Concepto: Pueden considerarse derivados del
ácido fosfatídico, en el cual el fosfato está
esterificado con el -OH de un alcohol idóneo
Clasificación
Ácido Fosfatídico y fosfatidilgliceroles
Fosfatidilcolina
Fosfatidilinositol
Fosfatidilserina
Lisofosfolípidos
Plasmalógenos
Fosfatidiletanolamina
Importancia
Activación de enzimas: Los fosfolípidos
participan como segundos mensajeros en la
transmisión de señales al interior de la célula
Componentes del surfactante pulmonar: El
funcionamiento normal del pulmón requiere del
aporte constante de un fosfolípido poco común
denominado dipalmitoílfosfatidilcolina. Este
fosfolípido tensoactivo es producido por las células
epiteliales del tipo II e impide la atelectasia al final
de la fase de espiración de la respiración.
Componente detergente de la bilis: Los fosfolípidos,
y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis, solubilizan
el colesterol
Síntesis de sustancias de señalización celular: El fosfatidinol y la
fosfatidilcolina actúan como donadores de ácido araquidónico
para la síntesis de prostaglandinas
Concepto: Son lípidos que contienen azúcares
Clasificación
Cerebrósidos
Globósidos
Gangliósidos
Importancia
Forman las estructuras lipídicas de las
membranas celulares.
Actúan como receptores de membrana.
Formación de la Bicapa
Las sustancias anfipáticas, dada su doble naturaleza
hidrófila-hidrófoba, en un medio acuoso forman
asociaciones moleculares tipo micelar o tipo monocapa de
Langmuir
En la bicapa las partes hidrófobas se disponen
enfrentadas y las partes hidrófilas se colocan hacia la
solución acuosa.Las bicapas pueden formar
compartimentos cerrados denominados liposomas.
La importancia de estas bicapas lipídicas es que poseen características similares a las de las
membranas celulares: son permeables al agua pero impermeables a los cationes y aniones y a las
grandes moléculas polares. En realidad, las membranas celulares son, esencialmente, bicapas
lipídicas.