METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Description

ALISON COBA
ALISON COBA
Flashcards by ALISON COBA, updated more than 1 year ago
ALISON COBA
Created by ALISON COBA about 1 year ago
4
0

Resource summary

Question Answer
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ALISON COBA DÉCIMO "A" 3 Un investigador obtuvo, en una muestra, las siguientes frecuencias absolutas para la variable “actitud hacia el director de la escuela”: a) Calcule las frecuencias relativas o porcentajes. b) Grafique los porcentajes mediante un histograma (barras). c) Explique los resultados para responder a la pregunta: ¿la actitud hacia el director de la escuela tiende a ser favorable o desfavorable?
El 50,74% de la población voto por el totalmente desfavorable, 20,58% desfavorable, solamente el 14,71 no tiene un criterio del tema, favorable el 9,56% y totalmente favorable el 4,41%, mostrando así el descontento de la población 4. Un investigador obtuvo, en una muestra de trabajadores, los siguientes resultados al medir el “orgullo por el trabajo realizado”. La escala oscilaba entre 0 (nada de orgullo por el trabajo realizado) a 8 (orgullo total). Máximo 5 Mínimo 0 Media 3.6 Moda 3.0 Mediana 3.2 Desviación estándar 0.6 ¿Qué puede decirse en esta muestra acerca del orgullo por el trabajo realizado?
Se tiene un valor de 3 a 4 que demuestra que los trabajadores, se muestran indiferentes ante el orgullo que sienten de la empresa, 6 a 7 no se sienten orgullos de pertenecer a la empresa ¿Qué es la curva normal? ¿Qué son el nivel de significancia o significación y el intervalo de confianza? Responda a estas preguntas en equipo con sus compañeros y coméntelo con su profesor. Se llama curva normal a la distribución gaussiana: la distribución de probabilidad de una variable continua que suele resultar próxima a un fenómeno real. La utilización de un modelo normal permite asumir que las observaciones derivan de la sumatoria de causas independientes. El nivel de significación es el límite para juzgar un resultado como estadísticamente significativo. Si el valor de significación es menor que el nivel de significación, se considera que el resultado es estadísticamente significativo. El nivel de significación también se conoce como el nivel alfa. El nivel de confianza, en estadística, es la probabilidad máxima con la que podríamos asegurar que el parámetro a estimar se encuentra dentro de nuestro intervalo estimado. El nivel de confianza se define como 1-alfa y sus valores más comunes son 90%, 95% y 99%.
15. Respecto al estudio que ha ido desarrollando a lo largo del proceso cuantitativo, ¿qué pruebas estadísticas le serán útiles para analizar los datos? y ¿qué secuencia de análisis habrá de seguir? (Discútalo con su profesor y sus compañeros). Pruebas de correlación: Se utiliza para conocer la relación de dos variables, en este caso la variable de eficiencia de la detección para los accesos biométricos y la cantidad de estudiantes, puesto que según eso variará la velocidad de la detección y el almacenamiento en el servidor. La prueba de correlación de Pearson se utiliza para variables continuas y la prueba de correlación de Spearman se utiliza para variables ordinales o no paramétricas. Regresión lineal: Si desea examinar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes, puede utilizar análisis de regresión lineal. En este caso la eficiencia del análisis de rostros dependerá de la cantidad de imágenes a procesar. ¿Qué secuencia de análisis habrá de seguir? Exploración de datos: Realice un análisis descriptivo inicial para comprender la distribución de las variables, identificar valores atípicos o faltantes, y obtener estadísticas resumen. Pruebas de normalidad: Determine si los datos siguen una distribución normal utilizando pruebas de normalidad.
2. Busque un estudio cualitativo que haya utilizado la entrevista como medio de recolección de los datos: ¿En qué contexto se realizaron las entrevistas? ¿Qué preguntas se formularon? ¿A qué conclusiones llegaron? ¿Qué otras preguntas hubieran planteado? 3. Plantee y realice una entrevista abierta y una semiestructurada. Las entrevistas podrían haberse llevado a cabo en organizaciones que utilizan sistemas de acceso biométrico, como empresas, instituciones gubernamentales o centros de investigación. El objetivo sería comprender las experiencias, percepciones y desafíos asociados con el uso de sistemas de acceso biométrico en estos entornos. Preguntas: ¿Cuánto tiempo lleva utilizando el sistema de acceso biométrico? ¿Cuáles considera que son los beneficios principales del sistema de acceso biométrico?¿Cómo percibe la privacidad de sus datos biométricos? ¿Qué mejoras o cambios sugeriría para estos sistemas?
Plantee y realice una entrevista abierta y una semiestructurada. ¿Qué medidas de seguridad adicionales consideraría importantes para garantizar la protección de los datos biométricos? ¿Cree que los sistemas de acceso biométrico podrían generar algún tipo de discriminación o exclusión? ¿Qué impacto cree que tendría la implementación de sistemas biométricos en la cultura organizacional y las relaciones laborales? ¿Ha tenido alguna experiencia negativa o positiva en relación con el uso de los sistemas de acceso biométrico en situaciones de emergencia o crisis? FIN
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Procesele de adaptare si compensare 1-27
Yanosh Yanosh