Ninguno Herramientas basicas para la investigacion educativa Mind Map on Como diseñar un proyecto de investigación., created by J.herrera on 09/26/2014.
Leer sobre el tema; utilizar bibliografías, fuentes confiables, Primarias o secundarias.
Plantear los propósitos y metas.
Es determinar qué es lo que se quiere investigar (objeto de estudio), por qué
es importante realizar esa investigación y para qué se realiza ese estudio; es
decir, que se pretende resolver o aportar con ese estudio. Tener en claro las
afirmaciones que se desean sostener cuando se termine la investigación.
Hipotesis
La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al
descubrimiento de nuevas aportaciones al saber. Es una suposición que permite establecer
relaciones entre hechos, el valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer
esas relaciones entre los hechos y de esa manera explicamos por qué se producen.
2. Conceptualización
Consiste en dar el significado preciso y según el
contexto a los conceptos principales, expresiones o
variables involucradas en el problema formulado.
3. Elección del método de investigación
Es el tipo o tipos de investigación, las
técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la investigación.
Habitualmente. el mejor diseño de
Investigación utiliza mas de un método
para aprovechar las ventajas de cada uno.
Experimentos, investigación de campo, análisis de
contenidos, investigación de datos previos, investigación
comparativa, investigación evaluadora, etc.
5. Población y muestreo
Es delimitar la población es aquel grupo (por lo regular. de personas)
del que queremos obtener conclusiones. En cada caso escogemos
una muestra de los datos que podríamos recopilar y estudiar.
6. Procesamiento de datos
Analisis
Interpretamos los datos reunidos con el fin de llegar a conclusiones
que reflejen los Intereses, ideas y teorías que iniciaron la investigación
7. Aplicación
Dar a conocer lo que se obtuvo de la
investigación (conclusión final), los nuevos descubrimientos y lo
que se aprendió.
8. Revisión
Al diseñar un proyecto de Investigación es útil comenzar evaluando
tres cosas: sus Intereses. sus capacidades y los recursos disponibles.
4. Operacionalizacion
Como recopilar los datos
encuestas, entrevistas, etc.
Realizar observaciones, para recopilar
datos empíricos.
9. Cronograma
se elabora un cronograma de actividades que permite visualizar en
qué tiempo y qué actividades se van a desarrollar. El cronograma es
muy útil para que quien investiga organice no solo el tiempo destinado
al desarrollo del proyecto sino también los recursos financieros,
didácticos, el tiempo posible para recopilar la información.
Fuentes
Babbie, E. (1999), Fundamentos de la
investigación social, como diseñar un
proyecto de investigación, Pp. 85-94
Mora Vargas, A. (2005), Guía para elaborar una
propuesta de investigación, Red de revistas
científicas de América Latina, España y
Portugal, vol. 29, núm. 2, pp. 67-97
Fidias G. Arias, (1999) EL PROYECTO
DE INVESTIGACION: Guía para su
elaboración, (3RA. EDICIÓN)