NIIF 15

Description

NIIF
Daniela Rios Echeverri
Mind Map by Daniela Rios Echeverri , updated more than 1 year ago
Daniela Rios Echeverri
Created by Daniela Rios Echeverri over 5 years ago
63
0

Resource summary

NIIF 15
  1. 14. ¿Qué es un equivalente de efectivo?
    1. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
    2. 8. ¿Objetivo de los Estados Financieros?
      1. • Establece las bases y los requerimientos, guías, estructuras y requerimientos mínimos para la presentación de los Estados Financieros de propósito general, para asegurar SU COMPARABILIDAD, tanto de forma comparativa con periodos anteriores como con el sector.
      2. 18. ¿Qué es una actividad de desempeño? Ejemplo
        1. Prestar el servicio o el bien concordado. La obligación de cumplir con ese compromiso
        2. 13. ¿Cuál es el objetivo general del Estado de flujo de efectivo?
          1. Suministrar a los usuarios las bases para la evaluación de la capacidad que el ente tiene para generar efectivo y otros medios líquidos equivalentes, así como las necesidades para utilizar este flujo.
          2. 15. ¿Qué son actividades de operación? Ejemplo
            1. Son recursos procedentes de las operaciones principales y ordinarias de la empresa, como los cobros procedentes de la venta de bienes y la prestación de servicios.
            2. 9. ¿Cuáles son los 5 Estados Financieros de propósito general?
              1. 1. Estado de situación financiera 2. Estado de resultados y otro resultado integral 3. Estado de flujos de efectivo 4. Estado de cambios en el patrimonio 5. Políticas contables y revelaciones
              2. 10. ¿Mencione los 8 características de los Estados Financieros?
                1. 1. Presentación razonable 2. Negocio en marcha 3. Base de acumulación 4. Materialidad importancia relativa 5. Compensación 6. Frecuencia de la información 7. Información comparativa 8. Uniformidad
                2. 17. ¿Qué es una actividad de financiación? Ejemplo
                  1. Presenta el flujo de recursos destinado a cubrir compromisos con quienes suministran el capital a la empresa, tales como cobros procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de capital.
                  2. 16. ¿Qué es una actividad de inversión? Ejemplo
                    1. Representa la medida en la que se han realizado desembolsos de recursos que se prevé van a producir beneficios futuros; solo podrán clasificarse como actividades de inversión aquellos desembolsos que permitan el reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera, esto es por ejemplo, los pagos por la adquisición de activos a largo plazo.
                    2. 11. ¿En la estructura y contenido de los Estados Financieros, cual es la identificación clara que deben llevar a cada uno?
                      1. • Nombre de la empresa • Si es individual o consolidado • Fecha de cierre • Moneda de presentación • Nivel de precisión de la moneda
                      2. 12. ¿Cuál es la estructura y contenido de las notas a los Estados Financieros?
                        1. • Bases para la elaboración de los EF • Políticas contables • Información adicional no incluida en los E.F • Se presentan en forma sistemática y referenciadas • Incluyen narraciones y detalles de cifras • Incluye información adicional requerida por las NIC o NIFF
                        2. 21 ¿Qué tipo de obligaciones de desempeño hay?
                          1. • Aquellas que se satisfacen a lo largo del tiempo • Aquellas que se satisfacen en un determinado momento
                          2. 25 ¿Mencionar las 5 etapas
                            1. Etapa 1: Identificar el contrato (o contratos) con el cliente Etapa 2: Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato Etapa 3: Determinar el precio de la transacción—el precio de la transacción Etapa 4: Asignar el precio de la transacción entre las obligaciones de desempeño del contrato Etapa 5: Reconocer el ingreso de actividades ordinarias cuando (o a medida que) la entidad satisface una obligación de desempeño
                            2. 24 ¿Qué son los costos incrementales de la obtención de un contrato?
                              1. Son aquellos costos en que incurre una entidad para obtener un contrato con un cliente, en los que no habría incurrido si el contrato no se hubiera obtenido (por ejemplo, una comisión de venta). Una entidad reconocerá como un activo los costos incrementales si la entidad espera recuperar dichos costos
                              2. 19 ¿Cómo se identifica un contrato?
                                1. - La exigibilidad de los derechos y obligaciones de un contrato es una cuestión del sistema legal. - Los contratos pueden ser escritos, orales o estar implícitos en las prácticas tradicionales del negocio de una entidad. - Las prácticas y procesos para establecer contratos con clientes varían entre jurisdicciones legales, sectores industriales y entidades. - Pueden variar dentro de una entidad
                                2. 22 ¿Cómo se realiza la medición de los ingresos de actividades ordinarias?
                                  1. Cuando (o a medida que) una obligación de desempeño se satisface, una entidad reconocerá como ingresos de actividades ordinarias el importe del precio de la transacción que se asigna a esa obligación de desempeño. Determinación del precio de la transacción
                                  2. 20 ¿Qué es un contrato?
                                    1. Un contrato: es un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles.
                                    2. 23 ¿Qué tipos de contraprestación de precio de la transacción existe?
                                      1. a) Contraprestación Variable. b) Existencia de un componente de financiación significativo en el contrato. c) Contraprestación distinta al efectivo. d) Contraprestación pagadera a un cliente.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
                                      azua1424
                                      Contabilidad de Costos
                                      valerie_chavez
                                      Código Fiscal de la Federación
                                      Becky Gapper
                                      Decreto 2420 de 14-12-2015
                                      MANUEL MONTERROZA
                                      Ley 43 de 1990
                                      stefhany laguna rodriguez
                                      El Contador Público del Siglo XXI
                                      gloricaceresm
                                      AFECTACION DE CUENTAS DE MAYOR
                                      Xelii PHz
                                      SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
                                      nilopc11
                                      CONCEPTOS DE CONTADURIA
                                      Elia Ximena Lope
                                      CONTADURÍA PÚBLICA
                                      Cami36