La desestructuración social y las nuevas enfermedades traídas al nuevo continente, fueron las
principales causas del abrupto descenso demográfico en las poblaciones. La población aborigen en
ciertas partes del continente desapareció casi por completo (sobre todo en el Caribe) teniendo que
recurrir a la importación de esclavos negros de las costas africanas. Sarampión viruela y disentería
fueron las enfermedades que mayor estrago causaron entre la población nativa. Además, se
deterioran los vínculos de reciprocidad que unían al curaca con el ayllu, una disminución del poder
del curaca.
Aspecto económico
En el imperio de los incas tuvieron los principios de reciprocidad y de redistribución eran
los que normaban el funcionamiento de la economía. El concepto de riqueza andino no
era el mismo que el occidental, este se refería a la variedad de productos y vínculos de
parentesco, mientras el occidental se refiere a la acumulación de metal precioso (Au-Ag).
Aspecto político
En el plano político, la desestructuración que se dio en el mundo andino implicó el hecho de que en
el estado inca y en general en todos los estados andinos, en los que las relaciones de parentesco, la
reciprocidad, y la redistribución eran parte importante de la política, mas utilitarista y en cierto
modo se guiaban para la llegada de los europeos
Aspecto cultural
En el aspecto cultural, los españoles implantaron su cultura y en particular la religión católica pues
esta era la principal justificación de la conquista. Las campañas de evangelización apuntaron a
destruir el imaginario indígena y a convertir a la religión cristiana a todos los indígenas. El resultado
de esta campaña fue el sincretismo religioso y cultural que hasta el día de hoy es posible verlo en
fiestas y costumbres andinas. Los indígenas incorporaron los elementos cristianos y culturales
españoles, pero los comprendieron dentro del marco conceptual andino.
¿Cómo actuaron los incas ante la ocupación española?
En abril de 1536 y tras los saqueos que caracterizaron la toma del Cusco, Manco Inca se enfrentó
abiertamente a los españoles por sus demandas constantes de oro y plata y su intolerancia con las
creencias e instituciones locales. Ante esta actitud fue mantenido cautivo en su palacio. Un día el
Inca, después de haber prometido a Hernando Pizarro traerle unas estatuas de oro macizo, pudo
dejar la ciudad y se dirigió a Yucay donde convocó un gran ejército, abriendo tres frentes: una
expedición de castigo a los pueblos huancas del valle de Mantaro (por apoyar a Pizarro y sus
hombres), otra contra la población de Lima y una tercera y muy importante contra el Cusco, al que
mantuvo bajo sitio durante casi un año, desde la Saqsayhuamán. Fue precisamente en
Saqsayhuaman donde se libró el combate decisivo. La plaza fue perdida por los quechuas. Manco
Inca fue asesinado en 1545 por un almagrista