GLOSARIO DE LAS EMOCIONES

Description

CONCEOTOS BASICOS
DEYSI MARIBEL SOTO CA�AR
Flashcards by DEYSI MARIBEL SOTO CA�AR, updated 10 months ago
DEYSI MARIBEL SOTO CA�AR
Created by DEYSI MARIBEL SOTO CA�AR 10 months ago
12
0

Resource summary

Question Answer
NEUROCIENCIA EN LAS EMOCIONES 1. Emociones básicas Las emociones, esos fenómenos psicofisiológicos que todos experimentamos, son una parte esencial de nuestra existencia. Ya sea alegría, tristeza, miedo, sorpresa, asco o ira, cada emoción tiene su propio impacto en nuestra vida diaria y en nuestra interacción con el mundo que nos rodea. La experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción.
2. Los componentes de la emoción El componente neurofisiológico consiste en respuestas como taquicardia, sudoración, vasoconstricción, cambio en el tono muscular, secreciones hormonales, cambios en los niveles de ciertos neurotransmisores. • El componente comportamental coincide con la expresión emocional. La observación del comportamiento de un individuo permite inferir qué tipo de emociones está experimentando • El componente cognitivo es la experiencia emocional subjetiva de lo que pasa. Permite tomar conciencia de la emoción que se está experimentando y etiquetarla, en función del dominio del lenguaje
3. CEREBRO TRIUNO La teoría del cerebro triuno proporciona una comprensión útil de cómo las diferentes estructuras del cerebro interactúan entre sí para producir comportamientos complejos y emociones. Aunque la teoría ha sido criticada por algunos investigadores, sigue siendo una herramienta útil para la comprensión de la neurobiología humana y ha inspirado una gran cantidad de investigaciones en esta área.
4. EL CEREBRO REPTILIANO Se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la parte más antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos. No es capaz de aprender, vive en el aquí y el ahora, es decir, es pura impulsividad.
4. EL CEREBRO REPTILIANO Se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la parte más antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos. No es capaz de aprender, vive en el aquí y el ahora, es decir, es pura impulsividad.
5. SISTEMA LÍMBICO El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El sistema límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas (relacionadas con el sentido del olfato).
6. EL NEOCÓRTEX. Es la base del pensamiento humano, lo que nos diferencia del resto de los animales. Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas superiores como el razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. Su desarrollo comienza desde que el bebé nace, pero las conexiones no están listas para funcionar, aproximadamente, hasta los dos-tres años de edad.
7. SINAPSIS: Dentro de nuestro cerebro, la sinapsis posibilita la conexión entre nuestras neuronas, un requisito indispensable para que nuestros impulsos nerviosos viajen a través de autopistas de redes neuronales. Sin ellas, nuestro cerebro estaría 'desconectado'.
8. TÉCNICAS DE MINDFULNESS El Mindfulness es la focalización de la atención en el momento presente, es un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo “aquí y ahora”, aceptándolo sin más, sin intentar cambiar, ni juzgar nada. Su significado es plena consciencia. Concentrarse en lo que sucede en nosotros y en nuestro alrededor y saber renunciar al ruido y a las distracciones.
9. TÉCNICAS DE MINDFULNESS PARA REDUCIR EL ESTRÉS • Sumerge las manos en agua tibia. ... • Respira lento. ... • Observa un objeto natural. ... • Escucha música. ... • Come un bocadillo lentamente.
10. TECNICA DEL GLOBO Es un método para los niños aprendan a gestionar el nerviosismo, la frustración o los enfados. Es una de las muchas vías para dar herramientas a nuestros hijos para que estos aprendan a autorregular sus emociones.
11. TECNICA DE LA HORMIGA Se trata de una técnica de respiración en la que diremos al niño que se imagine que es un animal muy pequeño como la hormiga y debe respirar como ella. Después, el lado opuesto, debe imaginarse que es un animal grande como el león. Damos la instrucción de que la hormiguita respira lenta y profundamente, mientras que el león lo hace rápido y fuerte. Seguidamente, podemos preguntarle cuál le ha gustado más y le ha dejado más tranquilo para que, de esta forma, aprenda que la manera correcta de respirar es la de la hormiga.
12. NEURO PLASTICIDAD La neuro plasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones.
13. FUNCIÓN DE LA AMÍGDALA La amígdala forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del individuo. Es la encargada de recibir las señales de peligro potencial y de desarrollar una serie de reacciones que ayuden a la autoprotección.
14. LA OREXIS: PREDISPOSICIÓN A LA ACCIÓN Las emociones suelen impulsar hacia una forma definida de comportamiento; ya sea enfrentándonos o huyendo de las situaciones que nos producen las emociones. La orexis hace referencia a un amplio potencial de respuestas complejas que se puede dar o no. Entre ellas están el control de la propia expresión emocional, la represión emocional, la huida, el ataque, llorar, reír, etc.
15. RINCON DE LA CALMA El rincón de la calma en el aula de infantil es un espacio al que los niños pueden acudir cuando las emociones les sobrepasan. En el espacio distribuido por rincones, se trata sencillamente de contar con un lugar al que los niños puedan retirarse siempre que lo necesiten para sentirse mejor. El rincón de la calma no debe sustituir a la ayuda, el acompañamiento y el afecto del docente. Más bien, es una herramienta de educación emocional, para que el niño aprenda progresivamente a regular sus emociones negativas y adquiera hábitos para una vida sana y feliz.
16. CUENTOTERAPIA La cuentoterapia es una técnica que ayuda a los niños a desarrollar una mejor inteligencia emocional, a través del uso de cuentos. Este es un método efectivo para todas las etapas del desarrollo infantil y en la actualidad esta técnica se ha perfeccionado tanto, que incluso se usa en terapias con adolescentes y adultos.
17. PERFIL DEL PROFESOR EN EL AULA EMOCIONAL El docente emocionalmente inteligente es, entonces, el encargado de formar y educar al alumno en competencias como el conocimiento de sus propias emociones, el desarrollo del autocontrol y la capacidad de expresar sus sentimientos de forma adecuada a los demás.
18. “AULAS FELICES” QUÉ ES Y QUÉ PRETENDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA La Psicología Positiva es el estudio científico del funcionamiento humano óptimo. En un nivel metapsicológico, pretende compensar el desequilibrio en la investigación y la práctica psicológica llamando la atención acerca de los aspectos positivos del funcionamiento y la experiencia humanos, e integrándolos dentro de nuestra comprensión de los aspectos negativos del funcionamiento y la experiencia humanos.
19. EL ROL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL DEL NIÑO. La familia es el primer espacio donde los niños se desarrollan socialmente a partir de un funcionamiento familiar determinado, identificando que las características de la afectividad, la comunicación familiar y los estilos de educación parental inciden en la formación de distintas habilidades psicosociales en los niños contribuyendo de esta forma a la educación de individuos con la capacidad de relacionarse con otros de una forma positiva.
20. LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA Se entiende que en el desarrollo de la regulación emocional intervienen factores madurativos, psicológicos y, de manera muy especial, interactivos. La regulación no es un proceso homeostático privado, sino que se halla interpersonalmente generada, y las bases se sitúan en la primera infancia. La regulación inicial es proporcionada fundamentalmente por los cuidadores, quienes moderan la activación y controlan la tensión interna
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Procesele de adaptare si compensare 1-27
Yanosh Yanosh