“La educación padece de la
enfermedad de la narración que
convierte a los alumnos en
contenedores que deben ser
llenados por el profesor, y cuanto
mayor sea la docilidad del
receptáculo para ser llenado,
mejores alumnos serán”
Brousseau
estudiante,
profesor y el
medio didáctico
el profesor es quien facilita el
medio en el cual el estudiante
construye su conocimiento.
Situación A- Didáctica
es el proceso en el que el
docente le plantea al estudiante
un problema que asemeje
situaciones de la vida real que
podrá abordar a través de sus
conocimientos previos, y que le
permitirán generar además,
hipótesis y conjeturas que
asemejan el trabajo que se realiza
en una comunidad científica.
efectos
Efecto Topaze
aquella circunstancia en donde el estudiante
llega a la solución de un problema, pero no ha
sido por sus propios medios, sino porque el
profesor asume la resolución del problema.
Efecto Jourdain
actitud que toma el profesor cuando un estudiante da
una respuesta que es incorrecta
Deslizamiento Meta-Cognitivo
se podría ejemplificar con el uso de
Diagramas de Venn en la teoría de
conjuntos.
Uso Abusivo de la Analogía
en la resolución de problemas es importante el uso de la analogía
tipos de situaciones
situación acción,
que el estudiante trabaje
individualmente con un problema
situación de formulación
enfrentar a un grupo de
estudiantes con un problema dado
situación de validación
se valida lo que se ha trabajado
escenario conceptual didáctico
Situación didáctica
está involucrada con el proceso enseñanza-aprendizaje a través
de la metodología.
Situación a-didáctica
situaciones donde el estudiante se enfrenta a retos
para los cuales ha sido preparado previamente
Situación no-didáctica.
situaciones en las que no participa el profesor en el proceso
enseñanza-aprendizaje,
¿Qué es lo que persigue Brousseau?
Su voluntad es crear una teoría que permita explicar
todos esos conceptos en una dirección que permita al
estudiante enfrentarse a problemas solo en las
situaciones que él llama a-didácticas