null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
1312459
EPISTEMOLOGÍA
Description
TRABAJO COLABORATIVO 1
Mind Map by
crpuertap
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
crpuertap
over 10 years ago
20
0
0
Resource summary
EPISTEMOLOGÍA
Disciplina de segundo orden, que estudia la normatividad del conocimiento y la ciencia
Que estudia la normatividad del conocimiento y la ciencia
Teoría del Conocimiento
El conocimiento es un subconjunto de los que forma parte a la vez la Verdad y Creencia
Causas: Ousía: Lo que es ser esto Materia, Principio del movimiento y Fin y el bien.
Niveles
Sensible
Holístico o intuitivo
Conceptual
Rama de la filosofía configurada en la antigüedad griega hasta la modernidad
EDAD MEDIA
Continuidad histórica y conceptual entre la edad Medieval y Moderna
Se apoya en:
Edward Grand
Pierre Duhem
Alexandre Koyré
Thomas Kuhn
Alta Edad Media: Se da una decadencia de la Ciencia a causa del Imperio Romano
Entre los años 500 y 1000. Hacer Ciencia desde la Fe. Comprender el mundo contemplándolo
Media Edad Media: Resurgimiento de la Ciencia
Años 1125 - 1200. Traducciones de escritos árabes y griegos al latín.
Surgimiento de las universidades de occidente, principal referente Aristóteles
Los postulados de Aristóteles son condenados y se reafirma el Poder absoluto de Dios
Revoluciona el pensamiento científico
Empirismo de Guillermo Occam
El Conocimiento se deriva de la experiencia
Cognición Intuitiva
Apoyado por los teólogos de la época
comienza la revolución científica de la modernidad
Basados en los postulados condenados en 1277 se sostienen fuertes críticas sobre el origen de la ciencia moderna
EDAD ANTIGÜA
Filósofos Presocráticos. Hoy filósofos primitivos 640 - 370 a.C.
Punto de referencia Sócrates
Intelectualismo Moral. virtud es Conocimiento
Normas y valores tienen un carácter objetivo
TALES DE MILETO 620 - 560 a.C.
Fundador Escuela Jonia de Filosofía
Principio de las cosas el AGUA
ANAXIMANDRO 610 - 546 a.C.
Principio: concepto Apeiron, lo infinito, lo eterno.
PITAGORAS
La ciencia, tiene como fundamento el estudio de los números, en cuya ley se encuentra la explicación de todas las cosas
ANAXÍMENES
Principio de las cosas el AIRE
PARMÉNIDES, DEMÓCRITO Y LEUCIPO
La vía de la verdad en términos de átomos y vacío. Ser o no Ser
El pensar y el ser son una y la misma cosa.
PLATÓN
Teoría de la Reminiscencia
El cosmos sesnsible e inteligente
ARISTÓTELES
Naturaleza
El hombre como animal racional
Conocimiento sensitivo y del intelecto
MODERNIDAD
La manera de pensar surge de la filiación con el mundo antiguo y la desconfianza del pensamiento medieval cristiano
Aparición del Tratado sobre las Revoluciones de Copérnico
Heliocentrismo propio de la modernidad
Emerge Galileo
Sentó las bases de una nueva comprensión del conocimiento científico, que dio paso a la filosofía moderna
Observaciones astronómicas y físicas
Es aquí donde la epistemología tiene carácter fundantes
Con propuestas filosóficas surgidas desde el escepticismo de:
DESCARTES
su búsqueda se centro en hallar un método que proporcionara un conocimiento verdadero. Duda hiperbólica - Método cartesiano
PASCAL
Relación del hombre con el cosmos
Corazón y Razón
KANT
Pensamiento Crítico. Crítica de la Razón Pura 1781
Planteo una posible solución a la pregunta del origen del conocimiento
Juicios A priori - A Posteriori, Puro - Empírico, Analítico - Sintético
HEGEL y MARX
todo lo real es el fruto del despliegue del Espíritu o la Idea.
Positivismo S. XIX
Su creador COMTE
Conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la filosofía.
SIGLO XX
Revolución Científica base de la Revolución Epistemológica
Positivismo Lógico
Busco que la ciencia pudiera resolver discusiones epistemológicas
Su mayor crítico Karl Popper
Se dio paso a discusiones sobre teorías sintéticas, cibernéticas, comunicación y complejidad
CONTEXTO COLOMBIANO
La disciplina epistemologica no ha tenido un desarrollo continúo y propio
Los estudios y reflexiones se basan en influencia europea y norteamericana
Media attachments
Unknown1 (image/jpg)
S_crates (image/jpg)
Tales1 (image/jpg)
Anaximandro (image/jpg)
Pitagoras (image/jpg)
Anax_menes (image/jpg)
PLATON (image/jpg)
Aristoteles (image/jpg)
HyM (image/jpg)
KANT (image/jpg)
PASCAL (image/jpg)
DESCARTES (image/jpg)
Comte (image/jpg)
Galileo (image/jpg)
Copernico (image/jpg)
Biblia (image/jpg)
Cruz (image/jpg)
StoAgustin (image/jpg)
StoTomas (image/jpg)
Dios (image/jpg)
Popper (image/jpg)
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
Principales características de la ciencia fáctica
JDiego PoccoriE
"Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
Carolina Lucumi
Epistemología y Disciplinas
Diego Alejandro Bastidas Cruz
MAPA MENTAL FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
William Eduardo 2569
Mapa Mental Epistemología
leliogamada .
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Paula Ruiz Nieto
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
Eneida Varon Lopez
EPISTEMOLOGÍA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL (Laura Guzmán Stein)
Felipe Soto
Teoría del conocimiento (epistemología) de Platón
noeliaa4
Mapa mental ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
María Alejandra Velasco Vásquez
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
sam.tersn
Browse Library