Corteza Cerebral

Description

Medicina Flashcards on Corteza Cerebral, created by Carolina Olivares on 11/06/2020.
Carolina Olivares
Flashcards by Carolina Olivares, updated more than 1 year ago
Carolina Olivares
Created by Carolina Olivares about 4 years ago
218
0

Resource summary

Question Answer
Respecto a la Isocorteza, ¿Cuántas capas comprende, cúal es su desarrollo filogenético, y que porcentaje comprende del total de la ccorteza del hombre? Tiene 6 capas, su desarrollo filo genético es reciente es por eso que se le llama "neocortex" también , y comprende cerca del 90% de la corteza cerebral del hombre. (pág. 229, Afifi)
¿Cúal es la corteza más antigüa en términos filogenéticos, comprende de 3 capas y se subdivide en paleocorteza y arquicoteza? Es la Alocorteza (pág.229, Afifi)
Corteza se encuentra en gran parte del giro del cíngulo, las cortezas entorrinal. parahipocámpica y orbitaria, su histología es intermedia entre la isocorteza y la alocorteza. Mesocorteza (pág. 229, Afifi)
¿Cúales son las 2 categorías funcionales de neuronas de la corteza cerebral y en qué consiste cada una? a) Neuronas principales (proyección): proporcionan eferencias corticocorticales y corticosubcorticales. Se derivan del neuroepitelio en la zona ventricular. Se subdividen en neuronas priamidales y neuronas fusiformes. b) Interneuronas: se relacionan con el procesamiento de información local. Se derivan de la eminencia ganglionar del telencéfalo ventral. Que también da lugar a los ganglios basales. Se subdividen en neuronas estelares/granulares, c Células horizontales de Cajal y Células de Martonitti. (pág. 230, Afifi)
Son neuronas dentro de la categoría de proyección, toman su nombre de su forma y sus células más grandes son las de Betz que se encuentran en la capa V de la corteza motora. Neuronas Piramidales (pág. 230, Afifi)
Menciona al menos 3 características de las Neuronas Fusiformes • Son neuronas de proyección. • Son neuronas pequeñas con pericarion alargado. • Su axón penetra en la sustancia blanca profunda. • Se reconocen en las láminas corticales más profundas. (pág. 230, Afifi)
¿Cuáles arterias se encargan de dar un aporte sanguíneo a la corteza cerebral? Arteria cerebral anterior, media y posterior
Nombre de las cinco ramas que la arteria cerebral anterior origina orbitofrontal, frontopolar, percallosa, callosomarginal y paracentral
Son algunas de las divisiones de la arteria cerebral media Arteria frontal, de Rolando, temporal y parietal
¿Cuál es el territorio de drenaje del grupo venoso cerebral superior? La superficie dorsolateral y dorsomedial del hemisferio
¿Cúales son las venas implicadas en la anastomótica superior de Trolard? Vena de los grupos superior y medio
Lugar en el que desemboca el grupo venoso cerebral medio Seno cavernoso
Anastomosis de la vena anastomótica de Labbé Interconecta los grupos medio e inferior de venas cerebrales
Trastorno clínico común que se caracteriza por ataques paroxísticos recurrentes de síntomas y signos motores Epilepsia (pág.258, afifi)
Hemisferio especializado en la comprensión o especialización del lenguaje, la aritmética y funciones analíticas Hemisferio izquierdo (pág.259, afifi)
Hemisferio donde se manejan sentimientos, sensaciones corporales, ligadas a emociones de felicidad, enojo y miedo. Hemisferio derecho(pág.259, afifi)
Alteración adquirida en la comprensión, formulación de mensajes verbales (lenguaje), o ambas cosas. Afasia(pág.259, afifi)
Tipo de afasia que se caracteriza por dificultad para iniciar el habla y una producción del lenguaje disminuida y difícil de 10 palabras o menos por minuto. Estos pacientes son incapaces de repetir lo que se les dice. Por lo general es efecto de un accidente vascular cerebral (infarto), que más a menudo afecta el territorio de la arteria cerebral media. Afasia de Broca (pág.259, afifi)
Tipo de afasia que también se le conoce como afasia fluida, posterior, sensorial o receptiva. En esta, son frecuentes pausas para buscar una palabra intencionada y es común una sustitución sin lenguaje. Afasia de Wernicke (pág.260, afifi)
Tipo de afasia que se caracteriza por un habla parafásica fluida, comprensión intacta, denominación deficiente y repetición. La afección en estos individuos se ubica en la región presilviana posterior e interrumpe la eferencia del área de Wernicke hacia el área de Broca a través del fascículo arqueado. Afasia de conducción (pág.260, afifi)
Tipo de afasia en donde la anormalidad es invariablemente extensa, y comprende la mayor parte del área del área presilviana izquierda, incluidas el área de Broca, el área de Wernicke, la corteza parietal inferior y la sustancia blanca subyacente. Afasia global (pág.260, afifi)
Incapacidad para llevar a cabo de forma correcta actos motores experimentados aprendidos y volitivos a pesar de que las estructuras neurales motoras y funcionales importantes en la atención y la comprensión se hayan intactas. Apraxia (pág.261, afifi)
Incapacidad para comprender el lenguaje escrito, o sea la imposibilidad de leer. Puede ser adquirida, como sujetos con accidente vascular cerebral que pierden la capacidad de leer, o desarrollada en la que existe una incapacidad para aprender a leer con normalidad desde la niñez. (pág.262, afifi)
Incapacidad de una persona para reconocer la información sensorial percibida . Es casi siempre de modalidad específica o sea visual, auditiva y táctil. Agnosia (pág.262, afifi)
Desconexión del hemisferio derecho del izquierdo por lesiones en el cuerpo calloso. Esta provoca un aislamiento de cada hemisferio en forma tal que cada uno tiene sus procesos de aprendizaje y memoria propios inaccesibles para el otro. Síndrome calloso(pág.263, afifi)
Es el ejemplo por excelencia de demencia cortical. Se caracteriza por pérdida progresiva e inexorable de la memoria. A medida que progresa la afección se daña la memoria remota. En la etapa final se pierde la memoria casi por completo. Alzheimer (pág.264, afifi)
Síndrome que se distingue por una tríada de a) ataxia óptica, b) simultanagnosia, y c) apraxia ocular. Síndrome de Balint(pág.264, afifi)
Consiste en la combinación de desorientación derecha-izquierda, acalculia, que es la disminución de la capacidad para llevar a cabo cálculos simples, agrafia, la cual es incapacidad para escribir y agnosia digital que es la imposibilidad para reconocer los diversos dedos de las manos debido a una lesión en el giro angular izquierdo. síndrome de gerstmann(pág.264, afifi)
Se refiere al fenómeno químico de negación de ceguera en un paciente que sufrió ceguera cortical adquirida. La causa más común es una isquemia aguda de la corteza occipital bilateral secundaria a insuficiencia de la circulación posterior. Síndrome de Anton (pág.265, afifi)
Incapacidad para reconocer más de un aspecto del panorama visual en algún momento aislado. Con frecuencia es un componente del síndrome de Balint. La forma aislada se relaciona con lesiones en la corteza de asociación visual unimodal (el Área de brodmann 19). simultanagnosia (pág.265, afifi)
¿De qué capa de la corteza cerebral se origina la vía corticoespinal y qué tipo de células predominan en esa capa? Capa V de células piramidales grandes, también conocidas como células de Betz (pag.235, Afifi)
¿Qué tipo de fibras tiene el fascículo piramidal aberrante y cuál es su función? Fibras que se separan del fascículo corticoespinal al pasar por los pedúnculos cerebrales. Su función es abastecer a núcleos de nervios craneales, al pertenecer al fascículo corticobulbar. (pag.235, Afifi)
El tracto de fibras de la vía Corticorreticular, se origina de 3 tipos de corteza, ¿Cuáles son? Corteza motora, premotora y somatosensorial. (pag.235 y 236, Afifi)
¿Qué área está señalada y cuál es la vía que se origina de la misma? Corresponde a la corteza motora primaria, que origina a la vía corticobulbar. (pag.236, Afifi)
¿En qué consiste la paresia seudobulbar y qué es lo que la ocasiona? Paresia (no parálisis) de los músculos inervados por un núcleo del nervio craneal como efecto de la lesión de éste. Ocasionado por la interrupción de fibras Corticobulbares. (pag.236, Afifi)
Menciones las áreas corticales para la representación de la cara del hombre (además de la corteza motora primaria) °Corteza motora suplementaria. °Giro del cíngulo rostral. °Giro del cíngulo caudal. °Corteza premotora lateral ventral. (pag.236, Afifi)
¿Qué disposición ocupan las fibras corticopontinas en los pedúnculos cerebrales, dónde termina la vía y cuál es la manifestación que se presenta cuando se lesiona la vía? Ocupan las partes medial y lateral de los pedúnculos, termina en los núcleos pontinos en la base del puente y su lesión provoca ataxia en todas sus manifestaciones. (pag.237, Afifi)
¿Cuál es el único núcleo del tálamo que carece de conexiones recíprocas con la corteza cerebral y que tipo de núcleo es? El núcleo talámico reticular, núcleo de asociación inespecífica. (pag.238, Afifi)
Todas ellas son conexiones corticohipotalámicas, excepto: -Corteza prefrontal. -Amígdala. -Corteza motora primaria. -Hipocampo. -Giro del Cíngulo. Respuesta incorrecta: Corteza motora primaria. (pag.238, Afifi)
Qué área de la corteza está señalada en la imagen, por cuales áreas de Brodman está compuesta y cuáles son sus aferencias. Área somatotópica primaria; áreas 1,2 y 3 de Brodman. Recibe fibras de los núcleos talámicos ventroposteromedial (NVPM) y ventroposterolateral (NVPL). (pag.240, Afifi)
Son neuronas pequeñas en forma de estrella, el único tipo de interneurona excitadora en el corteza, su neurotransmisor es el glutamato. Neuronas Estelares o Granulares (pág. 230 y 231, Afifi)
Característica principal de las Células Horizontales de Cajal Son neuronas pequeñas cuyos ejes largos se dirigen paralelos a la superficie cortical y sólo se encuentran en la lámina I. (pág. 231, Afifi)
Menciona al menos 3 características de las Células de Martinotti • Células cuyos axones ascienden a la superficie de la corteza. • Son multipolares con dendritas ramificantes cortas. • Se hallan en las láminas corticales más profundas. (pág. 231, Afifi)
Según la clasificación citoestructural de Brodmann y mieloestructural de Vogts, ¿en cúantas capas se divide la neurocorteza?, menciónalas. Según las clasificaciones de Brodmann y Vogts, la corteza cerebral está dividida en 6 capas. Sus capas son las siguientes: a) CAPA I (MOLECULAR, PLEXIFORME) b) CAPA II (GRANULOSA EXTERNA) c) CAPA III (PIRAMIDAL EXTERNA) d) CAPA IV (GRANULOSA INTERNA e) CAPA V (PIRAMIDAL INTERNA) f) CAPA VI (MULTIFORME) (pág. 231 y 232, Afifi)
Capa que consiste en células piramidales de tamaño grande y mediano, células estelares y células de Martinotti. Su densidad de empacamiento celular de ésta capa es la más baja de todas las capas corticales. En ésta capa se encuentran las células de Betz. Capa V: PIRAMIDAL INTERNA (pág. 231, Afifi)
Capa que se conforma con células piramidales y células estelares pequeñas empacadas a densidad y procesos que terminan dentro de la misma capa. Su densidad de empacamiento de las células de ésta capa es la mayor de todas las capas corticales. Ésta capa es el principal receptor de fibras talamocorticales. Capa IV: Granulosa Interna (pág. 231, Afifi)
Ésta capa se caracteriza por una densa red de procesos de células nerviosas entre los cuales se encuentran diseminadas algunas interneuronas (células horizontales de Cajal) y neuroglia. Ésta capa de la corteza es en particular un área sináptica. Capa I: Molecular, Plexiforme (pág. 231, Afifi)
¿En qué tipos de cortezas se encuentran las capas I, IV y VI? Se localizan en todos los tipos de cortezas (neocorteza, paleocorteza y arquicorteza). (pág. 232, Afifi)
¿En qué tipo de cortezas se encuentran las capas II, III, y IV? Sólo existen en la neocorteza, es por eso que se consideran de desarrollo filo genético más reciente. (pág. 232, Afifi)
¿Cuáles son los 2 tipos de aferencias talamocorticales?, describelos brevemente. a) Sistema talamocortical de modalidad específica: se origina en núcleos talámicos de modalidad específica (n. ventral anterior, lateral, posterior), y se proyecta hacia áreas corticales específicas (cortezas motora primaria, premotora y somestésica). b) Sistema talamocortical inespecífico: se relaciona con el sistema reticular y tiene su origen en núcleos talámicos inespecíficos (núcleos intralaminares, de la línea media y reticulares). (pág. 232, Afifi)
¿Cúales son las 5 aferencias llamadas vías monoaminérgicas y colinérgicas y que llegan a la corteza cerebral de manera directa sin pasar a través del tálamo? -Aferencia serotoninérgeica -Aferencia dopaminérgica -Aferencia nodranérgica -Aferencia histaminérgica -Aferencia colinérgica (pág. 232, 233 y 234, Afifi)
¿Qué es el sistema de fibras de asociación? Son fibras que provienen de regiones cercanas (fibras u asociación cortas) y distantes (fibras de asociación cortas). Se proyectan de forma difusa e todas las láminas pero sobre todo en las láminas I a III. (pág. 234, Afifi)
Show full summary Hide full summary

Similar

HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
María José Alvarez Gazzano
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA ENDOCRINO
david arroyo
Mapa conceptual Cartílago y hueso
Valentina Alvarez
Mapa Conceptual Sobre El Cáncer de Ovario
Marcos Ramos
mapa de genetica 4
Joel Balseca
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Aleidys Lizbeth Beltrán Medina
Hemisferios cerebrales
Jason Camisan
mapa genetica 5
Joel Balseca
Las Metas Internacionales para la seguridad del paciente
Vic Ro
caso clínico 2
Karen Velazquez
Mapa mental análisis del movimiento.
Genis Rodriguez