ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA

Description

Mind Map on ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA, created by maluciamen on 09/13/2014.
maluciamen
Mind Map by maluciamen, updated more than 1 year ago
maluciamen
Created by maluciamen over 10 years ago
34
0

Resource summary

ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA
  1. ENFOQUE BIOLÓGICO
    1. Muchos recuentos anormales de comportamiento se remonta a dos sistemas fisiológicos importantes en el cuerpo: El sistema nervioso (incluyendo el cerebro), y el sistema endocrino (las hormonas y la adrenalina MUCHOS recuentos Anormales de comportamiento en sí Remonta un dos Sistemas fisiológicos Importantes en el. Cuerpo: El Sistema Nervioso (incluyendo El cerebro), y El Sistema endocrino (Las Hormonas y la adrenalina.El enfoque biológico comprende pensamientos, sentimientos y comportamientos como causado por nuestra biología
    2. ENFOQUE PSICODINÁMICO
      1. La corriente del pensamiento psicodinámico se nutre fundamentalmente de los aportes del psicoanálisis y trata de la comprensión de los conflictos inconscientes, las defensas psíquicas y la motivación afectiva de la conducta normal y patológica
        1. A partir de las Teorías Psicodinámicas, Freud sentó las bases del estudio de la personalidad y de los trastornos psicológicos. Según las mismas, la conducta proviene de la dinámica psicológica que interactúa en el interior del individuo a menudo fuera del conocimiento consciente. Freud se dio cuenta de que muchas de las enfermedades nerviosas de sus pacientes eran más que nada de origen psicológico que fisiológico. Se convenció de que los deseos y los conflictos inconscientes eran la causa de tales síntomas. Sus descubrimientos clínicos lo llevaron a formular una teoría completa sobre la vida mental de sus pacientes. Sostuvo que el ser humano no es tan racional sino que está motivado por instintos e impulsos inconscientes. Intentaba reconstruir las experiencias pasadas que moldean la conducta actual del paciente. Y, de esta manera, comienza el psicoanálisis. Aparato Psíquico Con esta expresión, Freud se refería a la mente humana; utiliza la palabra "aparato" para subrayar la capaci
      2. ENFOQUE COGNOSCITIVO
        1. El cognoscitivismo es una corriente psicológica en la cual convergen varias teorías cuales realizaron aportes teóricos alternativos al modelo conductista.
          1. Teoría que representada por diversos autores tales como J.Piaget, David P. Ausubel, Vigotsky, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, dirìa Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilaciòn,adaptaciòn y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor bàsica del docente en crear situaciones (reales) de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
        2. ENFOQUE CONDUCTISTA
          1. El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Su objeto de estudio, considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta
            1. El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que sehacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885)(Black,1995). La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas aestímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoríaconductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner. El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada con lamente o con la conciencia humana.
          2. ENFOQUE HUMANISTA EXISTENCIAL
            1. Autodeterminación y Responsabilidad personal. Somos responsables de nosotros. Ser y estar en el mundo.
              1. Inteligencia Natural- Inteligencia Psicométrica- Inteligencia Social
              2. Carl Rogers y Abraham Maslow Gracias a Jean Paul Sartre Rol May y R.D. Loing
              3. ENFOQUE SISTÉMICO
                1. Es una rama de la psicología aplicada que estudia el comportamiento humano y la experiencia en sistemas complejos. Es un enfoque en la psicología , en la que grupos e individuos, son considerados como los sistemas de la homeostasis . Alternative terms here are "systemic psychology", "systems behavior", and "systems-based psychology". Los términos alternativos aquí son "la psicología sistémica", "comportamiento de los sistemas", y "la psicología basada en los sistemas".
                  1. Ludwig von Bertalanffy, considerado como el padre de la Teoría General de Sistemas que estudiaremos más adelante, menciona a Aristóteles como el primero que formuló el aserto sistémico fundamental: "el todo es más que la suma de las partes", y liga la noción de sistema al desarrollo de la filosofía europea desde sus más lejanos orígenes [Bertalanffy, 1975, p. Los estudios del equipo de Palo Alto (california) liderado por Gregory Bateson, 1949 La teoría de Juegos de Von Neumann y Morgenstern, 1944 La teoría de la información de Shannon y Weaver, 1949 La teoría de los Tipos Lógicos de Whitehead y Russell, 1910 La Cibernética de Nobert Wiener, 1948 y Heinz von Foerster La teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick, 1974 Los estudios en Terapia Familiar
                2. ENFOQUE TRANSPERSONAL
                  1. "La psicología transpersonal emergentes ('cuarto poder') se refiere específicamente a la, científico del estudio empírico, y la aplicación responsable de los resultados pertinentes para, convirtiéndose en individuales, y especies de gran meta-necesidades, los valores últimos, conciencia unitiva, las experiencias cumbre, los valores, éxtasis, la experiencia mística, el temor, el ser, la auto-, la esencia, la felicidad, el asombro, sentido último
                    1. La Psicología Transpersonal surge en los años 60 del siglo XX, siendo Abraham Maslow uno de los principales precursores de la Psicología Humanista, quién apuntó la posibilidad de alcanzar un estado del ser más allá de la auto realización. Estado que supone la transcendencia por el ser humano de los límites de la propia identidad y experiencia, alcanzando niveles superiores de conciencia, que estando por encima de las necesidades e intereses materiales tienen sobre estos efectos muy positivos. No puede hablarse de Psicología Transpersonal sin hacer referencia al Nuevo Paradigma que viene a completar y ampliar el Paradigma Convencional en el que se enmarcan los actuales conocimientos científicos. Este Nuevo Paradigma incluye una dimensión cualitativa que permite abarcar la complejidad y riqueza de las experiencias humanas. Pone el énfasis en la comprensión de los procesos y resultados de la compleja y dinámica interacción en el acontecer cotidiano de las circunstancias y las vidas de
                  2. ENFOQUE SOCIAL DE LIBERACIÓN
                    1. El estudio científico de cómo la gente de pensamientos , sentimientos y comportamientos están influenciados por el real, imaginado, o la presencia implícita de los demás. Según esta definición, científica se refiere a la empírica método de investigación.. Los pensamientos términos, sentimientos y comportamientos incluyen todos los psicológica variables que son medibles en un ser humano.
                    2. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
                      1. Sostiene que los seres humanos generan el conocimiento y el significado de una interacción entre sus experiencias y sus ideas (Durante la infancia, es una interacción entre sus experiencias y sus reflejos o patrones de comportamiento (Piaget llama estos esquemas)
                        1. El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos delcomportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) Cuando es significativo para el sujeto (Ausub
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        PSICOLOGÍA
                        r_zitos
                        ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA
                        vanesa santos
                        Enfoques teóricos contemporáneos en Psicología
                        Carmen Alicia Cerón Muñoz
                        GCSE Biology Quiz
                        joannaherbert
                        B7: Further Biology
                        Matthew Law
                        GCSE Subjects
                        KimberleyC
                        Evolution
                        rebeccachelsea
                        Mapas mentales con ExamTime
                        julii.perci
                        OCR GCSE History-Paper Two: The Liberal Reforms 1906-14 Poverty to Welfare State NEW FOR 2015!!!
                        I Turner
                        Art styles
                        Sarah Egan
                        MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
                        Lizbeth Domínguez