los Lineamientos definen elementos que un diagnóstico debe especificar, tales
como la manera en que el programa propuesto contribuye al cumplimiento de los
objetivos estratégicos de la dependencia o entidad y las previsiones para la
integración y operación del padrón de beneficiarios
preiniciacion ( (diagnostico
interno y externo, objetivos
estrategias y políticas)
Diagnostico estratégico del negocio para determinar el impacto en el
sector al cual pertenece la empresa. Un análisis interno empresarial de
FODA y en base a este se formulan los planes, políticas y estrategias
que permitan alcanzar los objetivos.
Elaboracion del
presupuessto
Se deben elaborar los presupuestos de ventas,
producción, costos y gastos análisis financiero según
los objetivos definidos. Una vez aprobado el
presupuesto se debe promulgar para que sea
conocido por todos los integrantes de la empresa.
Ejecucion
• Necesita que se determinen las metas específicas
para cada una de las areas funcionales de la empresa
• el tiempo en el que deben ser alcanzados los objetivos
y aquí se asigna los recursos para poner en marcha el
plan presupuestal • los informes de ejecucion deben
contener el grado de cumplimiento de los objetivos
Evaluacion
Esta es la etapa del analisis critico presupuestal, el cual se debe hacer a
la luz de los resultados obtenidospara tratar de identificar causas y
efectos finalmente se debe hacer un informe global sobre los resultados
obtenidos ,a las desviaciones presentadas y las medidas correctivas que
se hayan adoptado en esta etapa lo importante es la capitalizacion que
se debe hacer de las experiencias obtenidas para aprovecharlas en
periodos futuros
Control
• Definir los criterios para la identificacion y
solucion de problemas que se presentan en la
etapa de ejecucion • compara lo
presupuestado con el presupuesto real
• determinar las variaciones que se hayan
presentado para analizarlas y tomar las
medidas correctivas tendientes a ajustar el
presupuesto a la realidad de la empresa.