Plantas y Animales en Peligro de Extinción

Description

Jordy Sangucho #31 2do "I"
Jordy Misael Sangucho Camacho
Mind Map by Jordy Misael Sangucho Camacho, updated more than 1 year ago
Jordy Misael Sangucho Camacho
Created by Jordy Misael Sangucho Camacho almost 4 years ago
1
0

Resource summary

Plantas y Animales en Peligro de Extinción
  1. Ecuador tiene un amplio ecosistema, caracterizado por una variedad considerable de animales, muchos de los cuales se han visto comprometidos estos últimos años debido a muchas causas, principalmente originadas por el hombre. La existencia de un buen grupo de animales se ha visto afectada.
    1. Tucán Andino
      1. NOMBRE CIENTÍFICO: Andigena laminirostris
        1. HÁBITAD: Habita en los bosques húmedos y bordes de bosques templados en la ladera oriental de los Andes. Se distribuye en Colombia y Ecuador, en las estribaciones occidentales de los Andes, (suroeste de Colombia y noroeste de Ecuador), desde el Cañón Pita (Nariño), al suroeste de Colombia, hasta el río Chanchán, al oeste de Ecuador.
          1. La destrucción de las selvas tropicales y muchas de estas regiones andinas ha llevado a que esta hermosa especie de Ecuador se encuentre en peligro de extinción.
          2. Armadillo Gigante
            1. NOMBRE CIENTÍFICO: Priodontes maximus
              1. HÁBITAD: Su hábitat se ubica en gran parte de Sudamérica, especialmente en regiones de sabanas y húmedos bosques, donde llega a vivir entre 12 y 15 años. Es en este tipo de regiones donde se reproduce, llegando a tener hasta dos crías por parto, con un período de gestación de unos 4 meses.
                1. Lamentablemente, está en peligro de extinción Principalmente debido a que el hombre se ha dado a la caza de este curioso animal, utilizando su dorso óseo para realizar adornos y, por supuesto, su carne como alimento muy costoso. Además, son transportados fuera de su hábitat para los mismos fines o para que vivan en zoológicos.
                2. Delfín Rosado
                  1. NOMBRE CIENTÍFICO: Inia geoffrensis
                    1. HÁBITAD: habita las aguas del río Amazonas y también del río Orinoco, donde la contaminación, las redes y también las presas creadas en estos lugares han ido mermando el número de delfines rosados. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha catalogado al delfín rosado en situación de amenaza, clasificado recientemente como una especie en peligro de extinción (EN)
                    2. Águila Harpía
                      1. NOMBRE CIENTÍFICO: Harpia harpyja
                        1. HÁBITAD: habita en los bosques lluviosos poco intervenidos, con alturas que oscilan entre los 600 y 2 000 metros. Se ubica en regiones como América central y también Sudamérica, donde es más visto.
                          1. Uno de los grandes enemigos del águila arpía ha llegado a ser la deforestación de sus zonas de habitación, por lo que esta hermosa ave se ha visto amenazada y mermada en número de población debido a la cacería de ganaderos en protección de sus bienes y cansados de la actividad de estos animales.
                          2. Cóndor Andino
                            1. NOMBRE CIENTÍFICO: Vultur gryphus
                              1. HÁBITAD: habitan en zonas montañosas, también se les ve presentes en zonas costeras, donde las brisas marinas los ayudan a desplazarse sin problemas, pero también en zonas desérticas con grandes corrientes de aire.
                                1. Esta es una especie amenazada por los cazadores y habitantes de esas regiones, por lo que quedan unos pocos miles de ejemplares en Sudamérica. Según la Unión Internacional para la Convervación de la Naturaleza (UICN) el cóndor andino se encuentra clasificado como una ave casi amenazada (NT)
                              2. Ecuador es a nivel mundial, el país que posee la mayor cantidad de especies de plantas vasculares endémicas que se encuentran amenazadas con su extinción. En este sentido la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza, llegó a registrar un total de 1848 especies de flora que fueron presentadas como vulnerables.
                                1. Bromelias
                                  1. NOMBRE CIENTÍFICO: Bromeliaceae
                                    1. HÁBITAD: Estas plantas son particularmente diversas y abundantes en el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. En los cafetales de sombra también podemos encontrar una gran variedad de especies de epífitas, por ejemplo la especie conocida como guzmania lepidota, que está ubicada sólo en el bosque denso a los pies del volcán Pululahua.
                                      1. Causas que generan que esta planta esté en peligro de extinción son la destrucción de su hábitat debido a la explotación de los recursos forestales de manera desproporcional, principalmente con el objetivo de obtener carbón de la leña.
                                      2. Heliconia
                                        1. NOMBRE CIENTÍFICO: Heliconiaceae
                                          1. HÁBITAD: son nativas del trópico americano y se desarrollan mejor en sitios abiertos intervenidos por el ser humano, orillas de ríos y quebradas, así como en los claros del bosque.
                                            1. Causas que generan que esta planta esté en peligro de extinción es la deforestación, la expansión urbana, construcción y ensanchamiento de los caminos o carreteras.
                                            2. Helechos
                                              1. NOMBRE CIENTÍFICO: Tracheophyta
                                                1. HÁBITAD: Los helechos en épocas pasadas llegaron a ser plantas abundantes en aquellas zonas donde el ambiente era húmedo y cálido. En la actualidad han sido considerados a los helechos como plantas primitivas y la mayoría llega a crecer en sitios fríos y sombríos, ejemplo selvas y en la orilla de los cursos de agua.
                                                  1. Causas que generan que esta planta esté en peligro de extinción es el comercio ilegal de esta especie de planta, el cambio climático y la deforestación.
                                                  2. Manzanilla
                                                    1. NOMBRE CIENTÍFICO: Chamaemelum nobile
                                                      1. HÁBITAD: Esta especie de planta crece en zonas frías, y constituye una hierba medicinal, que a la vez posee un alto contenido de aceites esenciales y propiedades que sirven para aliviar los problemas digestivos. Sus hojas son pequeñas y de color blanco, además de que crece de manera natural a 2300 metros sobre el nivel del mar.
                                                        1. Causas que generan que esta planta esté en peligro de extinción es el consumo indiscriminado por parte del hombre, la deforestación, el cambio climático.
                                                        2. Orquídeas
                                                          1. NOMBRE CIENTÍFICO: Orchidaceae
                                                            1. HÁBITAD: Su distribución es amplia y se encuentran en todo tipo de climas, excepto los extremos. Se encuentran orquídeas en cualquier hábitat terrestre en el que las plantas puedan crecer: en cumbres montañosas con climas bajos, selvas húmedas tropicales, regiones árticas y en los desiertos.
                                                              1. Causas que generan que esta planta esté en peligro de extinción es la modificación de su hábitat, el comercio ilegal a partir de la alta demanda de los coleccionistas, el cambio climático y la deforestación.
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
                                                            Luis Carrillo
                                                            QUÍMICA, PASAPALABRA...
                                                            JL Cadenas
                                                            Diferencias entre la Química y Física
                                                            maya velasquez
                                                            Sistema Internacional de Unidades (SI)
                                                            Raúl Fox
                                                            Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
                                                            Raúl Fox
                                                            Apuntes sobre Modelos Atómicos - Dalton y Thomson
                                                            Raúl Fox
                                                            Estructura atómica
                                                            Elvy5
                                                            CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
                                                            NATALI GUSQUI
                                                            Nomenclatura química (Sistemas Stoke y Estequiométrico)
                                                            Marcela Fallas
                                                            Examen Metabolismo
                                                            Diego Santos
                                                            Modelos Atómicos
                                                            Raúl Fox