Caracteristicas del Conocimiento Cientifico

Description

Mind Map on Caracteristicas del Conocimiento Cientifico, created by Maicol Jonson on 09/20/2013.
Maicol Jonson
Mind Map by Maicol Jonson, updated more than 1 year ago
Maicol Jonson
Created by Maicol Jonson over 11 years ago
67
0

Resource summary

Caracteristicas del Conocimiento Cientifico
  1. Observación
    1. Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
    2. Hipótesis
      1. Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
      2. Experimentación
        1. Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
        2. Teoría
          1. Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
          2. Ley
            1. Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
            2. El conocimiento científico se caracteriza por ser:
              1. Analítico: Mediante el conocimiento científico es posible descomponer el todo en sus elementos o partes, a fin de descubrir su mecanismo interno y sus relaciones, captar su esencia y explicar su movimiento externo
                1. Aplicativo: En el conocimiento científico se busca las leyes de la realidad natural o social y se las aplica para encontrar la verdad y dar solución a determinados problemas.
                2. Aplicativo: En el conocimiento científico se busca las leyes de la realidad natural o social y se las aplica para encontrar la verdad y dar solución a determinados problemas.
                  1. Crítico: El conocimiento científico se adquiere mediante la observación y reflexión crítica, desinteresada y metódica de los hechos y que son comprobados por la experiencia.
                    1. Específico: El conocimiento científico se refiere a una parte de los objetos, hechos, fenómenos, situaciones o problemas de la realidad. Sólo hay ciencia de lo particular, no hay ciencia de lo universal.
                      1. Explicativo: El conocimiento científico trata de comprender y explicar los hechos en términos de leyes naturales y leyes sociales y de expresarlos en sistemas simbólicos relativamente integrados (abstracciones).
                        1. Fáctico u objetivo: El conocimiento científico parte de los hechos tal como son, los respeta y vuelve a ellos (Mario Bunge), se apoya en los hechos que directamente puede observar y puede superar sus limitaciones subjetivas. Se dice que el conocimiento científico es objetivo porque el pensamiento científico se adapta a la cosa y está fundamentado en hechos que nadie puede negar y con las cuales la inteligencia del hombre de ciencia trabaja con independencia, sin dejarse influir por los instintos, los sentimientos, las pasiones, los deseos e intereses de las personas. El conocimiento científico aspira a eliminar la subjetividad, los elementos afectivos y volitivos (emoción, pasión, sentimiento, ilusión, voluntad, etc.) y a invocar solamente las razones de la razón. Lo que el conocimiento científico enuncia y confirma de los hechos investigados se denomina datos empíricos.
                          1. Reflexivo o racional: Toda vez que los conocimientos se fundan en la razón, el conocimiento científico es producto de la búsqueda y del encuentro de las razones de las cosas, del porqué del hecho. La razón de las cosas o de los hechos es el antecedente, la circunstancia, el agente, la causa que la motiva, origina o desencadena.
                          2. Impersonal: El conocimiento científico usa un lenguaje científico en la formulación de sus proposiciones, hipótesis, leyes y teorías, lenguaje que requiere de convenciones sociales de la comunidad de científicos para su uso.
                            1. Legal: El conocimiento científico “trata de explicar los hechos reales en términos de leyes, y las leyes de la realidad en términos de principios” (Galliano). Sea esta ley física: “la intensidad de la luz está en razón inversa al cuadrado de la distancia”. El conocimiento científico se expresa en términos de leyes naturales o leyes sociales. Por ejemplo, las leyes de la psicología explican los fenómenos psíquicos del ser humano; las leyes del aprendizaje, explican los fenómenos y hechos educativos que son motivos de aprendizaje.
                              1. Metódico: El conocimiento científico tiene pretensión de validez y utiliza la reflexión, los razonamientos lógicos y los procedimientos técnicos, que son utilizados en la planificación del trabajo de investigación, en el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación, explicación y definición de sus resultados.
                                1. Predictivo: El conocimiento científico “trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro”. (M. Bunge). Este tipo de conocimiento tiene la finalidad de anticipar o prever los hechos y problemas y explicar el comportamiento de los fenómenos.
                                  1. Provisional: Los resultados del conocimiento científico no son definitivos ni inmutables, son más bien provisionales y mantienen su validez y vigencia mientras no exista nuevas investigaciones que traten de superarla o modificarla.
                                    1. Sintético: La reconstrucción del todo en términos de sus partes interrelacionadas, de los efectos a las causas, de las consecuencias a los principios se realiza a través del conocimiento científico.
                                      1. Sistemático: El conocimiento científico está organizado e íntimamente ligado, conectado y encadenado de manera lógica entre sí y se apoya en la lógica para la construcción de un sistema de ideas o de sus propias teorías. Un pensamiento sirve de base al que le sigue y así sucesivamente, hablamos así de un sistema de pensamiento que contiene el conocimiento científico.
                                        1. Universal: El conocimiento científico es un conocimiento de validez universal, es decir que los conocimientos adquiridos son válidos para todas las personas. Por ejemplo: 4 x 4 15, la operación y los resultados son válidos aquí en el Perú y en cualquier país del mundo.
                                          1. Verificable: El conocimiento científico es comprobable, es decir, tiene propiedades que a través de métodos, técnicas y medios científicos permiten establecer el grado concreto de certidumbre y exactitud de los conocimientos. El conocimiento científico pasa por “el examen de la experiencia”, como diría el filósofo Mario Bunge.
                                            1. Transformador: El conocimiento científico es un eficaz instrumento de dominio y de transformación científica de la realidad natural y social.
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Mind Map 1
                                              matt_daniells
                                              Circulatory System
                                              bridget.watts97
                                              American Football
                                              jackmackinder19
                                              AS-Level Chemistry: Unit 1:The Atom
                                              Daena Targaryen
                                              Geography Coastal Zones Flashcards
                                              Zakiya Tabassum
                                              A Christmas Carol Quotes
                                              0serenityrose0
                                              USA and Vietnam (1964-1975) - Part 1
                                              Lewis Appleton-Jones
                                              Variation and evolution Quiz
                                              James Edwards22201
                                              Fossils and evolution (edexcel)
                                              10ia3416
                                              Social Influence
                                              Kizzy Leverton
                                              Chapter 16: The Cold War
                                              Becca Strobbe