{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":1324533,"author_id":691608,"title":"MARCO JURÍDICO Y DISPOCISIONES GENERALES DE LAS OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL SUMINISTRADOR","created_at":"2014-09-21T04:44:34Z","updated_at":"2016-09-10T00:31:14Z","sample":false,"description":"marco juridico cfe","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"leyes","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":17,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["leyes"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1324533","folder_id":1210855,"public_author":{"id":691608,"profile":{"name":"jorreteba","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"jorreteba","full_name":"jorreteba","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":1324533,"author_id":691608,"title":"MARCO JURÍDICO Y DISPOCISIONES GENERALES DE LAS OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL SUMINISTRADOR","created_at":"2014-09-21T04:44:34Z","updated_at":"2016-09-10T00:31:14Z","sample":false,"description":"marco juridico cfe","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"leyes","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":17,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["leyes"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1324533","folder_id":1210855,"public_author":{"id":691608,"profile":{"name":"jorreteba","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"jorreteba","full_name":"jorreteba","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
MARCO JURÍDICO Y DISPOCISIONES
GENERALES DE LAS OBLIGACIONES Y
FACULTADES DEL SUMINISTRADOR
La Comisión Federal de Electricidad
AREA DE CONTROL
Área geográfica en que se ubica el
sistema eléctrico coordinado por el
centro de control de área respectivo
de la Comisión
DISPONIBILIDAD
Característica que tienen las
unidades generadoras de
energía eléctrica, de producir
potencia a su plena
capacidad en el momento
preciso en que el despacho
de carga se lo demande
FACTOR DE DISPÓNIBILIDAD
Es un indicador de la disponibilidad relativa de una
unidad generadora en un período determinado,
calculado como la diferencia entre la energía máxima
que la unidad puede producir y la energía que no llegó
a producirse debido a las actividades de
mantenimiento, fallas, decrementos de capacidad u
otras causas, dividida dicha diferencia entre la energía
máxima que la unidad puede producir
SUMINISTRO
El conjunto de actos y
trabajos necesarios para
proporcionar energía
eléctrica
SISTEMA ELECTRICO NACIONAL
El conjunto de instalaciones destinadas a la
generación, transmisión, transformación,
subtransmisión, distribución y venta de energía
eléctrica de servicio en toda la República
Mexicana, estén o no interconectadas
GENERACIÓN
La producción de
energía eléctrica a
partir de fuentes
primarias de
energía, utilizando
los sistemas y
equipos
correspondientes
TRANSMISIÓN
La conducción
de energía
eléctrica desde
las plantas de
generación hasta
los puntos de
entrega para su
distribución
TRANSFORMACIÓN
La modificación de las
características de la
tensión y de la corriente
eléctrica, para
adecuarlas a las
necesidades de
transmisión y
distribución de la
energía eléctrica
DISTRIBUCIÓN
La conducción
de energía
eléctrica desde
los puntos de
entrega de la
transmisión
hasta los puntos
de suministro a
los usuarios
SUMINISTRO
El conjunto de
actos y trabajos
necesarios para
proporcionar
energía eléctrica
USUARIO
Persona física
o moral a la que
el suministrador
le proporciona
el servicio,
previo contrato
celebrado por
las partes
FACTURACIÓN
Cálculo, en moneda
nacional, del consumo
de energía eléctrica
SOLICITANTE
La persona física o
moral que presenta
una petición al
suministrador, por
los medios que este
último indique
CONTRATO DE SUMINISTRO
PAGO DE ENERGÍA ELECTRICA
ENERGIA ELECTRICA ENTREGADA
Energía
eléctrica
medida en el
punto de
interconexión
que un
permisionario
entrega a la
Comisión
PUNTO DE INTERCONEXION
OPERACIÓN
MANTENIMIENTO
La Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SUMINISTRADOR
Las normas técnicas,
procedimientos, características y
requisitos que deben cumplir los
equipos, los materiales y las
instalaciones que se incorporen al
sistema eléctrico nacional,
elaboradas por el suministrador y
aprobadas por la Secretaría.
PRODUCTOR EXTERNO
CAPACIDAD DE RESPALDO
La capacidad que la Comisión se compromete a
proporcionar a un permisionario para cubrir sus
posibles fallas en la planta generadora de éste, así
como salidas parciales o totales de la misma por otra
causa
EMERGENCIA
Estado del sistema eléctrico
en el que se ha interrumpido el
servicio o que puede poner en
peligro vidas humanas, el
servicio o las instalaciones, y
que requiere de una acción
inmediata
La Secretaría de Energía
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
Aquéllas que se manifiestan a
través de impactos ambientales,
positivos o negativos, generados
por la producción o consumo de
un bien o por la prestación de un
servicio, y por los cuales no se
está compensando o
retribuyendo el costo total de los
daños y beneficios causados por
dicho bien o servicio
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.