LA UNIÓN EUROPEA

Description

A2 Justicia Mind Map on LA UNIÓN EUROPEA, created by Diana Fernández Ruiz on 12/02/2020.
Diana Fernández Ruiz
Mind Map by Diana Fernández Ruiz, updated more than 1 year ago
Diana Fernández Ruiz
Created by Diana Fernández Ruiz over 4 years ago
14
0

Resource summary

LA UNIÓN EUROPEA
  1. HISTORIA
    1. Es un conjunto de 27 Estados (01/02/2020 Brexit) que mantienen entre sí especiales relaciones económicas y políticas de cooperación e integración.
      1. Antecedentes: En el s.XX la propuesta para la creación surgió del Ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, que se hizo realidad en 1951 con la conclusión de París del Primer Tratado Europeo (9/05/1950)
        1. Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero CECA vigor 1952: objetivo creación de un mercado nacional de libre competencia y circulación de estos productos.
          1. En 1957 se firman los Tratados de Roma: El Tratado constitutivo de Comunidad Económica Europea (CEE): Objetivo era la creación de una Unión Aduanera que garantizase la libre circulación de mercancias, personas...
            1. El Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica EURATOM. Las 3 Comunidades CECA, CEE, EURATOM se fusionaron con el Tratado de fusión o Tratado de Bruselas firmado en 1965 en vigor en 1967
            2. El ACTA ÚNICA EUROPEA: firmada en 1986 en Luxemburgo por 9 países y en la Haya por los 3 restantes, en vigor 1987. Introduce adaptaciones necesarias para completar el mercado interior
              1. La UE nació formalmente en 1992 con la firma del Tratado de la UE (TUE) o Tratado de Maastricht en vigor en 1993. Preparar la Unión monetaria Europea y establece una nueva estructura institucional compuesta por 3 pilares. La CEE pasa a denominarse CE Comunidad Europea
                1. En 1997 se firma el Tratado de Ámsterdam (vigor 1999) modifica la TUE. Tratados constitutivos de las comunidades Europeas y determinados actos conexos
                  1. 2001 Tratado de Niza en vigor 2003 objetivo prepara a la UE para la ampliación
                    1. 2007 Tratado de Lisboa fue aprobado por el Consejo Europeo informal y firmado por los Jefes de Estado y Gob, ratificado posteriormente por los 27 Estados que integraban la UE en vigor 2009. Sustituye la fallida Constitución Europea y modifica la TUE y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea; pasa a denominarse Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). Teniendo ambos tratados el mismo valor jurídico. La UE sustituye a la CE a la que sucede y se le reconoce personalidad jurídica única
                    2. EL DERECHO DE LA UE
                      1. Ordenamiento jurídico propio independiente de los ordenamientos nacionales.
                        1. Aplicabilidad Directa de sus disposiciones en todos los Estados Miembros
                          1. Su Primacía: No puede ser derogado ni modificado por la legislación nacional
                          2. Fuentes del Derecho de la Unión
                            1. Derecho Originario o Primario
                              1. Derecho Derivado o Secundario
                                1. Derecho Subsidiario: formado por los principios generales del Derecho de la UE; (fuentes no escritas). Jurisprudencia del Tribunal de Justicia UE y el Derecho Internacional
                                2. Derecho Primario: Formado por los Tratados constitutivos. Protocolos y Anexos así como sus complementos y modificación posteriores y por los Tratados de Adhesión de los Estados Miembros
                                  1. Derecho Secundario: Es el creado por las Instituciones de la UE en el ejercicio de sus competencias.
                                    1. REGLAMENTOS: Acto normativo de alcance general, obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable a cada Estado miembro
                                      1. DIRECTIVA: Acto normativo que puede ir dirigido a uno, varios o todos los Estados Miembros y cuya obligacion alcanza sólo a los resultados propuestos dejando libertad a las autoridades nacionales la elección de la forma y método para lograrlos. Sus destinatarios tienen la obligación de transponerla
                                        1. DECISIÓN: Norma que aplican loas Instituciones de la Unión para regular decisiones concretas. Es obligatoria en todos sus elementos. Cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos. Sus destinatarios pueden ser Estados miembros o personas físicas o jurídicas.
                                          1. RECOMENDACIONES: Actos NO vinculantes que permiten a las Instituciones sugerir a sus destinatarios una línea de actuación sin obligarlos jurídicamente a adoptarlos
                                            1. DICTÁMENES: Acto NO vinculantes que emiten las Instituciones cuando se trata de evaluar la situación actual o determina procesos en la Unión o los Estados Miembros
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          sistema penal acusatorio
                                          camila leon
                                          Los valores humanos
                                          Dora Marlen Araque Beltrán
                                          LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
                                          Clara Ramirez
                                          PRINCIPIOS DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO
                                          rita rojas
                                          TEST: MEDIACIÓN
                                          Med3C Mediación
                                          Los Principios de la Bioetica
                                          MIGUEL ANGEL OSUNA ULLOA
                                          LIDERAZGO
                                          ranitahappy
                                          TEST T14-090 - FALTAS MUY GRAVES, GRAVES Y LEVES
                                          JCARLOS FERNANDEZ
                                          Derechos humanos y discriminación
                                          Cindy Piña
                                          TEMA 23. EL PROCESO LABORAL
                                          israelpastor
                                          ETAPA SEGUNDA: ESTADO SOCIAL DE DERECHO
                                          MELISSA DIAZ CABRERA