Métodos modernos de soldadura que
no implican derretimiento de los
materiales que son juntados.
SOLDADURA EXPLOSIVA
Proceso de soldadura de SSW en el cual una
coalescencia rápida de dos superficies metálicas es
causada por la energía de un explosivo detonado.
CARACTERÍSTICAS
No se usa metal de relleno
No se aplica calor externo
No ocurre difusión, el tiempo es demasiado corto
La unión es metalúrgica
Comúnmente usado para
unir dos metales disimiles
VARIABLES DEL PROCESO
Se debe controlar la Presión y la Velocidad de
soldadura, además β y Vp importantes parámetros
en la soldadura por explosión.
DEFECTOS
Reducción de espesor
Irregularidad en la superficie
PROCESO
Limpieza de las superficies a unir
Se coloca el material base, chapa nº1, sobre el cual se va a explosionar
Se le colocan una especie de pequeñas pletinas de metal
en forma de L distribuidas por toda la superficie
Colocar la chapa del otro material, chapa nº2
Se coloca un pequeño cerco alrededor de esta "construcción"
Colocar el polvo explosivo sobre la chapa nº2 quede distribuido por todos los puntos
Colocar el detonador y realizar la detonación
APLICACIONES
Entre las reducidas aplicaciones de esta soldadura están la calderería, para
la fabricación de recipientes a presión, y la industria eléctrica, para la
fabricación de juntas de transición donde entran en juego materiales
difícilmente soldables entre sí como el aluminio y el cobre.
SOLDADURA EN FRÍO
La soldadura en frío o por contacto es un proceso de
soldadura de estado sólido que se lleva a cabo sin
necesidad de ninguna fusión en la interfaz de unión de
las dos partes a soldar.
Mediante
Encolado o pegado de dos o más partes por intermedio de un tercer
material adhesivo generalmente derivados del petróleo
Ventajas
Más seguros y fáciles de manejar,
PROCESO
Las superficies deben estar limpias de óxido, pintura y
grasa. Si se trata de una rotura, no conviene lijar los
bordes para que la unión se disimule mejor.
Mezclar y aplicar el pegamento siguiendo las instrucciones del fabricante.
Reforzar la unión con esparadrapo o cinta adhesiva hasta que se seque el adhesivo.
VARIABLES: Tipo(s) de Material a unir.
SOLDADURA POR FRICCIÓN
Es un proceso de fase total de penetración sólida, el cual puede ser
implementado en la unión de laminas de metal (hasta ahora
principalmente para aluminio) sin llegar a su punto de fusión.
PROCESO
Un cilindro de sección plana y un rotor perfilado, son suavemente aproximados a las áreas a
juntar las cuales son enfrentadas de tope. Las partes tienen que ser aseguradas a una mesa de
respaldo para evitar que sean separadas por la fuerza a la que son sometidas.
El calor de la fricción entre el cilindro rotatorio de alta resistencia al desgaste y las piezas a
ser soldadas causan que los materiales se suavicen sin llegar al punto de fusión permitiendo
al cilindro rotatorio seguir la línea de soldadura a través de las piezas a trabajar.
El material plastificado es transferido al riel de borde del cilindro y forjado
por el contacto directo del soporte y el rotor perfilado.
En el proceso de enfriamiento, el proceso deja a su paso
un cordón de fase sólida entre las dos piezas.
NO requiere material de aporte
VENTAJAS
Es un proceso bastante seguro ya que no se producen
arcos, chispas, llamas ni humos tóxicos.
Se obtendrá una alta resistencia, bajas tensiones de soldadura, las
impurezas se eliminarán durante el proceso y no existirá porosidad
Se pueden producir geometrías que no son posibles en la forja o la fundición, ahorrando
material y operaciones, reduciendo el tiempo de ciclo y aumentando la tasa de producción.
APLICACIONES
Se suele emplear en volúmenes
cilíndricos como pueden ser los ejes de
transmisión, turbocompresores o las
válvulas de coches, camiones o trenes.
SOLDADURA ULTRASÓNICA
La soldadura se forma introduciendo vibraciones
mecánicas horizontalmente bajo presión, donde la
vibración proporciona la fuente de energía.
APLICACIONES
Se usa comúnmente para hacer conexiones
eléctricas de aluminio o cobre, y también es un
muy común proceso de soldadura de polímeros.
PROCESO
En una máquina con punta de base plana, se
colocan los materiales uno encima de otro y
después se baja la punta de la máquina.
Ésta emite una onda ultrasónica que
mueve las moléculas de ambos materiales
provocando que estas se fundan.
Los parámetros deben de ser ajustados cada vez
que se altera en espesor de pared de los
materiales a fundir.
VENTAJAS
No hay efectos adversos al ambiente.
No utiliza combustibles potencialmente
peligrosos, como soldadura o fundente.
Trabaja combinaciones de metales
disimiles, como con aluminio.