El término sincrónico deriva de una
palabra griega que significa tiempo.es
la que estudia la estructura de una
lengua tal como se presentan en un
momento determinado.
Estudia las diversas características de un
idioma en un momento determinado de la
historia, sin tener en cuenta su evolución
posterior o las consecuencias de sus
cambios en la misma gramática
Su propósito es, explicar lo que es, en un
particular periodo. Por ejemplo, un estudio
de la gramática del idioma español que
abarque únicamente todo el siglo XV es una
manera de estudiar su gramática de forma
sincrónica.
Gramática histórica o
diacrónica
La gramática histórica se interesa por
el modo en que la gramática de una
lengua va evolucionando a lo largo de
la historia
Tiene por objeto comprender,
describir y demostrar las
consecuencias de esos cambios en
las diversas
Gramática descriptiva
Se trata de una gramática que tiene como
finalidad describir las diversas disciplinas
de que se sirve la gramática para estudiar
a un idioma. Entre esas disciplinas
podemos mencionar a la fonética, la
fonología, morfología y la sintaxis
Su tarea es investigar, analizar de forma
completa la estructura de una lengua en
sus diversos aspectos. Por ejemplo, si
queremos estudiar la gramática en forma
descriptiva, podríamos investigar los
elementos que hacen posible la
existencia de una oración en una
determinada lengua.
Gramática normativa
Procura establecer normas y usos
que se consideran los más
correctos para la lengua de una
determinada comunidad.
Existen instituciones a las cuales se les
reconoce como autoridad y son las que
se encargan de establecer las reglas y
teorías de la gramática normativa. En el
caso de la lengua española, dicha
institución es la Real Academia Española,
la cual trabaja en conjunto con las demás
academias de la lengua española de los
diversos países de habla hispana.
Gramática teórica
Está dividida en cuatro
áreas principales, que
son: fonología,
morfología, sintaxis y
semántica.