La mujer pierde 6-6 kg por
evacuación uterina y
hemorragia y 2-3 kg por
diuresis
Peritoneo y pared abdominal
Ligamentos anchos y redondos tardan en recuperarse, el ejercicio
favorece la recuperación, puede haber diastasis de los rectos, casi
todas las estrias desaparecen
Vias urinarias
Vejiga con mayor capacidad y sensibilidad
relativa, con presion en el interor hay
sobredistensión, vaciamiento incompleto,
exceso de orina residual, dilatación de
ureteros y pelvis renales
Útero
Loquios
Secreciones que constan de eritrocitos, desidua
desprendida, celulas epiteliales y bacterias por 5
a 8 semanas.
Lochia
rubra rojo
Lochia
serosa
palidos
Lochia
alba
amarilla
Subinvolucion
Interrupcion o retraso de la involución,
loquis prolongados y hemorragia
uterina irregular y excesivo, utero
grande y blando
Entuertos
Contracciones vigorosas a determinados
intervalos de tiempo, similares pero mas leves que
en el trabajo de parto, se pierden al 3ª dia aumenta
en multiparas y con la succion del pezon.
Involución uterina
En el puerperio inmediato el utero pesa 1000g. para la
primer semana pesa 500g. a las dos semanas 300g.
desciende hacia la pelvis verdadera casi 4 semanas
despues recupera su tamaño de 100g.
Cuello uterino y
segmento uterino
inferior
El cuello uterino se lacera en sus paredes laterales, al final de la primera semana el
orificio se cierra, el cuello aumenta su espesor y se forma de nuevo el canal endocervical.
El segmento uterino inferior se contrae, se convierte en un istmo entre el cuerpo y el
orificio interno del cuello
Vasos
Sanguineos
se obliteran y se
sustituyen por unos
mas pequeños
vagina e introito
Conducto amplio con paredes
uniformes, aparecen arrugas en la 3
semana. Himen forma carunculas
miritiformes, proliferación junto con la
produccion de estrogenos
Mamas y Lactancia
Lactancia
Efectos Protectores
Menos diarrea, infeccion respiratoria, otitis media,
bacteremia, meningitis bacteriana, botulismo,
enterocolitis necrosante, infecciones urinarias, menos
muerte subita del lactante, diabetes tipo 1,
enfermedad inflamatoria intestina, linfoma, alergias y
trastornos digestivos cronicos
Amamantamiento
exitoso
Leche
Se recomiendan 600 ml al dia, no
contiene vit K y poco vit D, contiene
factor de crecimiento epidermico
Calostro
Segundo dia del puerperio, tiene mas minerales y aminoacidos que la
leche madura, mas proteinas, menos azucar y grasa, anticuerpos IgA
y complemento, lactoferrina, lactoperoxidasa, linfocitos y macrofagos
Endocrinología de la
Lactancia
Disminucion de estrogeno progesterona, desaparece
su efecto inhibidor de la lactoalbumina alfa que
estimula la lactosa sintasa
La Prolactina desciende despues del
parto pero se eleva despues de cada
succion del bebe con el pezon
La oxitocina estimula la expresion de la
leche en la mama al ocasionar
contraccion en las celulas intraepiteliales
de los conductos galactoforos
Infeccion Puerperal
Evolución Clinica
Complicaciones
Fascitis necrotizante
tromboflebitis pelvica
séptica
Peritonitis
flemon parametrial
infección de heridas
Absceso pélvico
Dehiscencia de
heridas
Tratamiento
Vigilancia
Profilaxis
preoperatoria
Antimicrobianos
Infeccion uterina
(endometriosis, endometritis y
endoparametritis)
Bacteriología
Aerobios
S. Aureus, Enterococos, S. Epidermidis,
Steptococos SP, E. Coli, Klebsiella, Proteus,
Gardnerella, Mycoplasma, Chlamydia y Neisseria
Factores predisponentes
Riesgo de infeccion por cesarea, embarazo multiple,
juventud materna, nuliparidad, inducción
prolongada, obesidad y mecnio
Rara metritis vaginal en
parto normal
Fiebre Puerperal
fiebre mayor a 38ªC, la
mayoria por infecciones del
aparato genital