red de comunicación, comercio y defensa Inca de carreteras que cubren 30,000 km.de longitud y una altitud de más de 6.000 m, con la costa , corriendo a través de selvas calientes, valles fértiles y desiertos absolutos.
El 1 de febrero del 2013 los representantes permanentes de la UNESCO de los países Perú Colombia Ecuador chile Bolivia y Argentina que integran el sistema qhapaq ñan presentaron el expediente denominación del sistema Vial andino a las islas de patrimonio mundial
descripcion del sitio
caracteristicas arquitectonicas- espaciales
pequeños muros que frueron construido con piedra las cuales no tienen ningun tipo de adherencia una con otra
secciones del camino el suelo esta compuesto por rocas por lo que le daba mejor sosteniblidad al transitar por el qhapaq ñan
caracteristicas culturales
perteneciente al pueblo inca
caracteristicas hstorcas
esta calza Indiana puso en contacto a más de 10000000 de habitantes del occidente de Sudamérica al borde del camino los incas construyeron fortalezas guarniciones para las tropas y pueblos los incas trasladaron ejércitos funcionarios y movilización de los límites
factores de riesgo
factores ambientales
esta contantemente atacada por los efectos climaticos
muy afectada por derrumbes deslizamiento de roca y tierra
invierno bolibiano
factores politicos
al ser un recorrido que pasa por 6 paises es muy difícil la cordinación de la legilación para poder mantenerla
La preocupación por el uso excesivo ha llevado al gobierno peruano para poner un límite en el número de personas que pueden ir de excursión esta ruta por temporada