Reglamento de Opciones de Evaluación Profesional

Description

VERDE
mayriux19
Mind Map by mayriux19, updated more than 1 year ago
mayriux19
Created by mayriux19 over 10 years ago
27
0

Resource summary

Reglamento de Opciones de Evaluación Profesional
  1. TÍTULO PRIMERO De la Evaluación Profesional
    1. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales
      1. Señala el objeto y alcance del reglamento, define la evaluación profesional y se asientan sus objetivos, precisa el lapso para presentar la evaluación profesional, así como el sentido de los términos de uso frecuente en el reglamento
        1. Plazo para presentar la evaluación profesional será de dos veces la duración total del plan de estudios, computado a partir de la primera inscripción
      2. CAPÍTULO SEGUNDO De la diferenciación y elección entre las opciones de evaluación profesional
        1. De la diferenciación y elección entre las opciones de evaluación profesional, relaciona las 13 opciones entre las que el pasante puede elegir la vía para obtener el título profesional, precisa las que requieren la elaboración de un trabajo escrito y de la sustentación del mismo ante un jurado, y faculta a los espacios académicos para decidir sobre la opciones que aplicarán en el mismo, así como para formular lineamientos propios con los que se atiendan las particularidades disciplinarias y de forma que favorezcan la titulación.
          1. Los pasantes podrán presentar su evaluación profesional a través de una de las opciones siguientes:
            1. I. Aprovechamiento académico. II. Artículo especializado para publicar en revista indizada. III. Créditos en Estudios Avanzados. IV. Ensayo. V. Examen General de Egreso. VI. Memoria de experiencia laboral. VII. Obra artística. VIII. Reporte de aplicación de conocimientos. IX. Reporte de autoempleo profesional. X. Reporte de residencia de investigación. XI. Reporte de servicio social en el área de la salud. XII. Tesina. XIII. Tesis.
      3. TÍTULO SEGUNDO De las Opciones de Evaluación Profesional
        1. CAPÍTULO PRIMERO Del Aprovechamiento Académico
          1. Se considerarán a los pasantes que, por generación y programa educativo, cumplan con los requisitos siguientes:
            1. I. Haber obtenido un promedio general igual o mayor a 9.0 puntos. II. Haber cursado el plan de estudios sin interrupciones. III. No tener calificaciones reprobatorias o anotaciones literales durante los estudios profesionales. IV. Haber cubierto el 50 por ciento de los créditos del plan de estudios en la Universidad, para los pasantes con revalidación, convalidación o reconocimiento de estudios. V. Presentar la solicitud por escrito para esta opción de evaluación profesional, dentro del primer año posterior a la conclusión del plan de estudios cursado.
          2. CAPÍTULO SEGUNDO Del Artículo Especializado para publicar en Revista Indizada
            1. Sustentación individual. Publicación impresa o electrónica. Estar inscrita en alguno de los índices siguientes: e-Revist@s, Redalyc, Scielo, Scopus, Sistema de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Thomson-Reuters, Journal Citation Report (JCR) u otros reconocidos por la Universidad.
              1. La redacción del trabajo cumplirá con los requisitos señalados siendo referencia los aspectos siguientes: I. Correcto dominio del idioma español o, en su caso, idioma extranjero. II. Comunicación clara, concisa y fehaciente de la investigación y sus resultados. III. Extensión de 10 cuartillas mínimo. IV. Interlineado de 1.5.
            2. CAPÍTULO TERCERO De los créditos en Estudios Avanzados
              1. Reconocer la trayectoria escolar del pasante en cursos y actividades académicas acreditadas, en los estudios de diplomado superior, especialidad, maestría o doctorado integral. Deberán cumplirse los requisitos siguientes: I. Los estudios deberán ser afines a la disciplina del plan de estudios cursado. II. Presentar la carta de aceptación a los estudios avanzados. III. Presentar el plan de estudios oficial que avale los cursos y actividades con el valor curricular correspondiente. IV. Certificar 100 por ciento de créditos para estudios de diplomado superior y especialidad o 75 por ciento para los estudios de maestría o doctorado integral.
              2. CAPÍTULO CUARTO Del Ensayo
                1. Trabajo escrito en el que se expone un tema determinado, con explicaciones, interpretaciones, reflexiones y propuestas mediante las cuales el pasante muestra una postura intelectual, original, crítica y propositiva. Sustentación individual.
                  1. Estructura: I. Introducción. II. Desarrollo. III. Conclusiones. IV. Referencias de consulta. Los contenidos podrán considerar los aspectos de redacción siguientes: I. Correcto dominio del idioma español o, en su caso, idioma extranjero. II. Extensión de 60 cuartillas mínimo. III. Interlineado de 1.5.
                2. CAPÍTULO QUINTO Del Examen General de Egreso
                  1. Para aprobar la evaluación deberán cumplirse los requisitos siguientes: I. Tramitar la solicitud y la presentación del examen como parte de la gestión de la Universidad ante el Ceneval. II. Presentar el documento oficial donde el Ceneval notifica al pasante el resultado; en el EGEL o EGETSU el Testimonio de Desempeño Satisfactorio o el Testimonio de Desempeño Sobresaliente. El resultado obtenido en el EGEL o EGETSU de Aún No Satisfactorio se considerará como aplazado
                  2. CAPÍTULO SEXTO De la Memoria de Experiencia Laboral
                    1. Elaboración de un trabajo escrito en el que se expone la recopilación y resultados de una experiencia profesional, reconocido en el ejercicio de la profesión. Será individual
                      1. Requisitos: Trabajo cuya autoría es responsabilidad del pasante. II. La temática se relacionará con el plan de estudios cursado . III. Presentar constancia emitida por la institución en la que se prestaron los servicios laborales, en la que se especifique una duración continua durante al menos dos años, o haber participado en un proyecto o subproyecto laboral desde su inicio hasta su conclusión. IV. Presentar constancia con el voto aprobatorio del asesor y de los dos revisores.
                    2. CAPÍTULO SÉPTIMO De la Obra Artística
                      1. Adoptar las modalidades siguientes: I. Obra artística individual. II. Obra artística colectiva con tres pasantes como máximo, del mismo programa educativo y espacio académico. III. Obra artística colectiva multi o interdisciplinaria con cinco pasantes como máximo, de diferentes programas educativos y del mismo o diferente espacio académico.
                      2. CAPÍTULO OCTAVO Del Reporte de Aplicación de Conocimientos
                        1. Requisitos: Consistir en un trabajo cuya autoría es responsabilidad del pasante. II. La temática se relacionará con el plan de estudios cursado por el pasante, con las competencias señaladas en el perfil de egreso o con las áreas científicas o técnicas de la profesión. III. Presentar constancia con el voto aprobatorio del asesor y de los revisores.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      AS-Level Chemistry: Unit 1:The Atom
                      Daena Targaryen
                      LOGARITHMS
                      pelumi opabisi
                      English Language Revision
                      saradevine97
                      Checking out me History by John Agard
                      Eleanor Simmonds
                      FUNCTIONALIST ROLE OF EDUCATION
                      ashiana121
                      GoConqr Getting Started Guide
                      Norman McBrien
                      GCSE REVISION TIMETABLE
                      megangeorgia03
                      Teaching Methods Every Educator Should Know
                      Micheal Heffernan
                      Cell Physiology and General Physiology of Excitable Tissues- Physiology PMU 2nd Year
                      Med Student
                      Cuadro sinóptico de la función de la planeación
                      Elliot Anderson