La Conquista de Mesoamérica.

Description

Conquista de mesoamérica
Carolina Galván
Mind Map by Carolina Galván, updated more than 1 year ago
Carolina Galván
Created by Carolina Galván about 4 years ago
11
0

Resource summary

La Conquista de Mesoamérica.
  1. El choque entre dos mundos.
    1. Sincretismo.
      1. El sincretismo religioso se caracteriza por intentar conciliar doctrinas de dos credos diferentes. En este caso, la religión dominante suele adoptar y adaptar rituales, leyendas, mitologías o algún otro rasgo de la religión secundaria para incorporarlos a su sistema de creencias y generar una nueva identidad religiosa.
        1. El sincretismo cultural es un proceso en el que, debido a la interacción constante entre culturas, surgen nuevas manifestaciones culturales que recuperan los rasgos más significativos de cada una, en ámbitos como el idioma, las costumbres, las tradiciones, el arte, así como ideas y creencias que son parte de sus idiosincrasias.
        2. Ámbitos de la vida novohispana.
          1. El arte novohispano adquirió su identidad gracias a la combinación de corrientes y temáticas occidentales impuestas por los españoles, e imaginación, creatividad, técnicas y materiales de origen indígena. Este tipo de arte del siglo XVI, conocido como tequitqui, incluye obras realizadas como parte del trabajo colectivo que los indígenas debían ofrecer en tributo o pago a los religiosos.
            1. En el sincretismo arquitectónico es latente el predominio europeo. Sin embargo, la creación de capillas abiertas, capillas posas y espaciosos atrios fue característica de Nueva España porque obedecía a la participación multitudinaria de los indígenas. La edificación de espacios abiertos para el culto católico coincidía con la religiosidad precolombina, generalmente expresada al aire libre en plazas y pirámides.
              1. La alimentación de españoles y mesoamericanos era muy diferente entre sí, pues los productos que consumían dependían de las condiciones geográficas y climáticas de su territorio. Durante el periodo colonial, en los conventos y en las haciendas comenzaron a combinarse ingredientes de origen indígena (maíz, chile, jitomate) y español (res, cerdo, trigo) para crear los platillos mestizos que aún consumimos en la actualidad.
            2. UCA: La vida cotidiana en la Ciudad de México durante la Nueva España.
              1. Fuentes históricas directas.
                1. Existen planos que dan cuenta de la evolución histórica de la ciudad en el ámbito urbanístico, algunos de los cuales se remontan hasta mediados del siglo XVI. Estas fuentes representan de manera gráfica edificios, calles, calzadas y plazas de la ciudad en un momento determinado, lo que sirve para identificar lugares e interpretar diversos aspectos de la dinámica de crecimiento de la urbe.
                  1. Existen pinturas de ciertas partes de la ciudad. En este tipo de fuentes se observan diferentes escenarios capitalinos, como la plaza, el mercado, los templos, así como la convivencia de diversos personajes. Las fuentes iconográficas muestran también otro tipo de elementos de la vida cotidiana, como el vestido, las fiestas, los oficios y las costumbres.
                    1. Debido a sus dimensiones actuales y a la labor de las instituciones dedicadas a preservar el patrimonio nacional, la Ciudad de México es una de las que alberga mayor cantidad de construcciones de la época colonial, entre las que destacan las sedes de instituciones, hospitales, colegios y academias, casonas particulares, conventos y templos, así como la Catedral Metropolitana.
                      1. En diferentes museos, acervos y colecciones de nuestro país se preservan múltiples objetos coloniales: vajillas, artículos de cocina, cubiertos, muebles de todo tipo, cofres, ropa, joyas, monedas, medallas, relojes, lámparas, objetos devocionales, armas, libros, entre otros.
                        1. Existe una gran variedad de fuentes documentales que puede brindar información sobre la vida cotidiana en la época colonial. Por un lado, están todos los documentos públicos, como actas de cabildo, testamentos, bandos reales y cédulas reales, documentos que manifestaban una orden o decisión del rey, que implicaba una acción legal. Por el otro, están los documentos privados, como la correspondencia personal.
                        2. Fuentes escritas que suelen ser empleadas por historiadores de la vida cotidiana.
                          1. Las crónicas de Indias son todos aquellos relatos históricos elaborados por conquistadores, religiosos o indígenas en los que dan cuenta del proceso de conquista o de los primeros años y décadas de la vida en Nueva España.
                            1. En los siglos XVI y XVIII se realizaron relaciones geográficas, que consistían en preguntas formuladas por las principales autoridades y respondidas por funcionarios civiles y religiosos sobre diversos aspectos de la vida en Nueva España.
                              1. Hasta nuestros días han llegado también leyendas novohispanas ubicadas en la ciudad, como el “Callejón del manco”, el “Callejón del muerto” o la “Casa de los hermanos malditos”, las cuales retratan algunos rasgos de la cotidianidad.
                                1. La literatura de viajes, es decir, obras de viajeros que escriben sus impresiones respecto al lugar que conocieron, expone también facetas del día a día en Nueva España. Uno de sus principales exponentes fue el alemán Alexander von Humboldt.
                              2. La guerra de conquista.
                                1. Conquista militar y conquista espiritual.
                                  1. La conquista militar fue ejecutada por los conquistadores españoles por medio de campañas militares para vencer a los nativos y convertirlos en vasallos de la Corona española. Aunque los soldados españoles eran pocos en comparación con la gran cantidad de guerreros indígenas en el territorio nacional, contaban con ventajas tecnológicas, como las armas de fuego, espadas y lanzas de metal, armaduras y el uso de caballos y perros.
                                    1. La conquista espiritual fue responsabilidad de los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos que arribaron a Nueva España para evangelizar a los nativos y convertirlos a la fe católica. Su objetivo era erradicar las antiguas creencias politeístas y sustituirlas con los dogmas del catolicismo. Para ello, los frailes aprendieron lenguas prehispánicas y mucha de la cultura de los pueblos indígenas.
                                    2. La conquista de México-Tenochtitlán.
                                      1. 1519
                                        1. Salida de Cuba (febrero de 1519) La expedición armada por el gobernador Diego Velázquez y capitaneada por Hernán Cortés salió de las costas de Cuba en febrero de 1519. Incluía once embarcaciones y alrededor de 600 hombres. Luego de bordear Yucatán y seguir por el litoral del golfo de México, llegó al actual estado de Veracruz.
                                          1. Fundación de Veracruz (abril de 1519) Los españoles establecieron la Villa Rica de la Vera Cruz el 22 de abril de 1519, justamente donde se encuentra el actual puerto de Veracruz. En mayo, Cortés fundó aquí el primer ayuntamiento español en el territorio continental, para eludir las órdenes de Diego Velázquez. Con esto, se liberó para emprender labores de conquista.
                                            1. Incursión al interior (agosto de 1519) Los españoles se aliaron con los totonacas de Cempoala, a quienes prometieron librarlos del yugo mexica. Además, Cortés ordenó el hundimiento de los navíos en que llegaron para forzar a todos sus hombres a acompañarlo en su marcha hacia Tenochtitlán. A inicios de agosto pisaron territorio mesoamericano, reforzados por tropas totonacas.
                                              1. Llegada a México-Tenochtitlán (noviembre de 1519) El 8 de noviembre los expedicionarios entraron a México-Tenochtitlán por la calzada de Iztapalapa. Moctezuma Xocoyotzin los recibió con cortesía, pensando que se trataba del regreso de un antiguo dios. Los españoles fueron alojados en uno de los palacios de la ciudad y unos cuantos días después hicieron prisionero a Moctezuma.
                                                1. Tlaxcala y Cholula (septiembre y octubre de 1519) En su camino, los europeos fueron bien recibidos por la mayoría de las comunidades nativas. En septiembre, arribaron a Tlaxcala, donde se aliaron con sus moradores, antiguos adversarios de los mexicas, y en octubre, fueron recibidos en Cholula; pero aquí mataron a una gran cantidad de sus habitantes, luego de sentirse amenazados por una probable emboscada en su contra.
                                                2. 1521
                                                  1. Inicio del sitio de Tenochtitlán (mayo de 1521) El 30 de mayo de 1521, los españoles iniciaron el asalto definitivo sobre Tenochtitlán con la ayuda de una gran cantidad de refuerzos. Los invasores cortaron el suministro de alimentos de la ciudad, lo que ocasionó que la hambruna diezmara a su población, ya de por sí debilitada por las epidemias de viruela y sarampión.
                                                    1. Caída de México-Tenochtitlán (agosto de 1521) Luego de casi dos meses y medio de sitio, México-Tenochtitlán fue tomada por Hernán Cortés y sus hombres el 13 de agosto de 1521. Cuauhtémoc, último gobernante de los mexicas, fue hecho prisionero y la urbe en ruinas quedó en poder de los españoles y sus aliados indígenas.
                                                    2. 1520
                                                      1. Pánfilo de Narváez y matanza del Templo Mayor (mayo de 1520) En mayo de 1520, Cortés dejó Tenochtitlán para enfrentar al capitán Pánfilo de Narváez, quien había arribado al continente con órdenes de apresarlo. Mientras Cortés lo derrotaba en Cempoala, en Tenochtitlán el español Pedro de Alvarado ordenaba la masacre de una gran cantidad de mexicas que celebraba una festividad religiosa, lo que ocasionó su insurrección.
                                                        1. Muerte de Moctezuma y la Noche Triste (junio de 1520) A su regreso a Tenochtitlán, Cortés intentó pacificar la ciudad con la intervención de Moctezuma, pero este murió asesinado durante el tumulto. Rodeados y sin víveres, los españoles abandonaron Tenochtitlán el 30 de junio, no sin antes ser atacados y derrotados por los mexicas en la llamada Noche Triste. Tras su retirada, los españoles se refugiaron en Tlaxcala.
                                                          1. Combate a pueblos vecinos (diciembre de 1520) Mientras los españoles se recuperaban, Cortés comenzó a planear la reconquista de la ciudad. Tras establecerse en Texcoco en diciembre, los españoles atacaron los pueblos que rodeaban Tenochtitlán, como Iztapalapa, Chalco y Mixquic. Mientras tanto, en Tenochtitlán, la viruela cobraba la vida de muchos nativos, entre ellos Cuitláhuac, gobernante que había sustituido a Moctezuma.
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                      María Salinas
                                                      Arte Egipcio
                                                      maya velasquez
                                                      Primera Guerra Mundial
                                                      Diego Santos
                                                      LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                                      EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                                      Historia de la Ética
                                                      hectorleyva
                                                      La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                      Marina García Chip
                                                      La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                                      Maitane Gajate
                                                      Arte en el siglo XX
                                                      Rafael Cardozo
                                                      Independencia de los paises latinoamericanos
                                                      Estefani Tretto
                                                      Guerra civil española
                                                      Saul Barrios Guz
                                                      Historia Argentina
                                                      Nicolas Ñancucheo