VOLUNTARIADO

Description

Un mapa mental en el cual se muestran los elementos que conforman o giran al rededor del servicio social
Ana Paula  Hernandez
Mind Map by Ana Paula Hernandez, updated more than 1 year ago More Less
Paul Broca
Created by Paul Broca almost 6 years ago
Ana Paula  Hernandez
Copied by Ana Paula Hernandez over 5 years ago
5
0

Resource summary

VOLUNTARIADO
  1. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
    1. Formación y educación. Consiste en capacitar de manera adecuada a los docentes para que fomenten el voluntariado
      1. Investigación. Este consiste en identificar las necesidades de acción voluntaria.
        1. Sensibilización. Se busca que sociedad colabore desinteresadamente en tareas solidarias.
          1. Estructuras solidarias propias. Busca crear una estructura de participación de voluntarios a instituciones y ONG’s.
            1. Compartir experiencias y recursos. Busca difundir recursos materiales e humanos y organizar programas de intercambio.
            2. TIPOS DE ORGANIZACIÖN
              1. Se clasifican en 3 tipos de organizaciones
                1. ORGANIZACIÖN GUBERNAMENTAL
                  1. DICTADO POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y SON MANTENIDOS POR IMPUESTO
                  2. SECTOR PRIVADO
                    1. INICIATIVA PRIVADA Y CON RECURSOS PROPIOS QUE REALIZA EN ZONAS DETERMINADAS Y LIBRE EN EL MERCADO
                    2. ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
                      1. PROPUESTAS ALTERNATIVAS, DE MENOR GRADO DE ORGANIZACIÓN CON POSTURAS IDEOLÓGICAS DE TODO TIPO, QUE GESTIONAN Y COMPRENDEN SU REALIDAD
                  3. VALORES QUE REPRESENTA UN VOLUNTARIO
                    1. SOLIDARIDAD
                      1. GRATITUD
                        1. PARTICIPACIÓN
                          1. ACCIÓN
                            1. ORGANIZACIÓN
                            2. Reivindicativa y crítica sobre la política social y el sistema económico, vigilando para denunciar todo aquello que entorpezca el pleno desarrollo comunitario y la justicia social.
                              1. REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO
                                1. QUERER PARTICIPAR
                                  1. DISPOSICIÓN DE TIEMPO
                                    1. CUMPLIR CON COMPROMISOS
                                      1. COMPARTIR APRENDER Y AYUDAR A OTROS
                                      2. FUNCIONES QUE REALIZA Y RECIBE UN VOLUNTARIO
                                        1. INVESTIGACIÓN
                                          1. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
                                            1. ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
                                              1. FORMACIÓN
                                                1. REIVINICACIÓN Y RENUNCIA
                                                  1. CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
                                                  2. TIPOS DE VOLUNTARIADO
                                                    1. OCIO Y TIEMPO LIBRE
                                                      1. El voluntariado transforma el ocio en elemento de crecimiento personal y colectivo, ocupando creativa y solidariamente el tiempo libre.
                                                      2. MEDIO AMBIENTE
                                                        1. El voluntariado participa desarrollando campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que se elaboran alternativas concretas y viables.
                                                        2. PROTECCIÓN CIVIL
                                                          1. El voluntariado da respuestas a situaciones de emergencia apoyando y realizando labores de ayuda inmediata.
                                                          2. COOPERACIÓN AL DESARROLLO
                                                            1. El voluntariado participa favoreciendo el desarrollo de los pueblos en vías de desarrollo, fomentando y promoviendo programas de educación, alfabetización y sanitarios, a través de la interdependencia y la corresponsabilidad de un único mundo.
                                                            2. DEPENDENCIAS Y ADICCIONES
                                                              1. El voluntariado participa en programas de asistencia y apoyo a familias, en programas de reinserción y en campañas de información y sensibilización.
                                                              2. DERECHOS HUMANOS
                                                                1. El voluntariado apoya y promueve campañas y actividades en defensa de los derechos de las personas.
                                                                2. SERVICIOS SANITARIOS
                                                                  1. El voluntariado trabaja en la promoción de la salud, en el desarrollo de hábitos de vida saludable y en la respuesta a situaciones de necesidad sanitaria.
                                                                  2. MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
                                                                    1. El voluntariado participa en la promoción y defensa de derechos de colectivos en situación de exclusión social, facilitando los servicios básicos y promoviendo la reinserción.
                                                                    2. EDUCACIÓN Y CULTIRA
                                                                      1. El voluntariado promociona la participación ciudadana en el ámbito de la educación y trabaja por la difusión, recuperación y conservación de las identidades culturales.
                                                                      2. DISCAPACIDADES
                                                                        1. El voluntariado participa en programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Contribuye a erradicar cualquier discriminación y favorece su inclusión en la sociedad.
                                                                      3. ES EL TRABAJO EFECTUADO DE MANERA GRATUITA Y CONSCIENTE EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD
                                                                        1. SURGE POR LOS PRINCIPIOS DE AMOR AL PRÓJIMO
                                                                          1. EN EL S. XI SURGEN LAS PRIMERAS FUNDACIONES HOSPITALARIAS, EL ESTADO EN EL S. XVII LO PROCLAMA UNA NECESIDAD, LO CENTRALIZA Y LO REGULA.
                                                                            1. A PARTIR DEL S. XX TOMA DIFERENTES DEFINICIONES SIN DEJAR DE CENTRARSE EN EL APOYO HUMANITARIO EN DIFERENTES ÁREAS
                                                                          2. ¿cÓMO PARTICIPA UN VOLUNTARIO?
                                                                            1. REFLEXIONA SOBRE LA MOTIVACIÓN QUE TIENE
                                                                              1. ESTABLECE EL TIEMPO Y LA FORMA EN QUE AYUDA
                                                                                1. BUSCA LAS ENTIDADES EN LAS QUE PUEDE PARTICIPAR Y EL TIEMPO QUE PLANEA AYUDAR
                                                                                  1. BUSCA EL CAMPO DE ACCIÓN QUE LE INTERESA
                                                                                    1. SE INFORMA DE LAS NECESIDADES DEL CAMPO ESCOGIDO Y LAS LABORES QUE SE REALIZAN
                                                                                      1. SE REALIZAN LAS TAREAS EN LAS CUALES SE ESTÁ MÁS CAPACITADO JUNTO A LA ORGANIZACIÓN
                                                                                    2. HISTORIA
                                                                                      1. En el siglo XI surgen las primeras fundaciones hospitalarias. La iniciativa eclesiástica irá creciendo poco a poco, y será apoyada por otros sectores de la sociedad, siempre desde los valores cristianos. En el siglo XVIII el Estado entiende que el voluntariado es una necesidad y empieza a centralizarlo y regularlo.
                                                                                      2. OBJETIVOS
                                                                                        1. Luchar contra la pobreza e injusticia
                                                                                          1. Construir una sociedad más justa
                                                                                            1. Defender los derechos humanos
                                                                                              1. Lograr un desarrollo equilibrado
                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                              Similar

                                                                                              COMERCIO JUSTO
                                                                                              saragomez
                                                                                              Voluntario AFS Chile
                                                                                              Fernanda Cárcamp
                                                                                              Jornadas formativas. Vol. Objetivos.
                                                                                              Kexua Vu
                                                                                              Voluntario
                                                                                              Gibran Padilla
                                                                                              El voluntariado Cristiano
                                                                                              Figueroa Solorzano Diana Valentina
                                                                                              Tema 21 Específico Voluntariado
                                                                                              Ana M
                                                                                              La Acción Social y el Voluntariado Social
                                                                                              Francisco Morales
                                                                                              VOLUNTARIO/A
                                                                                              ernesto coronel
                                                                                              Curso Coor. Vol. Reuniendo reflexiones
                                                                                              Kexua Vu