Características del teatro

Description

Mapa Mental en Teatro, creado por Isabel Ortiz Mercado en 31/08/2017.
Isabel Ortiz Mercado
Mind Map by Isabel Ortiz Mercado, updated more than 1 year ago
Isabel Ortiz Mercado
Created by Isabel Ortiz Mercado almost 7 years ago
184
0

Resource summary

Características del teatro
  1. DEFINICIÓN
    1. Es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación que representa historias actuadas frente a los espectadores
      1. C
        1. A
          1. R
            1. A
              1. C
                1. T
                  1. E
                    1. R
                      1. I
                        1. S
                          1. T
                            1. DIRECTOR
                              1. C
                                1. A
                                  1. S
                                    1. ESCENARIO
                                      1. Son los equipos teatrales, como cortinas, pisos, fondos o plataformas, que se utilizan en una producción dramática.
                                      2. ESCENOGRAFÍA
                                        1. Sirve para recrear el entorno en el que se desarrolla la trama,
                                          1. Objetivo
                                            1. • Establecer el tono y el estilo de la producción. • Establecer el tiempo y el lugar. • Distinguir el realismo del no realismo. • Coordinar el paisaje con otros elementos. • Tratar con las limitaciones del espacio del escenario y el área fuera de escena.
                                      3. AUDIENCIA
                                        1. Grupo de personas que ven la obra. es el elemento más importante del teatro, ya que todo el esfuerzo puesto en escribir y producir una obra de teatro es para el disfrute de la audiencia.
                                    2. Es la persona responsable de la unidad de la unidad total de la producción y de coordinar los esfuerzos de los artistas.
                                      1. Nesesidades
                                        1. un director necesita: • Interpretar el guión. • Colaborar con los diseñadores. • Planificar los ensayos. • Guiar a los actores en su trabajo durante los ensayos.
                                  2. ILUMINACIÓN
                                    1. Ayudan al director a comunicar el ambiente, el estado de ánimo o el sentimiento en una escena .
                                      1. EFECTOS DE SONIDO
                                        1. son ruidos que se generan para acompañar una escena, los cuales pueden ser producidos por computadoras o por los actores dentro y fuera de escenario.
                                2. MAQUILLAJE
                                  1. El uso de cosméticos altera la apariencia física de un autor con el fin de que su aspecto se adapte a determinado papel
                          2. VESTUARIO
                            1. Es la ropa y los accesorios utilizados en el escenario por un autor o interprete
                          3. ACTORES
                            1. Son personas que representan a los personajes de la obra emitiendo diálogos
                          4. PERSONAJES
                            1. Son los sujetos que participan dialogando y realizando acciones
                              1. TIPOS DE PERSONAJES
                                1. Protagonista:Es el personaje principal
                                  1. Antagónico: Es el mayor oponente del protagonista
                                    1. Contrapartes :Rebelan algunos aspectos del personaje principal
                              2. DRAMATURGIA
                                1. Es el planteamiento de una historia
                                  1. OBJETIVO
                                    1. Dar al texto y al trabajo de los actores una estructura conjunta coherente
                                      1. PARTES
                                        1. Planteamiento
                                          1. Nudo o climax
                                            1. Desenlace
                                    2. GÉNERO
                                      1. Es la clase distintiva de una obra. Significa categoría o tipo
                                        1. TIPOS
                                          1. Tragedia
                                            1. Es una imitación de una acción que es seria, compleja y de relevancia. La tragedia es grave por naturaleza en su tema y se ocupa de problemas profundos. Estos profundos problemas son universales y despiertan compasión y temor en la audiencia al ser testigos de la acción.
                                            2. Comedia
                                              1. Tiene la visión de hacer reír a la audiencia, suele ser física y enérgica. El comportamiento de los personajes presentados es ridículo y a veces absurdo. Estimula en la audiencia a una corrección del comportamiento de la sociedad.
                                              2. Melodrama
                                                1. Es el drama del desastre, circunstancias ajenas al control del protagonista causan los hechos significativos de la trama. Los aspectos de la culpa y la responsabilidad del protagonista se eliminan. El protagonista es una víctima de las circunstancias. El melodrama tiene un sentido de juicio moral estricto.
                                                2. Tragicomedia
                                                  1. Es un reflejo de la vida misma, contiene todos los géneros anteriores. No pretende juzgar, ni emitir juicios absolutos. Se centra en las relaciones de carácter y muestra a la sociedad en un estado de flujo continuo.
                                      2. SIGNIFICADO
                                        1. Del griego theatron que significa lugar para contemplar derivado de theaomai
                                        2. DIA
                                          1. El Día mundial del Teatro es el 27 de Marzo fue creado en 1961
                                          2. Elaborado por: Isabel Ortiz Mercado
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            EVALUACIÓN DE DIBUJO TECNICO
                                            Jorge Arevalo
                                            SECCIONES CÓNICAS
                                            maluna_02
                                            LA PERPENDICULARIDAD, EL PARALELISMO Y LOS ÁNGULOS
                                            Chenxi Ye
                                            Axonometría
                                            Micaela Reinoso
                                            Sistemas de proyección. Geometría descriptiva I
                                            idsh24
                                            MÉTODO MONGE O SISTEMA DIÉDRICO
                                            Alex Martínez
                                            Tangencias.
                                            Paco Sanchidrián
                                            Unidad 1 y Libro de Jensen Dibujo de Ingeniería
                                            CARMIÑA CHICO
                                            Unidad III - Dibujo de Conjunto
                                            Mariana Cardozo
                                            DIBUJO PROYECTIVO UNIDAD 2
                                            Hector E Carvajal
                                            unidad 2 dibujo de ingenieria
                                            ronal peña