toda condición
clínica que
implique riesgo de
muerte o de
secuela funcional
grave, la atención
de urgencia ante
un hecho de tal
envergadura, debe
ser inmediata e
impostergable.
Un Infarto al corazón, un accidente de
tránsito grave, una caída de altura con
daños complicados o extensas
quemaduras en el cuerpo son algunas de
las urgencias vitales que a cualquiera de
nosotros puede sorprender en cualquier
momento de la vida. Todas estas
condiciones podrían eventualmente llevar
a la muerte. Por lo tanto, la atención
médica ante un hecho de tal envergadura,
debe ser inmediata e impostergable.
Pasos a seguir en caso de una urgencia vital 1. La condición
de Urgencia vital, deberá ser certificada por escrito y
firmada por un médico cirujano de la unidad de urgencia
pública o privada, en el cual la persona afectada esté siendo
atendida. 2. Se debe completar un formulario diseñado
para este fin. Cuáles son los beneficios que debes recibir
Acceder a un préstamo en cuotas iguales y sucesivas, con
vencimientos mensuales, que no superen el 5% de los
ingresos del afiliado para pagar la atención de urgencia
brindada. No se puede exigir dinero, cheques, pagarés u
otros instrumentos financieros o condicionar de cualquier
otra forma la atención de urgencia.