En la década de los 40 se consolida el modelo higiénista Norte
Americano en nuestro país.
Objetivo: Tenía en cuenta la nutrición y
seguridad social, además de los procesos
educativos.
Se reglamenta y se define orgánicamente, salas
con niños de 2 a 6 años, para quienes tenían como
pagar se les asignaba una cuota. Gobierno de
Eustorgio Salgar (1.870)
Objetivo: Cuidar y proteger físicamente los hijos de
los obreros y educarlos para el ingreso a la escuela
Se habla por primera vez del modelo de salas , asilos
para los niños más pobres, Gobiernos del General
Pedro Alcántara Herrán (1.844)
Se funda el Gimnasio Moderno, por
Agustín Nieto Caballero (1.914) una
verdadera escuela Montessoriana
En 1.946 se crea el Instituto
Colombiano de Seguros
Sociales (ICSS) y el Ministerio
de Higiene.
En 1.939 se establece el decreto 2101
del MEP, donde define y caracteríza la
educación infantil.
Con el decreto 088 de 1.976
del MEN se incorpora el
preescolar a la educación
Promulgación de la Ley 115
de 1.994. Ley General de la
Educación.
Se da de carácter obligatorio
el decreto 088 de 1.976
De 1.991 a 1.994 bajo el gobierno de César
Gaviria se lleva a cabo el Plan de Acción.
Grado Cero: Su objetivo era mejorar la educación
básica primaria
PRIMEROS ESTABLECIMIENTOS
Hospicio de Bogotá: Atendía huérfanos y abandonados, 328 niños lactantes cuidados por amas de cría; que son lo
más parecido a las madres comunitarias del ICBF
La casa de los niños de Gimnasio Moderno, fue el
primer establecimiento preescolar en Bogotá.