Enfermedad articular degenerativa

Description

Medicina Reumatología Mind Map on Enfermedad articular degenerativa, created by Fabiola Machado on 11/04/2014.
Fabiola Machado
Mind Map by Fabiola Machado, updated more than 1 year ago
Fabiola Machado
Created by Fabiola Machado over 10 years ago
13
0

Resource summary

Enfermedad articular degenerativa
  1. Padecimiento reumático +observado en práctica clínica.
    1. La osteoartrosis es resultado tanto de eventos mecánicos y biológicos que desestabilizan la degradación normal de acoplamiento y síntesis del cartílago articular y hueso subcondral
    2. Se caracteriza
      1. Dolor articular
        1. Dolor a la presión
          1. Limitación de movimientos
            1. Crepitación
              1. Ocasionalmente derrame
                1. Grados variables de inflamación local
      2. Prevalencia
        1. Semejante en ambos sexos
          1. *60% de los varones y mujeres ≥ 35 años
        2. Etiopatogenia
          1. Desconocida
            1. Multofactorial
          2. Clasificación
            1. Osteoartrosis primaria
              1. Estado anatómico de tejidos articulares es normal hasta inicio de enfermedad y sus signos o síntomas, variedades localizada y generalizada
              2. Osteoartrosis secundaria
                1. Enfermedad se desarrolla a consecuencia de alteraciones preexistentes de las articulaciones, como ocurre en algunas artropatías inflamatorias
                  1. AR, espondiloartropatías, gota, sepsis articular, traumatismos, etc.
              3. Cuadro Clínico
                1. Dolor articular !
                  1. Más
                    1. -Rigidez -Aumento de volumen de consistencia dura -Deformación articular -Datos de inflamación franca *Al movimiento
                    2. Avanza la enfermedad, puede aparecer o agregarse dolor en reposo, particularmente por las noches.
                      1. Muy avanzado: -Inestabilidad articular, limitación de movimientos, incapacidad funcional, deformaciones de diverso tipo e invalidez.
                    3. Articulaciones +
                      1. 70 % -Interfalángicas distales: Nódulos de Heberden
                        1. 60 % -Primera carpometacarpiana
                          1. 30 % -Interfalángicas proximales: Nódulos de Bouchard
                            1. Rodillas
                              1. -Primera metatarsofalángica
                                1. -Coxofemorales
                      2. Exploración física
                        1. -Dolor a la presión -Dolor al movimiento -Aumento de volumen de consistencia dura.
                          1. -Crepitación de intensidad y consistencia variable -Ocasiones hay derrame articular,
                          2. Artrosis Cadera
                            1. Afectación polo superior es frecuente (50%),
                              1. Afectación del polo medial (20%)
                              2. Artrosis Rodilla
                                1. Localización femororrotuliana es, probablemente, la + frecuente
                            2. Gabinete
                              1. Las radiografías simples representan el mejor procedimiento para el dx
                                1. Osteofitos marginales
                                  1. Disminución del espacio articular
                                    1. eburneación ósea
                                      1. Esclerosis del hueso subcondral
                                        1. Quistes subcondrales
                                          1. Alteraciones alineación articular
                                            1. subluxación articular
                                              1. cuerpos perdidos
                                                1. Anquilosis
                                              2. Laboratorio
                                                1. -Factor reumatoide positivo a título bajo -Elevación marginal de las cifras de ácido úrico -Incremento leve de proteína C reactiva
                                                  1. Normales en la mayoría
                                                  2. Tratamiento
                                                    1. -Control o la eliminación del dolor -Mejorar la función y la discapacidad -Prevenir o retardar la progresión de la enfermedad y sus consecuencias.
                                                      1. Farmacologico
                                                        1. Analgesicos simples
                                                          1. AINES no selectivos.
                                                            1. Inhibidores específicos de COX-2
                                                              1. Antiinflamatorios tópicos.
                                                                1. Corticoesteroides.
                                                                  1. Derivados del ác hialurónico
                                                                    1. Suplementos nutricionales
                                                                      1. Cirugía
                                                                      2. No farmacologico
                                                                        1. Reducción del peso corporal y el ejercicio aeróbico
                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                      Similar

                                                                      OSTEOARTRITIS
                                                                      Jovanni Romero
                                                                      Laboratorio en Reumatología
                                                                      Sergio Jaramillo Escobar
                                                                      Artritis séptica
                                                                      Martha Alexis Garcia Palma
                                                                      ARTRITIS PSORIÁSICA
                                                                      Maria Alvarez
                                                                      HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO
                                                                      Jimena Pegueros
                                                                      Fibromialgia
                                                                      Anayensy AJ
                                                                      Enfoque del paciente con Dolor Articular
                                                                      Sergio Jaramillo Escobar
                                                                      Especialidades de la Fisioterapia
                                                                      cesar pèrez
                                                                      Examenes de Laboratorio
                                                                      mrnovita
                                                                      Trastornos musculoesqueléticos
                                                                      Judith Izquierdo