Cada día se generan en el planeta millones de residuos que afectan al medio ambiente. Son
materiales o sustancias sobrantes que pueden clasificarse de dos formas: residuos no peligrosos y
residuos peligrosos. Los residuos no peligrosos no revierten ningún tipo de peligrosidad para la salud
o el medio ambiente. Los residuos peligrosos tiene características de peligrosidad: son tóxicos,
corrosivos, irritantes, inflamables, explosivos, etc. En estas páginas te ofrecemos información sobre
los residuos, así como noticias y curiosidades del mundo de los residuos y su tratamiento.
TIPOS DE RESIDUOS
Todas las actividades humanas producen residuos: los hogares, la agricultura y ganadería, la
industria, la actividad comercial, etc. Sin embargo, la cantidad y naturaleza de los residuos son muy
distintas dependiendo de su origen. Por eso, se suelen distinguir varios grupos:
Según su origen se pueden clasificar los residuos de las siguientes formas:
Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades. · Residuo urbano (RSU):
correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano
inservible, etc. Los Residuos Sólidos Urbanos son las basuras que se producen diariamente en las
casas (residuos domiciliarios), tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, etc. Se puede decir
también que las fábricas producen algunos RSU, particularmente las oficinas, almacenes o
comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...).
Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la
materia prima. · Residuo hospitalario: son desechos que son catalogados por lo general como
residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. · Residuo comercial: provenientes de
ferias, oficinas, tiendas, etc. y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras,
cartones, papeles, etc. · Basura espacial: objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya
no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre. · Residuos tecnológicos o chatarra
electrónica: es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos,
pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que
son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se
reciclan apropiadamente.
Residuos tóxicos y peligrosos (RTP): son los producidos en procesos industriales y que deben ser
gestionados de forma especial. En las casas también existe este tipo de residuos (lejía, pinturas,
aerosoles, disolventes, pilas...). Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que lo ha
contenido. · Desechos peligrosos: es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo, material médico infeccioso,
material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas. Según su composición los residuos se
pueden clasificar en: · Basura orgánica: es todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo
vivo o que fue parte de un ser vivo (una cáscara de manzana, desechos humanos, restos de verdura,
madera, hojas de árboles, tierra, cadáveres de animales, plantas muertas, cabello, uñas, huesos de
comida, ceniza de cigarros). · Basura inorgánica: es todo desecho de origen no biológico (pilas, ce