Sucesos y avances históricos en relación a los derechos humanos

Description

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Betty Castañeda
Mind Map by Betty Castañeda, updated more than 1 year ago
Betty Castañeda
Created by Betty Castañeda over 5 years ago
25
0

Resource summary

Sucesos y avances históricos en relación a los derechos humanos
  1. El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados
    1. Origen
      1. normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones
        1. codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX, se encuentra en Convenios de Ginebra de 1949
          1. Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las victimas de los conflictos armados
            1. Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado
              1. Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas
                1. Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos
                  1. Convención de 1993 sobre Armas Químicas
                    1. Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal
                      1. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados
                    2. Promueve
                      1. El derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral, y se benefician de garantías judiciales.
                    3. COLOMBIA: LEY 1448 DE 2011 ARTÍCULO 13. ENFOQUE DIFERENCIAL.… las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral… contarán con dicho enfoque. El Estado ofrecerá especiales garantías y medidas de protección a los grupos expuestos a mayor riesgo de las violaciones contempladas en el artículo 3°…; mujeres, jóvenes, niños y niñas, ….y víctimas de desplazamiento forzado.
                      1. Derecho a ser restaurado
                        1. Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000, señala en su artículo 4; “son funciones de la pena la prevención general, la retribución justa, la prevención especial, la reinserción social y la protección al condenado” (Arboleda, 2010, p. 8).
                          1. La Corte Constitucional Colombiana (2005) en sentencia C-979,; la justicia restaurativa rescata la importancia de la reconstrucción de las relaciones entre víctima y victimario
                            1. El centro de gravedad del derecho penal resalta a la víctima, teniendo en cuenta el sufrimiento, tanto físico como psicológico, reparando en el daño y restaurarle su dignidad que le fue inferido (p. 54).
                              1. las Naciones Unidas, mediante la Resolución 14 de 2000 propuso los “Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal”.
                              2. Derecho a la intimidad
                                1. Secreto profesional: Lo que escucha el profesional, no debe ser divulgado si daña la reputación de alguien, obrando bajo el principio universal de beneficencia; según el cual, no se debe hacer el mal, se debe impedir el mal, se debe eliminar el mal y se debe hacer y promover el bien (Arango, 2005; Giraldo, 2008).
                                  1. El artículo 15 de la Constitución Política: consagró como derecho fundamental la intimidad, “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre […]” (Gómez, 2006, p. 19).
                                    1. Articulo 12: Declaración Universal de los Derechos humanos (2010); Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques (p. 5).
                                      1. De acuerdo con la Corte Constitucional Colombiana en la sentencia C-264 de 1996; hay excepciones al secreto profesional en los casos en que al revelar el secreto se pueda proteger la vida o integridad de una persona
                                        1. En Colombia según la ley 1090 de 2006, artículo 25;si la evaluación psicológica es solicitada por las autoridades competentes se podrá releva la información obtenida.
                                        2. Conflictos y mediación
                                          1. Fórum de las Culturas realizado en Barcelona, España, en 1994, se trabajó el tema de los conflictos de la vida cotidiana, cuyo análisis es la necesidad de crear la cultura de la mediación.
                                            1. Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) fomentan el diálogo como para la solución pacífica de los Conflictos e impulsan la construcción social de un cultura de paz.
                                              1. “Proyecto de conversaciones públicas”, desarrollado en Boston; grupos de personas con diferentes opiniones debatiesen sobre temas tan conflictivos como el aborto (Gergen, 1994).
                                                1. En Colombia la Mediación es un mecanismo válido en el proceso penal puede ser utilizado por la víctima o el imputado para tratar de llegar a un acuerdo de orden reparatorio.
                                                  1. En la Mediación penal el objetivo se relaciona con la disposición del procesado para lograr un acuerdo restaurativo con la víctima (Colombia, Chile, por ejemplo) que le permita disminuir su sanción o alcanzar algún beneficio procesal.
                                                    1. la Mediación, persigue un acuerdo de reparación, para satisfacer a la víctima y la resocializar al victimario, por medio de un proceso con participación comunitaria (mediador), haciendo a participe a la sociedad en la resolución del conflicto.
                                                      1. Ley 21/2007 de 12.06.2007, permitió el ingreso de la Mediación al sistema procesal penal portugués en pro de “justicia restaurativa” (Daly, 2003; Zerh & Mika, 2003).
                                                        1. Los MASC facilitan la participación de la víctima en la solución del conflicto penal, evitando que sea olvidada y ayudando a que sea escuchada, permitiendo la participación de todos los sujetos involucrados en el conflicto para transformarlo a través de la solución.
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        EXAMEN FINAL DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
                                                        PEDRO DANIEL LEO
                                                        Derecho Internacional Humanitario (DIH)
                                                        Sorylexis Castro
                                                        Derecho Internacional Humanitario
                                                        Cindy Piña
                                                        Definición Derecho Internacional Humanitario (Elizabeth Salmón)
                                                        alcivar tulcanazo
                                                        los exhortos y las cartas rogatorias
                                                        andrès sahid
                                                        Derecho Internacional Humanitario
                                                        Richard De Jesus Motato Restrepo
                                                        Derecho Internacional Humanitario
                                                        Adriana Marcela Lopez Moreno
                                                        BIMESTRAL ECONOMIA Y POLITICA
                                                        lorena daza
                                                        Derecho Internacional Humanitario
                                                        alejandro garcia