Institución por la cual el conquistador se adueña de mano de obra indigena a cambio de evangelizar y proteger.
|
Encomienda
|
Tratado en entre España y Portugal en el cual se fija el límite definitivo de conquista
|
Tratado de Tordesillas
|
Gobernador de Chile desde 1542 a 1553
|
Pedro de Valdivia
|
Concesiones de tierras a los conquistadores españoles.
|
Mercedes de tierra
|
Gobernador sucesor de Pedro de Valdivia
1557-1561
|
García Hurtado de Mendoza
|
Gobernadores sucesores de García Hurtado de Mendoza que tienen el mismo apellido
y años de sus mandatos
|
Francisco de Villagra (1561-1562)
Pedro de Villagra (1563-1565)
|
Gobernador dos veces elegido entre 1565 y 1580, en su gobierno se crea la tasa de Gamboa.
|
Rodrigo de Quiroga
|
Tasa que suprime el servicio personal e impone único tributo anual de 8 pesos
|
Tasa de Gamboa
|
Tasa creada bajo el gobierno de García Hurtado de Mendoza que dispone:
.limitación de edad
.Mita
.Sesmo de oro
|
Tasa de Santillan
|
Fecha y consecuencias del desastre de Curalaba.
|
1958
.Término de la economía del oro
.Frontera río Biobío
|
Institución americana creada en 1565 con sede en Concepción que funciona fundamentalmente como Tribunal de Apelaciones y consejero del gobernador.
|
Real Audiencia
|
Institución creada en 1786 dentro del contexto de la centralización del poder. Fueron 2: La de Santiago y la de Concepción.
|
Intendencias
|
Función del Procurador (Colonia)
|
Representar legalmente a la comunidad
|
Funcionario encargado del tesoro (colonia)
|
Mayordomo
|
Función del fiel ejecutor
|
Controlar el cumplimiento de precios, aranceles, pesos y medidas.
|
Organismo español creado en 1524, máximo órgano asesor del rey, designaba autoridades y funcionaba como máximo tribunal de justicia para América.
|
Consejo de Indias
|
Organo español creado en 1504 que controlaba y regulaba el comercio y la navegación de ultramar, percibía impuestos y ejercía funciones judiciales en ámbitos comerciales.
|
Casa de Contratación
|
Conceptos asociados al gobierno de Alonso de Ribera (1601-1605---1612-1617)
|
Ejercito permanente
Política de guerra defensiva
|
Presidente que celebra el parlamento de Quilín (1641)
|
Francisco López de Zúñiga
|
Acontecimientos en el gobierno de Domingo Ortiz de Rozas (1745-1755)
|
U. de San Felipe
Comienza a funcionar la Casa de Moneda
Terremoto y maremoto de 1751
|
Fecha y Obras del gobierno de Ambrosio O'higgins.
|
1788-1796
Supresión de la encomienda
Construcción tajamares del Mapocho
Camino de Santiago a Valparaiso
Parlamento de negrete (1793)
|
El ejercito profesional permanente (Alonso de Ribera) fue financiado con...
|
Real Situado
|
La mano de obra indigena fue reemplazada por...
|
Mano de obra mestiza, inquilinos y peones.
|
Concesión del derecho del hijo mayor a heredar ciertos bienes de la familia
|
Mayorazgos
|
Fecha expulsión de los jesuitas
|
1767
|
Academia creada el año 1797 por iniciativa de Manuel de Salas
|
Academia de San Luis
|
Principal elemento de manufactura y exportación en el siglo XVII
|
Sebo y cuero
|
Destino principal de la exportación de sebo y cuero en el siglo XVII
|
Perú
|
La economía del siglo XVIII se rige fundamentalmente por la producción y exportacion de...
|
Trigo
|
Impuesto aduanero sobre las mercancias internadas o extraídas del país.
|
Almojarifazgo
|
Quinto Real
|
Contribución al estado de la quinta parte de los metales y piedras preciosas extraídos.
|
Principales obras de la junta de Gobierno de 1810
|
-Decreta Libre comercio
-Disuelve la Real Audiencia
-Convoca elecciones para Congreso
|
Gobierno en el que fueron creados los primeros emblemas nacionales
|
José Miguel Carrera
|
Principales medidas de la junta de Gobierno de 1813
|
-Fundación Instituto y Biblioteca Nacional
-Libertad de Imprenta
|
Tratado firmado en las campañas de la Patria Vieja en el cual Chile reconoce la soberanía de España y España reconoce derecho de Chile de formar Juntas de Gobierno
|
Tratado de Lircay
|
Acciones y medidas de la Reconquista española (1814-1817)
|
-Tribunales de Vindicación
-Abolición Libertad de Vientres
-Clausura Instituto y Biblioteca nacional
-Se reabre Real Audiencia y U. San Felipe
|
Personajes destacados del Ejercito de los Andes
|
José de San Martin, Bernardo O'higgins y Ramón Freire
|
Batalla en la que se pone fin a la reconquista española (1817)
|
Batalla de Chacabuco
|
Fecha de declaración de la Independencia de Chile
|
1 de enero de 1818
|
¿Bajo qué gobierno se crea la escuela militar y el cementerio general, se logra la abolición de los titulos de nobleza y se construye la Alameda?
|
Bernardo O'higgins
|
Primera constitución bajo el gobierno de Bernardo O'higgins
|
Constitución de 1818
|
Constitución en la cual se fija por primera vez el sistema bicameral en el poder legislativo y se crean los tres primeros ministerios.
|
Constitución de 1822
|
Época que va desde 1823 a 1829 en la cual se crean la constitución moralista y la constitución liberal.
|
Ensayos constitucionales
|
Tratado por el cual, en 1826, se incorpora Chiloe a la soberanía nacional
|
Tratado de Tantauco
|
Años entre los que gobierna Francisco Antonio Pinto Diaz
|
1827-1829
|
Constitución que establece:
-Un congreso legislativo bicameral y un poder judicial independiente
-Código moral
|
Constitución Moralista de 1823
|
Constitución que establece:
-Religión oficial Catolica apostolica Romana
-Dispone abolición de los mayorazgos
-Se crea el cargo de Vicepresidente
-Poder ejecutivo: Presidente de la república.
|
Constitución liberal de 1828
|
Principales presidentes de la época conservadora (1831-1861)
|
José Joaquín Prieto (1831-1841)
Manuel Bulnes Prieto (1841-1851)
Manuel Montt Torres (1851-1861)
|
Constitución "pelucona", en la cual se instaura un regimen presidencialista, con un ejecutivo con importantes facultades extraordinarias y donde se determina el voto censitario.
|
Constitución de 1833
|
Los conceptos de Intervención electoral y "El gran elector" son característicos del periodo...
|
Conservador
|
Fecha de la revolución liberal en contra del gobierno de Manuel Montt
|
1851
|
Acontecimiento que tiene como principal consecuencia la creación de la fusión liberal conservadora
|
La cuestión del sacristan
|
Los presidentes: Jose Joaquin Perez, Federico Errazuriz Zañartu y Manuel Balmaceda, se identifican con qué periodo de la historia de Chile?
|
Periodo liberal (1861-1891)
|
Leyes laicas
|
-Ley de cementerios laicos.
-Ley de matrimonio civil y creación del registro civil.
|
Gobierno bajo el cual sucede la guerra contra la confederación boliviana
|
Jose Joaquin Prieto
|
Guerra en la cual Diego portales es asesinado
|
Contra la confederación Perú-Bolivia (1836-1839)
|
Guerra que ocurre durante el gobierno de Jose joaquin Perez
|
Guerra contra España
|
función principal asociada a las ciudades de Santiago y Valparaiso.
|
Administrativa o de Gobierno
|
Función principal asociada a las ciudades de Valparaíso, San Antonio e Iquique
|
Comercial o portuaria
|
Función (es) principal (es) asociada (s) a la ciudad de Valdivia
|
Cultural
|
Funcion (es) principal (es) asociada (s) a la ciudad de Santiago.
|
Financiera
|
Funcion(es) principal (es) asociadas a las ciudades de Santiago, Concepción, Valparaíso y Talcahuano.
|
Industrial
|
Funcion(es) principal(es) asociada(s) a las ciudades de Viña del Mar, Villarica, Pucón y La Serena.
|
Recreacional y/o Turismo
|
Funcion principal asociada a las ciudades de San Bernardo, Colina y Tomé.
|
Residencial o de dormitorio
|
Función principal asociada a las ciudades de Calama y El Salvador.
|
Explotación de recursos naturales
|
Etapa del crecimiento de la población chilena caracterizada por un bajo nivel de crecimiento natural producto de altas tasas de natalidad equilibradas con altas tasas de mortalidad.
|
Anterior a 1920
|
Periodo y causas del fenómeno de la "explosión demografica" en Chile.
|
De 1920 a 1960.
Causas: Alta tasa de natalidad, disminución marcada de la mortalidad general y avances en mortalidad infantil.
|
Etapa del crecimiento de la población chilena en la cual la natalidad experimientó su baja más notoria hasta el momento, junto con una tasa de mortalidad en lento descenso.
|
1960-1980
|
A partir de 1980, el crecimiento poblacional de Chile se caracteriza por...
|
Disminución de la natalidad menos acelerada que en el periodo anterior (1960-1980) y mortalidad entre las menores del mundo.
|
Definición de descentralización:
|
Creación de órganos administrativos autónomos, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio.
|
Definición de desconcentración administrativa:
|
Delegación de funciones desde el gobierno central hacia órganos inferiores jerarquicamente.
|
Factores productivos:
|
Recursos naturales, Trabajo, Capital.
|
Mercado imperfecto en el cual existe un sólo demandante para muchos oferentes.
|
Monopsonio
|
Mercado imperfecto en el cual existe un solo oferente para muchos demandantes.
|
Monopolio
|
Mercado imperfecto en el cual existen pocos oferentes para muchos demandantes.
|
Oligopolio
|
TLC de Chile, cuales son correctas?
1. Canadá
2.Bolivia
3.Malasia
|
1 y 3
|
TLC de Chile, cual(es) es (son) correctas?
1.EFTA
2.India
3.Australia
|
1 y 3
|
TLC de Chile, cual (es) es (son) correcta (s):
1.Union europea
2.Colombia
3.Panamá
|
Sólo 3
|
Países con los que Chile a firmado Acuerdos de libre comercio.
|
Perú y Colombia
|
Paises o asociaciones con los que Chile a firmado acuerdos de complementación económica
|
Venezuela, Bolivia, Mercosur, Ecuador.
|
Chile se relaciona economicamente con China a través de un...
|
TLC
|
Chile de relaciona economicamente con Japón a través de...
|
Un Acuerdo de asociación economica.
|
Pueblo Indigena canoero y pescador del norte grande.
|
Changos
|
Pueblo Indigena que se caracterizaba por ser nómade y vivía en el sector altiplánico de Chile, Perú y Bolivia. Pastores y comerciantes.
|
Aymaras
|
Pueblo indígena que habitaba en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, hablaban Kunza y desarrollaron el cultivo en terrazas.
|
Atacameños
|
Pueblo indígena que ocupaba los valles transversales desde copiapó al aconcagua, polígamos y formados administrativamente en señorios.
|
Diaguitas
|
Banda canoera del extremo sur de Chile que navegaban desde las islas ubicadas al sur de Chiloe hasta el Golfo de Penas.
|
Chonos
|
Bandas canoeras del extremo sur de Chile
|
Chonos, Alacalufes o Kaweshkar, Yámanas o Yaganes.
|
Gobierno bajo el cual se liquida el prestamo adquirido con Inglaterra, se inicia la colonización del sur de Chile y se toma posesión de Magallanes
|
Manuel Bulnes (1841-1851)
|
Ministro de Hacienda del periodo de gobierno de Jose Joaquin Prieto llamado "el mago de las finanzas"
|
Manuel Rengifo
|
Gobierno bajo el cual se inicia la explotación de la mina de plata de Chañarcillo
|
Jose Joaquin Prieto (1831-1841)
|
Guerra ocurrida bajo el gobierno de José Joaquín Prieto que se caracterizó por tener como detonantes principales temas económicos.
|
Guerra con Confederación-Perú Boliviana (1836-1839)
|
Tratado de límites firmado el año 1866
|
Primer tratado de límites con Bolivia (medianería)
|
Periodo bajo el cual se desarrolla la Guerra del pacífico.
|
Periodo Liberal (1879-1883)
|
Tratado que establece: a) Entrega perpetua de la provincia de Tarapaca a Chile. b) Provincias de Arica y Tacna para Chile durante 10 años.
|
Tratado de Ancón (1883)
|
Batalla que significa el triunfo definitivo de Chile en la Guerra del Pacífico
|
Batalla de Huamachuco
|
Gobierno bajo el cual se crea la Universidad de Chile, la Escuela normal de Preceptores y la escuela de Artes y Oficios.
|
Manuel Bulnes (1841-1851)
|
Periodo en que se logra la incorporación de Chiloe a la soberanía nacional y la abolición de la esclavitud.
|
Ensayos constitucionales o Anarquía
|
Periodo en el cual se logra la abolición definitiva de los mayorazgos
|
Conservador
|
Instituto fundado en el gobierno de Manuel Montt
|
Instituto Pedagógico
|
Gobierno bajo el cual se crea la Universidad Católica.
|
Manuel Balmaceda (1886-1891)
|
Periodo en el que se desarrolla la exportación de trigo y harina a California y Australia.
|
Conservador
|
Leyes sociales aprobadas en 1924 tras el "ruido de sables"
|
Contrato de trabajo, seguro obrero, accidentes de trabajo,organización sindical, caja de empleados particulares.
|
Constitución en la cual se instaura el presidencialismo, se termina con las leyes periódicas y se separa la Iglesia del Estado.
|
Constitución de 1925
|
Presidente que crea el Banco Central
|
Arturo Alessandri Palma
|
Durante la segunda mitad del siglo XIX Chile llegó a ser el primer productor de cobre del mundo, la mina de la cual se extraía la mayor cantidad era:
|
Mina de Tamaya
|
A principios del siglo XX, con la llegada de capitales norteamericanos, se comienza la explotación de las minas de cobre de...
|
El teniente, Chuquicamata y Potrerillos
|
Agrupaciónes obreras originadas en Chile, que promovían la ayuda mutua y la educación de los sectores populares.
|
Mutuales
|
Agrupaciones obreras con caracter reivindicativo, es decir, en busca de mejoras en condiciones de vida y trabajo para el obrero.
|
Mancomunales
|
Año en que nace la Federación Obrera de Chile (FOCH)
|
1909
|
Fecha en que se crea la FECH
|
1907
|
Pintor perteneciente al "grupo de los 10" que se caracterizaba por su amor a lo español y lo chileno y por intensificar la preocupación por lo nacional.
|
Juan Francisco Gonzalez
|
Año del tratado definitivo de paz con Bolivia, en el cual se establecía la renuncia de Bolivia a una salida al mar.
|
Tratado de paz de 1904
|
Gobierno durante el cual se creó la Contraloría General de la República (Marzo de 1927)
|
Emiliano Figueroa Larraín
|
Ministro de guerra del gobierno de Emiliano Figueroa Larraín que pasa luego a ser presidente de Chile entre 1927 y 1931.
|
Carlos Ibañez del Campo
|
Periodo en el cual hubieron más de 10 gobiernos que va desde el año 1931 al 1932.
|
Periodo de Anarquía o inestabilidad política
|
Período del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma
|
1932-1938
|
Ministro de Hacienda del gobierno de Arturo Alessandri que disuelve la COSACH y organiza la Corporación de ventas de salitre y yodo (COVENSA).
|
Gustavo Ross Santa María
|
Año de fundación y principales lideres del partido Demócrata Cristiano
|
1957
Eduarrdo Frei Montalva y Bernardo Leighton.
|
Área económica de mayor desarrollo bajo el sistema ISI
|
Producción de energía con Endesa y Enap.
|
Año y gobierno en los cuales se delimita el territorio antártico chileno
|
1940, Pedro Aguirre Cerda
|
Gobierno bajo el cual se crea la ENDESA.
|
Juan Antonio Rios
(1942-1946)
|
año en que se crean la ENAP
|
1950
|
Período de Gobierno de Gabriel Gonzalez Videla
|
1946-1952
|
Gobiernos desde el año 1952 hasta el año 1973.
|
Carlos Ibañez del Campo (1952-1958)
Jorge Alessandri Rodriguez (1958-1964)
Eduardo Frei Montalva (1964-1970)
Salvador Allende Gossens (1970-1973)
|
Gobierno bajo el cual se cambia el peso por el escudo, se promulga la primera ley de reforma agraria y en materia internacional se expulsa a cuba de la OEA.
|
Jorge alessandri rodriguez
|
Gobierno durante el que se creó la PAA y el ministerio de Vivienda y urbanismo.
|
Eduardo Frei Montalva
|
Gobierno en el cual se permite por primera vez la sindicalización campesina
|
Eduardo Frei
|
Gobierno durante el cual se aprueba la elección popular de alcaldes, se crea el SERNAM, y se implementa el programa de mejoramiento de la calidad u equidad de la educación (MECE)
|
Patricio Aylwin Azocar (1990-1994)
|
Gobierno en el que se privatizan las empresas sanitarias, se cierra el mineral de Lota y se incorpora Chile a la APEC.
|
Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)
|
Decreto dictado por el presidente, previa delegación hecha por el congreso, por un plazo no mayor a un año.
|
Decreto con fuerza de ley
|
Decreto dictado por el presidente sin estar autorizado por el congreso.
|
Decreto Ley
|
"Todo individuo que se encuentre arrestado con infracción a lo dispuesto en la constitución puede recurrir a la magistratura que señale la ley con el fin de restablecer el derecho y asegurar la protección debida al afectado"
|
Recurso de Amparo
|
"Toda persona que por causa de omisiones y actos arbitrarios o ilegales sufra privación o amenaza de sus derechos o libertades, puede recurrir a la corte de apelaciones respectiva, la que procederá a protegerlo"
|
Recurso de protección
|
Son ciudadanos los chilenos que ...
|
Hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
|
Causales de pérdida de la ciudadanía:
|
Pérdida de la nacionalidad
Condena a pena aflictiva
Condena por delitos calificados como terroristas y relativos al trafico de estupefacientes.
|
Suspensión del derecho a sufragio:
|
Demencia
Pena aflictiva, conducta terrorista
Conductas antidemocraticas
|