víscera podría estar afectada y qué dermatoma sería el más correcto de evaluar? Corazón C3-T5
20. Paciente de 55 años consulta por episodios recurrentes de dolor retroesternal y dificultad para tragar, además el paciente presenta dolor alrededor del tórax. El dolor más evidente es al comer alimentos sólidos y se irradia ocasionalmente hacia la región dorsal. ¿En qué dermatoma específico podríamos esperar encontrar alteraciones sensoriales que podrían relacionarse con los síntomas, y qué víscera estaría involucrada? Esófago, T1-T6
21. Paciente 35 años de edad se presenta a consulta debido a que presenta dolor en el lado derecho del torax. En su evaluación física se palpa dolor en nuca y rigidez, y menciona que ha tenido cefalea, con un dolor especifico en ojo y frente derechos. ¿Qué víscera y dermatomas representan a la fibra simpática que da inervación para que se presente estos síntomas? Higado T5-T8 plexo celiaco
22. Paciente de 50 años llega a emergencia debido a una crisis HTA. En su evaluación refiere episodios ocasionales de palpitaciones, mareos y sensación de desmayo. Además, menciona episodios intermitentes de sudoración excesiva y nauseas. ¿Qué nervio es el responsable de las alteraciones cardiacas del paciente? Nervio craneal X
23. La inervación parasimpática que controla la glándula parótida surge del: Nervio glosofaríngeo
1. Un hombre de 45 años comienza a notar una pérdida progresiva de sensibilidad en la pierna derecha, acompañada de dificultades para caminar. Después de una evaluación médica, se observa una lesión isquémica en la región del lóbulo parietal del cerebro. ¿Qué arteria cerebral podría estar afectada y cuáles podrían ser las posibles implicaciones clínicas de esta situación? la Arteria Cerebral Media. Debido a que el lóbulo parietal, que está asociado con funciones sensoriales y motoras.
Una mujer de 50 años experimenta episodios de confusión y desorientación, a menudo seguidos de cefalea intensa. Las imágenes cerebrales revelan una lesión isquémica en el área temporal. ¿Cómo podría estar relacionada esta condición con la afectación de una arteria cerebral específica, y cuáles serían los síntomas neurológicos esperados? Arteria Cerebral Posterior irriga regiones asociadas con la memoria y la función cogni;va.
3. Un paciente mayor muestra cambios significativos en la memoria y el comportamiento, lo que genera preocupación entre sus familiares. ¿Cómo podría la afectación de una arteria cerebral contribuir a estos problemas cognitivos, y cuál sería el curso de acción recomendado en términos de evaluación y tratamiento? Arteria Cerebral Anterior podría contribuir a cambios en la memoria y el comportamiento. Se asocia con áreas frontales relacionadas con la personalidad y las funciones ejecutivas.
4. Después de un traumatismo craneal, un individuo presenta debilidad repentina en un lado del cuerpo y dificultad para articular palabras. Considerando la ubicación de la lesión isquémica en el cerebro, ¿qué arteria podría estar comprometida y cómo podrían manifestarse los síntomas en este caso particular? La Arteria Cerebral Media irriga áreas motoras y del lenguaje.
5. Un hombre de 55 años experimenta episodios recurrentes de pérdida de visión temporal, seguidos de debilidad en un lado del cuerpo y dificultades en el habla. Los estudios de imagen revelan una lesión isquémica en el lóbulo parietal. Explora la relación entre estos síntomas y la posible afectación de una arteria cerebral específica. La Arteria Cerebral Posterior podría estar afectada, ya que irriga el lóbulo parietal asociado con la visión.
6. Una mujer experimenta episodios intermitentes de mareos y pérdida de conciencia. Considerando los síntomas y las características del episodio, ¿cuál arteria cerebral podría estar implicada y cuáles podrían ser las implicaciones clínicas de esta situación? La Arteria Vertebral podría estar implicada, ya que síntomas como mareos y pérdida de conciencia están asociados con problemas en el tronco cerebral, irrigado por esta arteria.
7. Un paciente mayor con diabetes muestra dificultades en la deglución y debilidad facial repentina. ¿Cómo podría la diabetes contribuir a la afectación de una arteria cerebral, y cuáles serían los posibles síntomas y complicaciones asociadas? La Arteria Cerebral Media podría estar afectada, causando debilidad facial y dificultades en la deglución. Esta arteria irriga áreas motoras y sensoriales.
Después de un accidente cerebrovascular isquémico, un individuo presenta problemas motores en una extremidad. ¿Cuál arteria cerebral podría estar afectada, y cómo podrían manifestarse los déficits motores en relación con la irrigación sanguínea en el cerebro? La Arteria Cerebral Media podría estar comprome;da. Problemas motores en una extremidad
Un hombre de 60 años experimenta episodios recurrentes de pérdida de visión unilateral y dolor de cabeza intenso. Las imágenes cerebrales revelan una lesión isquémica en la región occipital. Explora la conexión entre estos síntomas y la posible afectación de una arteria cerebral específica La Arteria Cerebral Posterior podría estar afectada, ya que irriga la región occipital asociada con la visión.
Una mujer joven experimenta cambios en la visión y sensación de hormigueo en una extremidad. ¿Cómo podría la afectación de una arteria cerebral contribuir a estos síntomas neurológicos, y cuáles serían los pasos iniciales para la evaluación? La afectación de la Arteria Cerebral Media podría contribuir a cambios en la visión y sensaciones en una extremidad.
. ¿En qué consiste la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral? Ajuste automá;co del flujo sanguíneo para sa;sfacer las necesidades metabólicas cerebrales.
¿Cómo se define el "robo" en la vascularización cerebral? Redistribución de flujo sanguíneo hacia regiones más ac;vas, dejando áreas comprometidas con suministro reducido
¿Cuáles son las tres principales arterias cerebrales y sus regiones asociadas? Arteria Cerebral Anterior (frontal y superior), Arteria Cerebral Media (laterales y centrales), Arteria Cerebral Posterior (posterior e inferior, incluyendo áreas visuales)
¿Cómo puede la hipertensión arterial aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares? Dañando las arterias cerebrales, promoviendo aterosclerosis y aumentando el riesgo de obstrucción o ruptura vascular
¿En qué se diferencia la irrigación arterial entre la médula espinal y el cerebro en términos de circulación colateral? La médula espinal tiene una circulación colateral menos desarrollada en comparación con el cerebro
¿Cómo se llama la variante específica en la cual las arterias cerebrales anteriores no forman adecuadamente el polígono de Willis? Hipoplasia A1.
¿Cuál es el término para una variación anatómica donde una arteria vertebral es dominante y suple más sangre al polígono de Willis? Dominancia vertebrobasilar.
¿Cómo se llama la condición donde las arterias cerebrales anteriores se conectan directamente, eludiendo el polígono de Willis? Aneurisma de comunicante anterior.
¿Cuál es el nombre de la rama que puede surgir de la arteria basilar, irrigar la región cerebelosa y variar en su origen? Arteria cerebelosa superior.
¿Cuál es el término que describe la conexión anómala entre la arteria caróRda interna y la arteria cerebral media, y cómo puede influir en el riesgo de eventos cerebrovasculares? Configuración de "Fenestración"; aumenta el riesgo de eventos tromboembólicos
1.- Paciente Femenina de 34 años, con 8.2 semanas de gestación o, que inicia siete días previos a su ingreso con cefalea occipital de intensidad moderada, que se intensifica progresivamente y empeoraba al estar acostada. La tomografía muestra un hematoma parenquimatoso temporoparietal, edema cerebral, colapso de sistema ventricular lateral. ¿Cuál es el posible diagnositoc? Trombosis del seno venoso transverso
Paciente de 57 años, llega a consulta por presentar cefalea intensa y visión doble. Al examen físico, se observa ptosis del ojo derecho, midriasis del mismo ojo sin respuesta al reflejo fotomotor. Se evidencia daño en el nervio ocular motor común. De acuerdo a sus conocimientos anatómicos ¿Que elemento venoso podría estar afectado? El seno cavernoso ya que su pared lateral va a contener al tercer nervio craneal, lo que causaría todos los síntomas
Paciente entra a consulta por un golpe en la cabeza. Al realizar TC, se evidencia una contusión en la hoz del cerebro. ¿Qué senos podría tener un daño por su ubicación en esa zona? Seno sagital inferior porque tiene un recorrido en el borde inferior de la hoz del cerebro, y el seno recto porque está formado por el seno sagital inferior en conjunto con la vena de galeno.
-La vena talamoestriada y la vena coroidea tienen un trayecto posterior por la tela coroidea del tercer ventrículo, y se unen por debajo del rodete del cuerpo calloso.¿Qué elemento neuroanatómico del sistema venoso forman y en donde drena?. La vena cerebral magna y drena en el seno recto
¿Qué venas forman la vena Rosenthal y describa cómo se discurren estas? Vena cerebral media profunda y cerebral anterior
La obstrucción simultánea de qué venas suprimen el flujo venoso profundo y qué lo puede provocar? La obstrucción de la vena de Galeno y la vena basal de Rosenthal. Esto puede provocar desplazamiento del mesencéfalo por edema cerebral, hemorragia o tumor
Si nos encontramos ante una trombosis séptica del seno cavernoso, puede haber compresión de qué nervios craneales? De los nervios oculomotor, troclear,motor ocular externo y rama oftálmica del trigémino.
- ¿Qué ramas anastomóticas recibe la Vena cerebral media Son la anastomótica superior y la anastomótica inferior.
Paciente de 45 años que llega al hospital con dolor de cabeza intenso y alteraciones visuales se realiza una angiografía cerebral en la que se muestra una lesión en una vena profunda del cerebro ubicada bajo la sustancia perforada anterior. ¿Qué vena estaría comprometida y dónde drena esta vena? La vena basal de Rosenthal estaría comprometida y drena en la vena de Galeno
- Paciente de 75 años presenta dolor de cabeza retroorbitario, anisocoria, exotropia del ojo izquierdo, parestesia del cuadrante superior izquierdo del rostro, hipotensión arterial y debilidad generalizada ¿En que estructura es muy probable que se encuentre el tumor? Tiene un tumor a nivel del seno cavernoso
¿Qué elementos forman la Prensa de Herófilo ? seno Longitudinal Superior Seno recto Seno Occipita
¿Cómo afecta la presencia de un trombo en el seno sagital superior al drenaje venoso cerebral y cuáles podrían ser las complicaciones asociadas? Obstruye el flujo sanguíneo, causando un aumento de la presión intracraneal y, como complicaciones, podrían surgir problemas como edema cerebral y disfunción neurológica
¿Qué elementos se localizan en la tela coroidea del techo del cuarto ventrículo y al unirse forman la gran vena de galeno? Venas cerebrales internas
¿Cuáles son las afluencias de la vena de galeno? ● Dos venas cerebrales basales internas ● Dos venas cerebrales internas ● Dos venas basales ● Dos venas occipitales ● Vena callosa posterior
¿Qué manifestación neurológica podría observarse en un paciente afectado, considerando síntomas como coma, pupilas mióticas puntiformes, cuadriplejía flácida y anestesia completa? Oclusión del Tronco Basilar
¿Cuáles son las venas que confluyen para formar la vena cerebral interna? La Vena septal y la Vena talamoestriado
¿Cuales son todos los afluentes de seno sagital superior? Afluentes venosos nasales, frontales,esfenoidales, etmoidales.
¿Qué venas confluyen en la vena cerebral interna? - Vena talamoestriada - Vena coroidea - Vena septal - Vena espinotalámica - Vena Ventricular lateral
¿Cuáles son los drenajes venosos superficiales y por cuál estructura se recoge cada uno? - Superior: Seno sagital superior - Medio: Por la vena cerebral media - Inferior: Por el seno transverso
Explique el Trayecto del seno venoso longitudinal Desde el agujero ciego, pasa por encima de la apófisis crista galli, sigue su recorrido hasta la cresta del frontal, se aloja en el canal longitudinal del frontal; sigue su recorrido entre ambos parietales y termina su recorrido en la prensa de herófilo
Un paciente presenta una condición en la que percibe olores desagradables, a menudo descritos como "podridos" o "químicos", sin presencia real de dichos olores en su entorno. Esta condición se asocia comúnmente con trastornos neurológicos y puede afectar significativamente la calidad de vida. ¿Cómo sellama esta alteración olfativa? Parosmia.
En la vía olfativa, ¿cuál es la función principal de las células mitrales en el bulbo olfatorio? Formar los glomérulos olfatorios mediante sinapsis.
¿En qué consiste el área olfatoria? Consiste en las cortezas del uncus y el área entorrinal, el limen de la ínsula y parte del cuerpo amigdaloide
Paciente acude a consulta y refiere ceguera del cuadrante superior del ojo derecho. ¿Qué estructuras se encuentran afectadas? Radiaciones ópticas inferiores o asa de Meyer
¿Cuáles son los pasos del circuito reflejo pupilar? Luz va a la retina y se envía la señal por el nervio óptico se dirige al mesencéfalo al núcleo pretectal activando a los dos núcleos de Edinger Westphal después se dirige a las fibras preganglionares al ganglio ciliar a las fibras post ganglionares y después ocurre la miosis
Paciente masculino de 36 años cuando se le hace un examen para ver el reflejo consensual del ojo, al iluminar su pupila derecha se observa que la pupila derecha hace miosis normalmente mientras que la izquierda no se contrae. Aligual cuando le iluminan el ojo izquierdo, la pupila izquierda no se contrae, perola derecha sí ¿Qué núcleo ubicado en el mesencéfalo está lesionado? El núcleo de Edinger Westphal izquierdo
Paciente de 30 años llega a la consulta con presencia de oligoamenorrea, galactorrea y alteraciones visuales. Se le realiza una tomografía craneal donde se halla un macroprolactinoma. ¿Qué estructura está lesionada y cuál es la alteración visual más probable? el quiasma óptico con presencia de hemianopsia heterónima bitemporal
¿Cuál es la función principal del nervio óptico y cuál sería un síntoma común de disfunción en este nervio? función principal del nervio óptico es transmitir información visual desde la retina hacia el cerebro. Un síntoma común de disfunción en este nervio sería la pérdida de visión
¿Cuáles son los componentes del reflejo fotomotor? - El aferente: nervio óptico - El eferente: nervio oculomotor - Centro de integración: Núcleo de Edinger Westphal
¿Qué nervios involucra el reflejo fotomotor? Nervio óptico y nervio oculomotor
¿Qué funciones cumplen las fibras nerviosas motoras somáticas del 3er par craneal? : La porción superior de las fibras nerviosas motoras somáticas inervan los músculos rectos superiores y elevadores del párpado mientras la división inferior inerva los músculos rectos anteriores, mediales y oblicuos inferiores
¿Cuál es la principal función de las fibras motoras viscerales ? controlar el tamaño de la pupila y la forma del cristalino.
Paciente de 28 años que después de una tomografía computarizada se afirma que presenta un tumor cerca de la sustancia gris del mesencéfalo presenta exotropia en los dos ojos. ¿Qué estructura estaría dañada? Las estructuras dañadas serían los dos fascículos longitudinales mediales ascendentes que comprometería al nervio oculomotor de cada ojo.
¿Qué tipo de acción realiza el Hippus Fisiológico a la pupila? La acción es de tipo antagónica constante de los nervios constrictores y dilatadores de la pupila, ya que se debe al constante estímulo que ejerce la luz sobre la pupila.
Paciente 18 años sexo masculino acude a emergencia por presencia de hemiplejía faciobraquiocrural. Al examen neurológico, refiere oftalmoplejía con estrabismo divergente y midriasis. ¿Qué nervio afectado produce la oftalmoplejía? Nervio oculomotor
¿Cuál es el origen real del nervio troclear? Su origen se encuentra en el Mesencéfalo caudal por debajo del núcleo del motor ocular común
¿A qué nivel decusa el troclear? Las fibras se decusan antes de emerger de la cara dorsal del tronco del encéfalo en el velo medular superior.
Paciente masculino de 19 años acude a la consulta de neurología por presentar problemas en la visión vertical en ojo derecho, fiebre y aumento del lagrimeo. Al preguntar, el paciente comenta que tiene un gato de mascota. ¿Cuál sería el diagnóstico? Síndrome de Parinaud.
Paciente de 19 años presenta pérdida de sensibilidad del párpado inferior, cachetes, parte lateral inferior de la nariz, labio superior, paladar blando y duro y dientes superiores. ¿Qué nervio y que rama está afecta? El quinto par y su rama maxilar.
Una mujer de 35 años de edad acude a la consulta de neurología por presentar visión doble en el ojo izquierdo. Además, refiere dificultad para cerrar el ojo izquierdo y para mover el globo ocular hacia la derecha. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico más probable de esta paciente? Parálisis del VI par craneal.
¿Qué nervio y cuál rama se evalúa en el reflejo maseterino? El nervio trigémino su rama mandibula
Describa el origen aparente del nervio trigémino El trigémino emerge sobre la cara mediolateral de la protuberancia como una raíz sensitiva grande y una raíz motora más pequeña. Su ganglio sensitivo está situado en la cavidad trigeminal (cavidad de Meckel). Los axones sensitivos en la cara distal del ganglio forman las divisiones (V1, V2 y V3) mientras que los axones motores discurren con la división mandibular (V3).
Una profesora de 55 años ha experimentado ataques súbitos de dolor extremo pero breve en el lado izquierdo del rostro. Describió el dolor como “picaduras de avispas” a través de la mandíbula. El dolor podía desencadenarse por el cepillado de los dientes, un golpecito en el costado izquierdo de la cara o al hablar. Cuando la profesora concurrió a su médico de familia, explicó que el dolor era más frecuente cuando hablaba en clase y se había vuelto tan frecuente e intenso que le resultaba difícil seguir enseñando ¿Qué diagnóstico se relaciona con los síntomas que describe la paciente? El diagnóstico es neuralgia del trigémino.
¿Cuáles son los 3 sub núcleos del núcleo trigeminal? El núcleo trigeminal posee tres sub núcleos: el núcleo mesencefálico, el núcleo trigeminal pontino (sensitivo principal) y el núcleo espinal del nervio trigémino
¿Cuál es la función del nervio trigémino? La función principal del nervio trigémino es la inervación sensitiva de la cabeza, la cara y el cuero cabelludo. Este nervio transmite información sensorial, como sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor, de estas regiones del cuerpo al cerebro. El nervio trigémino tiene tres ramas principales: ● Rama oftálmica: Inerva la piel de la frente, el párpado superior, la córnea, la conjuntiva, la nariz, los senos paranasales y la duramadre. ● Rama maxilar: Inerva la piel de la mejilla, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar, el techo de la faringe y los senos paranasales. ● Rama mandibular: Inerva la piel de la mandíbula, los dientes inferiores, la mucosa oral, la lengua y los músculos de la masticación.
¿Qué es la neuralgia del trigémino y que ramas del nervio trigémino se ven afectadas en ella? La neuralgia del trigémino es una condición neurológica que se caracteriza por episodios de dolor facial intenso, repentino y punzante. Las ramas del nervio trigémino que se ven afectadas con mayor frecuencia en la neuralgia del trigémino son la rama mandibular y la rama maxilar.
¿Cómo se realizaría la exploración clínica del nervio trigémino en un paciente para evaluar funciones motoras y sensitivas? Para evaluar las funciones motoras del nervio trigémino, se puede pedir al paciente que cierre fuertemente los dientes y luego abrir la boca contra resistencia. La exploración sensorial incluiría evaluar la sensibilidad en diferentes áreas faciales mediante estímulos táctiles, como tocar la piel con un algodón o pellizcar ligeramente. Además, se puede verificar la función corneal al observar los reflejos del parpadeo en respuesta a estímulos corneales
Un hombre de 42 años acude a la clínica oftalmológica quejándose de visión doble al mirar hacia la derecha. La diplopía ha estado presente durante aproximadamente una semana y parece empeorar al intentar mirar hacia el lado derecho. En el examen físico: su motilidad ocular en otras direcciones parece ser normal, no se encuentran signos evidentes de trauma, y el paciente no informa dolores de cabeza, cambios en la visión periférica o síntomas neurológicos adicionales.¿Cuál podría ser el nervio afectado? La presentación de diplopía que empeora al mirar hacia un lado sugiere una parálisis del nervio abducens, probablemente debido a una lesión en el núcleo del nervio abducens en el tronco cerebral derecho
¿Qué provoca una lesión de las fibras del nervio abducens a lo largo de su recorrido intracraneal y cuales son los 3 puntos de máxima vulnerabilidad? Provoca limitación de la abducción del ojo ipsilateral a la lesión, sin problemas en la aducción del ojo contralateral a la misma. Son tres los puntos de máxima vulnerabilidad: el espacio subaracnoideo, el vértice del peñasco y el seno cavernoso.
Un hombre de 35 años acude al consultorio con una pérdida repentina y completa del sentido del olfato. El paciente relata que esta pérdida se produjo después de haber sufrido una lesión en la cabeza durante un accidente automovilístico. Además de la anosmia, experimenta dificultades para identificar los sabores de los alimentos. La lesión en la cabeza resultó en una fractura en la base del cráneo, y el paciente también presenta hemorragias nasales persistentes desde el accidente. Lesión en el primer par craneal: el nervio olfativo. La fractura en la base del cráneo podría afectar directamente al bulbo olfatorio, causando la anosmia
¿Qué sucede si existe una afección en el VI par craneal? El VI par craneal inerva el músculo recto lateral del ojo por ende en una afección puede resultar en una dificultad para mover el ojo hacia el lado afectado, lo que se conoce como endotropia.
¿Dónde se encuentra el aparente del VI par craneal? Se encuentra ubicado entre el bulbo y el puente específicamente en el surco bulbopontino
Dave acude preocupado a una consulta donde indica que siente dolor al escuchar ruidos incluso de baja intensidad y no sentir el sabor de la comida en una parte de su boca. En la exploración física llama la atención la pérdida del surco nasogeniano, borramiento de las arrugas frontales, una desviación y descenso de la comisura labial hacia el lado derecho. Se pide al paciente que realice ciertos gestos y se observa que cuando cierra los ojos, el globo ocular izquierdo se dirige hacia arriba y afuera, presenta trastorno de lacrimación. ¿Qué nervio craneal se encuentra comprometido? ¿Qué tipo de lesión presenta y en dónde estaría el problema? El nervio facial Dave presenta una parálisis facial periférica. El compromiso de la cuerda timpánica, nervio del músculo del estribo y del nervio petroso superficial mayor me indica la lesión en el primer segmento del conducto de Falopio en el hueso petroso
Alejandra presenta una acidosis metabólica, el cambio del pH es percibido por los quimiorreceptores y barorreceptores ubicados en el seno carotídeo. ¿Qué par craneal se involucra en esta ocasión? Describa la regulación refleja de la presión arterial El nervio del seno carotídeo de Hering, rama del glosofaríngeo. Los baro y quimiorreceptores transmiten el cambio de la composición sanguínea hacia el ganglio glosofaríngeo inferior, luego al núcleo solitario para finalmente establecer conexión con la formación reticular medular y el hipotálamo
Mencione las estructuras con las que se relaciona el nervio hipogloso en la región suprahioide Se sitúa junto a la vena lingual, sobre el músculo hiogloso y bajo el vientre posterior del digástrico, el estilohioideo y la glándula submaxilar.
Paciente femenina de 30 años se presenta a la consulta con dificultad en el habla, dificultad para mover el alimento y una notable desviación de la lengua al momento de solicitarle que la saque, si el daño se encuentra en la motoneurona inferior del lado izquierdo, que par craneal es el afectado?, y hacia que lado ocurriría físicamente la desviación de la lengua? Está afectado el 12vo nervio craneal, con desviación a la izquierda ya que al ser motoneurona inferior la desviación es homolateral a la lesión
¿Por qué a ciertas personas al presionar la parte posterior lengua les da ganas de vomitar? Es respuesta del reflejo nauseoso, el cual ante un estímulo mecánico (presionar la lengua) se transmite la señal a través del nervio glosofaríngeo para llegar al centro del vómito en el bulbo raquídeo quien envía señales para contraer a los músculos abdominales y del diafragma, que aumentan la presión abdominal y expulsan el contenido gástrico hacia la boca
¿Cuál es la implicación clínica de una desviación de la lengua durante un examen físico, considerando la contracción simultánea de los músculos genioglosos y su papel en el movimiento de la lengua? Posible lesión del nervio hipogloso en donde habrá desviación de la lengua hacia el lado de la lesión si es el caso de la motoneurona inferior del hipogloso, si es motoneurona superior la lengua se va a dirigir hacia el lado contralateral por los músculos genioglosos afectados.
¿Cuál es el origen real y aparente del nervio neumogastrico? (Mencione con que par craneal tiene relaciones anatómicas el decimo par según el lugar de origen aparente Origen real - Núcleo solitario: - Núcleo dorsal del vago - Núcleo Ambiguo Orige aparente - Surco retroolivar, aquí el 10mo par tiene relación con el 9no par que está superior, el 11 vo par que está inferior y el nervio vago está en relación media
¿Cuáles son los músculos del velo del paladar que inerva la rama motora de la faringe proveniente del décimo par, además menciona que único músculo del paladar no es inervada por el par mencionado? Músculos del velo del paladar que inerva: - Músculo elevador del paladar - Músculo de la úvula - Músculo del palatogloso El único que no inerva es: - El músculo tensor de el velo del paladar
¿Cómo se llama el signo en el que se permite reconocer si existe parálisis de los músculos constrictores de la faringe y que consiste en hacer deglutir algo al paciente a ver si el constrictor inferior de la faringe realiza movimientos irregulares o no? Signo de la manzana de Adán
Paciente que presenta pérdida auditiva del oído derecho, se va a realizar las pruebas respectivas y nos dicen que tiene una mayor pérdida aérea que ósea, y la prueba de weber envía las vibraciones hacia el mismo lado Esto es una hipoacusia conductiva del oído derecho
Paciente joven de 18 años se acerca a consulta por dolor del hombro derecho y también hundimiento de este y debilidad al gira la cabeza hacia el lado opuesto izqierdo El paciente va a tener afectado nervio accesorio este inerva al musculo trapecio y esternocleidomastoideo, al realizar la exploración que consiste en el hundimiento de hombros, girar la cabeza hacia el lado opuesto y rotación hacia abajo y afuera de la escapula el dolor del el dolor del paciente se debe a que el trapecio esta inactivo y ya no lo esta sosteniendo y los músculos restantes del hombro y brazo suplantan esta función
La via refleja que nos permite realizar la tos, deglución nauseas; ¿porque pares craneales está conformada y en que núcleos hace sinapsis? Los reflejo está formado por 2 pares siendo estos el 9 y 10, siendo el 9 la aferencia y 10 la eferencia y donde realizan la sinapsis esta entre los núcleos solitario y ambiguo
¿Cuál es el músculo que inerva principalmente el noveno par craneal? inerva al músculo estilofaríngeo
¿A qué inerva las fibras Eferentes del núcleo parasimpático salival superior y a qué par corresponde? Facial, y va a inervar las glándulas salivales submandibular y sublingual y las glándulas salivales, nasales y palatinas
¿Qué modalidad sensitiva lleva a cabo el VII PAR? Entre las sensitivas están: sensibilidad general, (dolor, temperatura, presión, vibración y sensibilidad propioceptiva) sensibilidad visceral, (que percibe las aferencias sensitivas de las vísceras, excepto el dolor) sensibilidad especial (que percibe el olfato, visión, gusto, audición y equilibrio)
¿Que tipo de prueba se realiza a un paciente con lesión del VIII PAR, al tener problemas de coordinación o vestibulares? La prueba de Romberg, el paciente se encuentra de pie, con los pies juntos y los ojos abiertos, posteriormente se le solicita que cierre los ojos; un paciente normal tiene la capacidad de mantenerse en la misma posición, mientras que si tiene un compromiso vestibular, oscila o se caerá hacia el lado de la lesión
¿Cuales núcleos y funciones tiene la modalidad motora visceral del IX nervio craneal? Tiene a los núcleos salival inferior y ambiguo, su función es estimular la glándula parótida para el control de los vasos sanguíneos en el cuerpo carotídeo.
Explique la conexión entre el par 8 y el sistema vestibular y describa cómo la información sensorial vestibular es crucial para mantener el equilibrio y la orientación espacial. El nervio vestibulococlear (8) está vinculado al sistema vestibular a través de su rama vestibular, que recibe información sobre la posición y el movimiento de la cabeza. Esta conexión es esencial para mantener el equilibrio y la orientación espacial, ya que la información vestibular contribuye a la coordinación de movimientos y la estabilidad postural
Analice las ramas y conexiones del nervio vago (10) en su relación con el sistema nervioso autónomo. El nervio vago (10) se ramifica extensamente en el sistema nervioso autónomo. Sus conexiones con el sistema parasimpático influyen en la frecuencia cardíaca, la motilidad gastrointestinal y otras funciones viscerales. Además, el nervio vago desempeña un papel clave en la respuesta de "lucha o huida", regulando la homeostasis y la adaptación del organismo a situaciones de estrés.
¿Qué es y que causas tiene la neuralgia del glosofaríngeo (IX)? Es una patología que se caracteriza por un dolor agudo en la región de la amígdala durante acciones como la deglución o durante un bostezo, este dolor también puede irradiar al oído. Sus causas son típicamente idiopáticas pero también se pueden dar por una compresión del nervio dada por infecciones periamigdalinas o lesiones en la base del cráneo
¿A qué par craneal corresponde el núcleo parasimpático salival inferior? Glosofaríngeo, recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías autónomas descendentes.
Paciente de 51 años presenta disfonía después de una cirugía de tiroides en la que se lesiona el nervio vago. ¿Por que el paciente presenta disfonía? El paciente presenta disfonia ya que el nervio vago da rama al nervio laríngeo recurrente que va a inervar a los músculos que controlan las cuerdas vocales.
¿Cuál es la ubicación anatómica específica del nervio vago a nivel cervical y cuál es la relevancia funcional de esta disposición en términos de la anatomía neurovascular del cuello? El nervio vago a este nivel se sitúa por detrás y en un surco entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna. Y tiene una importancia anatómica ya que por su ubicación a nivel cervical el nervio vago tiene la función de modular del ritmo cardíaco, regular el tono vascular y la influencia en la actividad respiratoria.
. Mencioné el origen real y aparente del nervio accesorio Se va originar en 2 partes tanto el real como el aparente -El real tiene su origen en el bulbo en el núcleo ambiguo y su origen espinal en los segmentos cervicales superiores c1-c5 -El origen aparente en el bulbo es en la fosa retroolivar y en el espinal en el surco posterolatera
¿Cuáles son los componentes neurovasculares que atraviesan el foramen yugular, específicamente los nervios craneales y el vaso sanguíneo? El nervio vago y el nervio accesorio pasan justo a la vena yugular por el foramen yugular
Show full summary Hide full summary

Similar

T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo