La primera generación Abarca
desde el año 1938 hasta el año
1958, época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o
tubos de vacío; En 1946 ENIAC fue la
Primera computadora digital
electrónica en la historia.
La segunda generación de las
computadoras reemplazó las válvulas
de vacío por los transistores. Por eso,
son más pequeñas y consumen
menos electricidad. La forma de
comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes
más avanzados, los cuales reciben el
nombre de “lenguajes de alto nivel” o
lenguajes de programación.
Estas computadoras de
tercera generación
sustituyeron totalmente
a los de segunda,
introduciendo una forma
de programar que aún se
mantiene en las grandes
computadoras actuales.
La denominada Cuarta Generación
(1971 a 1981) es el producto de la
microminiaturización de los circuitos
electrónicos, permiten que cientos de
miles de componentes electrónicos se
almacenen en un chip.
La quinta generación de
computadoras, Su objetivo era el
desarrollo de una nueva clase de
computadoras que utilizarían
técnicas y tecnologías de inteligencia
artificial tanto en el plano del
hardware como del software, serían
capaces de resolver problemas
complejos.
La sexta generación de computadoras
podría denominarse como la era basadas
en redes neuronales artificiales . Son
computadoras que utilizan
superconductores como materia prima
para sus procesadores, lo cual les permite
no derrochar electricidad , ganando
performance y economizando energía.