CG : Espacio de Cabeza Estático ( SHS)

Description

Mapar mental de subtema de CG espacio de cabeza
monica diaz lopez
Mind Map by monica diaz lopez , updated more than 1 year ago
monica diaz lopez
Created by monica diaz lopez over 4 years ago
92
0

Resource summary

CG : Espacio de Cabeza Estático ( SHS)
  1. Fundamento

    Attachments:

    1. Esta técnica funciona con un termostatizando la muestra en un horno de incubación a una temperatura dada y durante un tiempo determinado hasta que haya alcanzado un estado de equilibrio ( entre la fase condensada y la fase gaseosa)
      1. Fuente de gas portador para el GC y el modo para la transferencia del analito de la estática Unidad HS a la columna GC.
        1. la
          1. concentración en la fase gas de cada analito es la cantidad medida en el análisis por GC, disminuye al aumentar la temperatura, y aumenta con composiciones de la fase líquida en la que los analitos son más solubles. El coeficiente de distribución depende de la temperatura y de la naturaleza química de la fase líquida en relación con los solutos ; su fórmula es
                1. Se puede demostrar que la concentración original del soluto en la fase líquida está relacionada con su concentración en la fase gas ; denominada como : Ecuación de Espacio de Cabeza
          2. Sirve como
          3. Aquí ambas unidades ( HS y GC ) estan conectados a través de una línea de transferencia inerte controlada térmicamente.
            1. El flujo , se controla mediante válvulas de control de caudal .Los experimentos de HS estáticos realizados en un ambiente sellado térmicamente estable son : libres de fugas.
              1. Todos los sistemas HS estáticos disponibles comercialmente deben de ser : termopares precisos y duraderos
                1. Finalmente
                  1. Limitaciones
                    1. Las presiones de vapor son muy bajas porque muy poco del análisis se encontrará en la fase gaseosa pero a temperatura elevada . Cambios en el pH, y la presencia de electrolitos adicionales aumentan las presiones de vapor alterando el análisis.
                      1. Ejemplos
                        1. En muestras sólidas o polímeros : Resulta difícil alcanzar un estado de equilibrio Se efectúan etapas de extracción y análisis múltiples, uno por etapa, Se acumulan los productos extraídos en una trampa seguida de desorción y un análisis único.
                2. Y
                3. Además
                  1. El muestreo por HS evita que los residuos no volátiles de la muestra entren en el Cromatógrafo de Gases manteniéndolos en un vial . Los analitos pasan a la fase gas mediante procedimientos térmicos y químicos
                    1. Y
                      1. Al equilibrio el sistema químico de la muestra en el vial afecta directamente a la transferencia de VOc’s hacia la columna.
                        1. mientras que
                          1. El Efecto de Volumen en Temperatura en fase líquida, tiene una fuerte influencia en la concentración en la fase gas , si el compuesto es poco soluble. La ( Gráfica ) muestra un incremento relativo al pasar de un volumen de muestra de 5 a 15mL a una temperatura constante de 60ºC. Un incremento de 0.2 mL causará un aumento de las áreas de un 5%.
                            1. Ilustrado en la figura siguiente :
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
              Luis Carrillo
              QUÍMICA, PASAPALABRA...
              JL Cadenas
              Diferencias entre la Química y Física
              maya velasquez
              Sistema Internacional de Unidades (SI)
              Raúl Fox
              Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
              Raúl Fox
              Apuntes sobre Modelos Atómicos - Dalton y Thomson
              Raúl Fox
              Estructura atómica
              Elvy5
              CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
              NATALI GUSQUI
              Nomenclatura química (Sistemas Stoke y Estequiométrico)
              Marcela Fallas
              Examen Metabolismo
              Diego Santos
              Modelos Atómicos
              Raúl Fox