Marco referencial

Description

Este mapa mental fue realizado con el fin de organizar un proceso académico.
Juan Flórez
Mind Map by Juan Flórez, updated more than 1 year ago
Juan Flórez
Created by Juan Flórez almost 4 years ago
6
0

Resource summary

Marco referencial
  1. Marketing digital
    1. "Tipo de marketing cuya función es mantener conectada a la empresa u organización con sus segmentos de mercado y clientes, mediante los medios digitales que estén disponibles, con la finalidad de comunicarse fluidamente con ellos, brindarles servicios y realizar actividades de venta".
      1. Thompson, I. (Julio de 2015). Marketingintensivo.com. Obtenido de Marketingintensivo.com: http://www.marketingintensivo.com/articulos-marketing/que-es-el-marketing-digital.html
    2. Engagement
      1. "Busca volver la mirada hacia los puntos que marcan la experiencia del consumidor (emocional o racional) y que este debate equivale a centrar nuevamente la atención en conceptos como relaciones y conexiones, que habían sido abordados años atrás por las empresas de comunicación".
        1. Kobayashi (2008, pp. 110-111) citado por González-Berna, M. I. (2016). Hacia la comprensión del engagement de las audiencias de televisión, modelo conceptual multidimensional desde la comunicación. Palabra Clave, 19(3), 769–809. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co/10.5294/pacla.2016.19.3.5
      2. Comunicación externa
        1. compuesta por todos los elementos externos a la organización que tienen algún grado de influencia en ella. Los miembros interpretan los mensajes del exterior para obtener información acerca de las condiciones que le rodean. La información recibida ayuda a identificar nuevas dificultades a la hora de realizar las actividades previstas. El entorno es también salida básica para los mensajes de los miembros de la organización. Los mensajes enviados proporcionan a los representantes de sus entornos, información sobre las actividades realizadas
          1. Yerovi, A. B. P. (2017). La Comunicación Interna-Externa Como Estrategia Motivacional De Las Organizaciones. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(3), 179–185.
        2. Diagnóstico de comunicación
          1. el diagnóstico es una forma de mirar la realidad que nos rodea en un determinado momento e intentar analizar lo que está sucediendo.
            1. Enz, Angélica Manual de comunicación para organizaciones sociales: hacia una gestión estratégica y participativa Angélica Enz ; Valeria Franco ; Vanesa Spagnuolo. - 1a ed. 1a reimp. - Capital Federal: Asociación Civil Comunia, 2012.
          2. Comunidades virtuales
            1. “Redes electrónicas autodefinidas de comunicación interactiva organizadas entorno a un interés o propósito compartido”.
              1. CASTELLS, MANUEL. La era de la información (tomos I). Editorial Siglo XXI. Méjico, 1999 la cultura de la virtualidad real
            2. Interactividad
              1. La interactividad, en la que las relaciones comunicativas se median por un aparato tecnológico o plataforma que preprograma la interacción entre usuarios, y bien como menciona (Chené, Mayorga y Suárez, 2015). “La interactividad comunicativa representa las posibilidades de comunicación y expresión que el usuario tiene con los contenidos del medio”.
                1. SCOLARI, CARLOS. Hipermediaciones: elementos para la teoría de una comunicación digital interactiva. Barcelona: GEDISA. 2013
                  1. MAYORGA, C.; CHENÉ, J; BERNAL J. Multimedialidad, interactividad e hipertextualidade em los cibermedios ecuatorianos: um análisis de calidad ciberperiodística. XV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS 2015. Encuentro llevado a cabo en Medellín, Colombia
              2. Metodología de la investigación
                1. Los planteamientos cuantitativos pueden dirigirse a: 1) explorar fenómenos, eventos, comunidades, procesos, hechos y conceptos o variables (su esencia es exploratoria); 2) describirlos (su naturaleza es descriptiva); 3) relacionarlos o vincularlos (su esencia es correlacional o correlativa), y 4) considerar el efecto de unos sobre otros (su naturaleza es causal).
                  1. Hernández, Sampieri (2014) DERECHOS RESERVADOS © 2014, respecto a la sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Edificio Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Problemática en el transporte Publico en la Cuidad de México (METRO)
                Veronike Myned
                OBJETO ESTUDIO
                NELJEMAR MILLAN
                Marco Referencial
                Jesus David Pacheco Conde
                Identidad digital
                Ariana Quintanilla
                ¿Como influye la psicología del color en el marketing?
                lizeth velez
                Intervención urbana sobre la ribera del río Magdalena (Magangué, Bolívar)
                Diego Rivera
                ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
                Rafael Solis Marroqu
                Planteamiento del Problema
                virginiacr17
                identidad digital.
                Ana Marcela Sevilla Guerrero
                Investigacion Publicitaria
                conrado orrego hernandez
                Partes del Proyecto
                Daniel Cuin