Método psicoterapéutico de clarificación y
acompañamiento
Pertenece más a un
enfoque o actitud de tipo
existencial humanista y
se considera más como
un complemento de la
psicoterapia en general y
no como otra escuela.
Técnicas.
LA DERREFLEXIÓN:
refuerza la capacidad
de auto-trascendencia
-capacidad de salir de
uno mismo- y amplía el
campo de visión de la
persona para reducir o
eliminar la tendencia
neurótica a la
hiperreflexión y a la
hiperintención.
LA MODIFICACIÓN DE
ACTITUDES La ampliación
del campo de visión
retoma aquí su
importancia y para ello se
apoya en la visualización,
en la fantasía guiada, en la
confrontación, en la
búsqueda de alternativas
significativas, de manera
que se amplíe la
consciencia de la persona
para poder hacer una
elección más libre y
responsable.
Logoterapia no
especifica: Se emplea
en las dificultades
clásicas de obsesiones,
obsesiones
compulsivas, fobias y
problemas sexuales.
Logoterapia
especifica: Trata
dificultades de
tipo crisis
existencial, vacío
existencial y falta
de sentimiento de
la vida
3 principios: 1- La vida tiene sentido bajo toda
circunstancia. 2- el hombre es dueño de una
voluntad de sentido y se siente frustrado o
vacio cuando deja de ejercerla. 3- la persona
es libre dentro de sus obvias limitaciones, para
consumar el sentido de su existencia.
Sigmund Freud le da una mirada al
hombre como un ser dirigido hacia el
“placer”, esta es la primera escuela
psicológica de Viena, le seguiría Adler con
la segunda escuela, dice que el hombre
está dirigido al “Poder”, la tercera escuela
fundada por Viktor Frankl nos dice que
ser humano es más que placer y poder,
en mucho más que eso y define al
hombre como un ser dirigido hacia “el
sentido”.
El método que emplea es la
Fenomenología, es decir
cada uno, cada Ser tiene una
experiencia única. El punto
de partida de la Logoterapia
es la dignidad de la persona.