clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana

Description

Actividad # 5 Clasificación de las empresas acorde a la legislación Colombiana
Jershon Gomez
Mind Map by Jershon Gomez, updated more than 1 year ago More Less
Alejandro Núñez Bolívar
Created by Alejandro Núñez Bolívar over 7 years ago
Jershon Gomez
Copied by Jershon Gomez about 5 years ago
5
0

Resource summary

clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana
  1. Las empresas se pueden clasificar según su Actividad, su Tamaño, su Ámbito de Actividad, su Propiedad y su forma Jurídica
    1. POR SU ACTIVIDAD
      1. Sector Primario
        1. Extracción de los productos de la naturaleza mediante actividades como: AGRICULTURA, MINERÍA, PESCA Y GANADERÍA
        2. Sector Secundario
          1. Es en este sector es donde se realiza la transformación de la materia prima en productos directamente utilizables por los consumidores como: LA CONSTRUCCIÓN,, LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS,EMPRESAS DE LIMPIEZA, TEXTILES, ETC.
          2. Sector Terciario
            1. Prestan y Comercializan productos intangibles y/o Servicios , por ejemplo : LOS BANCOS, LAHOSTELERÍA, EMPRESAS DE TRANSPORTE, CENTROS DE FORMACIÓN , ASEGURADORAS, ETC.
          3. POR SU FORMA JURIDICA
            1. COLECTIVA, INDIVIDUAL Y SOCIETARIA
            2. POR SU ÁMBITO DE ACTIVIDAD
              1. LOCALES: las cuales operan en una ciudad, municipio o departamento
                1. REGIONALES: esta opera en Departamentos, Regiones y/o Provincias
                  1. NACIONALES: son cuando la mayoría de sus ventas se desplaza por el territorio nacional
                    1. INTERNACIONALES: estas son cuando sus ventas se extienden fura del país dando lugar a mercados internacionales
              2. POR SU PROPIEDAD
                1. Privada: esta se encuentra en manos privadas.
                  1. Pública: El capital de conformación del mismo puede ser del estado, departamento o municipio
                    1. Mixta: el capital esta fusionado por una parte pública y una privada
                2. POR SU TAMAÑO
                  1. Microempresa: NO excede el numero de diez trabajadores
                    1. Pequeña Empresa: poseen un número aproximado de 10 a 20 trabajadores y poseen ingresos muy reducidos
                      1. Mediana Empresa: poseen más de 50 trabajadores y menos de 200 estas a su vez cuentan con capitales, egresos y ventas.
                        1. Gran Empresa: cuenta con mas de 250 trabajadores, manejan capitales y financiamientos grandes además poseen instalaciones propias
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Clases de empresas
                jorggeariza
                Conceptos básicos de Economía
                María Eugenia Méndez Piamba
                10 formidables estrategias de marketing para pequeñas empresas
                Laura -
                control administrativo
                Ancizar Eduardo VELANDIA GARAVITO
                Enfoques del Comportamiento Organizacional
                Ingrid sanchez rojas
                ENSAYO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
                Jessy Prisc
                Teoria de la Empresa: Produccion y Costos
                Ani Kimori Rosas
                Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                Ani Kimori Rosas
                Examen de Economía de la Empresa - Selectividad
                LariSa
                Economía de la Empresa - Test de Selectividad
                Virginia Vera
                Economía de la Empresa para Selectividad
                Diego Santos