Organizadores gráficos

Description

Mind Map on Organizadores gráficos, created by Natalia Díaz on 09/11/2014.
Natalia Díaz
Mind Map by Natalia Díaz, updated more than 1 year ago
Natalia Díaz
Created by Natalia Díaz almost 11 years ago
34
0

Resource summary

Organizadores gráficos
  1. Se define como
    1. Esquemas que organizan la información de una manera virtual a través de esquemas, mapas conceptuales y semánticos, diagramas de flujo entre otros. Los usos de los organizadores gráficos son diversos, ya que a través de ellos puede demostrarse o profundizar la comprensión de lo leído o escuchado así como facilitar la retención de la información.
      1. Ventajas
        1. *La habilidad de crear patrones gráficos fáciles de recordar. *Jerarquizar la información a tratar. * Tener la posibilidad de relacionar conceptos, ideas, temas,etc. *Los alumnos pueden hacer relaciones lineales o ciclicas también permiten permiten que los estudiantes desarrollen su canal de percepción visual. Desarrollan habilidades de pensamiento superior, capacidad de evocar o recordar lo estudiado. Son muchas las ventajas que podemos obtener de los ordenadores gráficos como: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas, Telarañas, Diagramas Causa-Efecto, Líneas de Tiempo, Organigramas, Diagramas de Flujo y Diagramas de Venn.
        2. Desventajas
          1. La falta de equipo computacional en el aula, ya que nuestras escuelas no disponen de equipos actualizados. Aunque no debe ser un obstáculo para trabajar con este tipo de materiales. Existe en el docente el desconocimiento de este tipo de organizadores gráficos, debido a que en ciertos casos hace falta intercambiar materiales y estrategias de enseñanza-aprendizaje. La falta de habilidad por manejar ciertos softwares que permiten la elaboración de mapas conceptuales, líneas del tiempo, diagramas, telarañas, etc.
      2. Tipos de Organizadores
        1. MAPAS CONCEPTUALES Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
          1. MAPA DE IDEA Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas. Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.
            1. TELARAÑAS Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas. Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
              1. DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.
                1. LINEA DE TIEMPO Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
                  1. ORGANIGRAMAS Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
        2. Pasos para utilizar un ordenador gráfico
          1. Lee el fragmento seleccionado y halla las palabras clave. Generalmente, serán palabras de vocabulario o de otro tipo que los maestros seleccionan para su estudio. Un organizador gráfico típico tiene lugar para tres a cinco palabras. Escribe una palabra en cada línea o casillero. 2 Escribe lo que ya sabes sobre la palabra meta. Si es completamente desconocida para ti, escribe lo que piensas que podría significar, basándote en lo que leíste hasta el momento. Esto aísla la palabra para que recuerdes exactamente dónde y cómo se usaba en el fragmento. 3 Haz una lista de las claves del contexto que te ayudan a comprender el significado de la palabra que estás estudiando. Por ejemplo, si la palabra clave es "deprimido", escribe las frases que explican el significado, como "semblante triste" o "frecuentemente triste". 4 Escribe sinónimos de las palabras clave basándote en las claves del contexto que anotaste previamente. Usando nuevamente la palabra "deprimido" como ejemplo, puedes escribi
            1. webgrafías: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206862 http://cursosformacioncontinuaetapa21.blogspot.com/2012/05/ventajas-y-problemas-de-utilizar.html http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/2010/01/los-organizadores-graficos-toman-formas.html http://www.ehowenespanol.com/organizador-grafico-claves-del-contexto-como_58595/
          Show full summary Hide full summary

          Similar

          Organizadores graficos
          obvelasquezl34
          Los organizadores gráficos
          Diana Carolina Méndez Forero
          Organizadores Graficos.
          Marcela Martinez
          Tips para usar organizadores gráficos
          Eulise Aristides Dominguez Merlano
          Organizadores Gráficos SRCH
          inzy28
          comunicacion
          ravearf
          Organizadores gráficos como estrategias de aprendizaje
          Marianela Delgado Fernández
          organización de la información G.B.I.
          Yuleidy CARDOZO
          ORGANIZADORES GRÁFICOS
          Angelica Gumucio
          ANIMALES Y CUARENTENA
          Maicol Moreno
          Estrategias y Técnicas de Estudio paramejorar el Aprendizaje
          PATRICIA DOMINGUEZ SERRANO