Relaciones
Interorganizacionales:
Trnsiciones de
recursos, flujos y
vinculos relativamente
perdurables entre 2 o
más organizaciones
Una empresa puede ser
orillada a las relaciones
interorganizacionales
dependiendo de sus
necesidades y de la
inestibilidad y
complejidad del entrono
Ecosistema
Organizacional:sistema
formado por la interacción
de una comunidad de
organizaciones y su
entrono
La competencia
tradicional ya no
existe, puesto que
toda organización
sostiene y depende de
otras para prosperar
De la misma forma,
las empresas
evolucionan por medio
del tratamiento de
unas con otras,
visiones compartidas,
alianzas y el manejo
de relaciones
complejas
El Rol cambiante de
la administración
Roles de operación: gerentes
más tradicionales, establecen
una autoridad vertical tradicional
y tienen la responsabilidad de
los resultados de la empresa
Roles de colaboración:
no tiene autoridad directa
sobre socios o colegas
horizontales, pero de
todos modos tienen una
responsabilidad por
resultados concretos de
la empresa. Los gerentes
tienen que ser flexibles y
proactivos
Modelo
Interorganizacional
Un modelo para analizar
los diversos ángulos de la
relaciones
Interorganizacionales son
de competencia o de
cooperación. al entender
estas corrientes, los
gerentes aprenden a
evaluar su entorno y
adoptar estrategias que
correspondan a sus
necesidades
Prespectivas:
Dependencia de recursos,
Ecología poblacional, Rol
de colaboración e
Institucionalismo
Dependencia de los Recursos
Las organizaciones
tratan de minimizar su
dependencia de otras
para conseguir recursos
importantes y tratan de
infuir en el entorno para
tener esos recursos
Una estrategia
consiste en adaptarse o
modificar las relaciones
de interdependencia.
Esto podría significar
comprar empresas de
los proveedores, firmar
contratos a largo plazo
o fundar Joint Ventures
Relaciones en
la cadena de
Suministros
Administración de cadena
de suministro: es el manejo
de la secuencia de
proveedores y compradores
que abarca todas las etapas
del procesamiento.
Formalizar relaciones de
cadena de suministro
sirve a las
organizaciones para
obtener y aprovechar
mejor los recursos y para
mejorar su desempeño
Implicación
de Poder
Empresas grandes e
independientes tienen
el poder sobre los
proveedores pequeños
Cuando una empresa tiene poder sobre otra,
puede pedirle que absorba más de los costos, que
envíe con más eficiencia y que preste más servicios
que antes, por lo regular sin aumentar el precio.
Redes de colaboración
Las empresas se unen
para ser más competitivas y
compartir escasos recursos
Es importante colaborar para compartir
riesgos, montar nuevos programas caros
y reducir costos, y mejorar el perfil de las
organización en industria o tecnologías.
La cooperación es un
requisito para acrecentar las
innovaciones, la solución de
problemas y el desempeño
De adversarios a socios
Las empresas colaboran para
obtener utilidades equitativas
para ambas, en lugar de para
su propio beneficio
En esta nueva forma de
sociedad, se considera que
depender de otra empresa no
aumenta los riesgos, por el
contrario, los reduce.
Al mezclarse en un sistema de
relaciones Interorganizacionles,
todas mejoran porquese ayudan
unas a otras
Ecología Poblacional
Perspectiva de la
ecología poblacional
difiere de otras en
que se centra en la
diversidad y la
adaptación en una
población de
organizaciones
Una población es un
grupo de
organizaciones
dedicadas a
actividades similares
con esquemas
parecidos de
arpovechamiento de
recursos y de
resultados
La adaptación de cada organización
es muy limitada en comparación con
los cambios que exige el entorno
Forma y Nicho
organizacionales
Forma Organizacional:
es la tecnología, la
estructura, los
productos, las metas y
el personal de una
organización y que el
entorno selecciona o
rechaza . Toda nueva
organización trata de
encontrar un Nichoque
pueda sustentarla
Proceso de
cambio ecológico
El modelo de ecología
poblacional supone que
en una población
continuamente aparecen
organizaciones nuevas.
El proceso de cambio
poblacional ocurre en 3
etapas: Variación
(aparición de nuevas y
diversas formas en una
población de
organizaciones),
Selección (nueva forma
de organización),
Retención (conservación e
institunalización de formas
organizacionales selectas)
El entorno es un
determinante importante
del éxito o fracaso de
una organización
Estrategias
para Sobrevivir
Generalistas:
organizaciones con
un nicho o dominios
amplios, ofrecen una
gama extensa de
productos o servicios.
Especialistas:
organizaciones que
trabajan con un
conjunto más
reducido de bienes o
servicios.
Institucionalismo
Prespectiva Institucional
explica como sobreviven
y triunfan las
organizaciones mediante
la congruencia entre
estas y lo que se espera
en el entorno
Entorno institucional:
está compuesto por
normas y valores de
grupos de interes.
Legitimidad: es la
percepción general de que
los actos de una
organización son deseables,
convenientes, y apropiados
en el entorno del sistema de
normas, valores y creencias
Perspectiva
institucional y
diseño
organizacional
Tiene dos dimensiones:
Técnica (trabajo
cotidiano, tecnología y
requerimientoa de
operación) Institucional
(es la parte de la
organización más visible
para el público)
Similitud Institucional
Es la aparición de
una estructura y un
enfoque comunes
en organizaciones
del mismo campo
3 mecanismos por lo
que se adaptan las
instituciones
Fuerzas miméticas: la
presión de copiar o seguir
el ejemplo de otras
organizaciones
La técnica de imitación se
llama Benchmarking y
consiste en detectar quién
del sector es el mejor para
hacer algo y a continuación
copiar su técnica para crear
excelencia y tal vez
mejorarlas
Fuerzas Coercitivas
son las presiones
externas ejercidas
sobre la organización
para que adopten
estructuras, técnicas o
conductas de otras
Fuerzas normativas
son presiones de
cambio para
alcanzar estándares
de profesionalismo y
adoptar las técnicas
que la comunidad
profesional
considera modernas
y eficaces