null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
1980966
TEORÍA DEL DERECHO PENAL. Eugenio Raúl Zaffaroni.
Description
- LINA MARCELA HURTADO VALERO.
No tags specified
zaffaroni.
Mind Map by
Lina Hurtado
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Lina Hurtado
over 8 years ago
197
0
0
Resource summary
TEORÍA DEL DERECHO PENAL. Eugenio Raúl Zaffaroni.
¿Cómo se construye la teoría del derecho penal?
¿Cuál es la función del D.Penal?
(Analogía con la Cruz Roja Internacional), tiene una función de contención del ejercicio del poder punitivo.
Los jueces contienen el P.P
Estado de Derecho
Estado de Policia
Comete genocidios.
Los Saberes que Acompañan al D. Penal
D. Procesal penal.
D. de ejecución penal.
Criminología.
3 preguntas claves.
1. ¿Qué es el Derecho Penal?
La expresión comúnmente se utiliza de manera imprecisa.
-Como ley penal, -Como ejercicio del poder punitivo, -Como doctrina penal.
PODER PUNITIVO (P.P)
Es toda coerción del Estado que no persigue reparación, ni tampoco se dirige a contener un proceso lesivo.
Institucionalización prolongada (psiquiatrías, geriátricos.)
Equívocamente se enseña que lo tiene los legisladores, los jueces, y la policía. (En ese orden, cuando en el SER es invertido.)
Proyecto de criminaización primaria
Las agencias ejecutivas hacen una selectividad social estructural., por estereotipos.
Selectividad criminalizante y también victimizante
Lesiona el principio de igualdad.
Los conceptos penales tienen un contenido político
2. ¿Qué es el delito?
3. ¿Qué es la pena?
Teorías de la pena.
El DEBER SER de la respuesta al delito.
La pena es un hecho político, no jurídico.
El DEBER SER, es diferente al SER.
Criminalización secundaria.
Principios constructivos del Sistema Penal.
Fuentes:
D. Penal
ejm: Derecho penal del acto y no del actor.
D. Constitucional
2.RESPETO DE DD.HH
-Lesividad, - Humanidad, -Intrascendencia, -Prohibición de doble punición, -Buena fe-pro homine.
3. REPUBLICANO DE GOBIERNO.
1.LEGALIDAD
-Legalidad formal, -Irretroactividad, Máxima taxatividad legal e interpretativa, -Respeto histórico a lo prohibido
-Acotamiento material, -Superioridad ética del Estado, -De saneamiento genealógico, -De Culpabilidad.
La dimensión espacial del D.P
Algunos principios: De territorialidad, -Real y de defensa, -Personalidad, -Universal.
D. Penal Internacional
Lina Marcela Hurtado Valero. Derecho Penal General.
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
Unit 1 - Electricity
Callum McClintock
Important Spanish Verbs
madiywarner
Models For Explaining Human Memory
Matthew Li
Geography Coastal Zones Flashcards
Zakiya Tabassum
ICT Revision 2014
11RaceyG
Themes of Jane Eyre
blackfeather1128
Revision Timetable
katy.lay
The structure of the Heart, AS Biology
mill-bill
Specifc Topic 7.4 Timber (Impacts)
T Andrews
Účto Fífa 6/6
Bára Drahošová
Siege bank callouts
niklas weckerle
Browse Library