El Sector de Intermediarios Financieros No
Bancarios (IFNB), está integrado por un
conjunto muy variado de organizaciones que
son No Bancarios, ya que no pueden realizar
las actividades de Banca y Crédito, de la
manera como lo establece la Ley de
Instituciones de Crédito
Estos Intermediarios dan servicios como: financiamiento
de todo tipo, asistencia técnica a sus socios,
capacitaciones y asesorías a sus socios, ahorros y
aportaciones, remesas familiares y Seguros.
Uniones de Crédito:
Instituciones financieras que
ofrecen acceso al
financiamiento para ahorrar
y recibir préstamos y
servicios financieros. No
proporcionan servicios al
público en general ya que
solo están autorizadas para
realizar operaciones con
sus socios.
Sus funciones son: Facilitar el uso del crédito a sus
socios y prestar su garantía o aval, recibir préstamos
de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros
y de fianzas del país, practicar con sus socios
operaciones de descuento, préstamo y crédito de
toda clase y encargarse de la compra y venta de los
frutos o productos obtenidos o elaborados por sus
socios.
Sociedades Financieras de Objeto Limitado
(SOFOLES): Estos tienen por objeto dar
créditos o financiamiento que atienden a
aquellos sectores que no han tenido acceso
a los créditos ofrecidos por los
intermediarios financieros tradicionales,
como los bancos.
Sus funciones son el
otorgamiento de créditos a una
determinada actividad o
sector,
Empresas de Factoraje
Financiero: Sociedades
anónimas especializadas en
adquirir derechos de crédito
relacionados a proveer bienes
o servicios, a cambio de un
precio determinados.
Una de sus funcione es que al adquirir de un
cliente los documentos para cobrarle al
deudor, estas empresas pagan o adelantan
dinero al dueño del derecho de cobro,
cobrándole un importe por el servicio.
Arrendadoras Financieras de Depósito: Es
una institución financiera especializada,
autorizada por la SCHP para adquirir
determinados bienes otorgándole su uso y
goce temporal.
Por medio del arrendamiento se puede obtener
financiamiento hasta por determinado porcentaje del
costo de un bien incluyendo, dependiendo del caso,
otro tipo de costos adicionales, tales como instalación
impuestos, derechos de importación, servicio aduanal,
etc.
Organizaciones Auxiliares de Crédito:
Instituciones de crédito que participan en la
actividad financiera facilitando las operaciones
de crédito y coadyuvando a un mejor
funcionamiento del sistema financiero en
general. Estas organizaciones se clasifican en
públicas y privadas y algunos de sus ejemplos son:
Almacenes Generales de
Deposito, Arrendadoras Financieras de
Depósito, Empresas de Factoraje
Financiero, Sociedades Financieras de
Objeto Limitado.
Almacenes Generales de
Depósito: Son organizaciones
auxiliares de crédito, que tienen
como objetivo principal el
almacenamiento, guarda,
conservación, manejo, control,
distribución o comercialización de
los bienes o mercancías.
Algunas de sus funciones son : Procesos de
incorporación de valor agregado, prestar
servicios técnicos para la conservación y
salubridad de mercancías, otorgar
financiamiento con garantía de las
mercancías depositadas. obtener préstamos
y créditos de instituciones de crédito,
Casas de Cambio: Sociedades anónimas que hacen
compra, venta y cambio de divisas dentro del territorio
nacional, autorizadas por la SHCP, reglamentadas por
el Banco de México y supervisadas por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores. Dentro de las
funciones de estas están:
Compra y venta de billetes y piezas
acuñadas y metales comunes, con curso legal
en el país de emisión, compra y venta de
cheques de viajero denominados en moneda
extranjera, compra y venta de piezas
metálicas acuñadas en forma de moneda,
compra de documentos a la vista
denominados y pagaderos en moneda
extranjera
Actividades Auxiliares del
Crédito: Sociedades que autoriza
la SHCP para operar como
organizaciones del crédito y
casas de cambio, Estas
organizaciones son:
Casas de cambio,
sociedades financieras
de objeto múltiple
reguladas y no
reguladas.
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
Reguladas: Son aquellas que, en los términos de la
Ley General de Organizaciones y Actividades
Auxiliares del Crédito, mantengan vínculos
patrimoniales con instituciones de crédito o
sociedades controladoras de grupos financieros de
los que formen parte instituciones de crédito. Esta
sociedad puede tener por objeto la realización de
operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje
financiero y/o crédito para cualquier fin, sin necesidad
de autorización de la SHCP y de carga regulatoria.