Fiebre amarilla

Description

Mind Map on Fiebre amarilla, created by Cristal Favila on 04/06/2015.
Cristal Favila
Mind Map by Cristal Favila, updated more than 1 year ago
Cristal Favila
Created by Cristal Favila over 8 years ago
37
0

Resource summary

Fiebre amarilla
  1. Arbovirus
    1. Flavivirus pequeño (40-60 nm) de cadena simple ARN+
    2. Vector
      1. Aedes aegypti
        1. Ciclo de transmisión
          1. Ciclo selvático
            1. Los mosquitos salvajes pican a los monos y personas que entran a la selva
            2. Ciclo intermedio
              1. En zonas semiurbanas cercanas a selvas los mosquitos que se crían en la selva y cerca de las casas, infectan a monos y al hombre
              2. Ciclo urbano
                1. Cuando las personas infectadas vuelven a zonas urbanas donde hay un gran número de mosquitos
            3. Cuadro clínico
              1. Infección
                1. Inicio súbito y síntomas generales: fiebre, escalofríos, disociación pulso-temperatura (signo de Faget), cefalea, hipotermia conjuntiva, dolor lumbar, mialgias generalizadas, postración, dolor abdominal a la palpación, náusea y vómito.
                  1. Periodo de incubación de 3-6 días
                  2. Remisión
                    1. Inicia del 3º-4º día de enfermedad. El paciente mejora transitoriamente (24-48 hrs), mejoran o desaparecen los síntoma pel periodo de infección
                      1. El virus desaparece bajo la acción de la respuesta inmune
                      2. Intoxicación
                        1. Predominan síntomas de insuficiencia hepática y renal: ictericia, hematemesis, melenas, otras manifestaciones hemorrágicas (petequias, equimosis, epistaxis, gingivorragia, sangrado en sitios de venopunción), oliguria, albuminuria y postración intensa
                          1. Casos fatales: hepatitis, miocarditis, glomerulonefritis y encefalitis
                        2. Diagnóstico y clasificación
                          1. Caso probable
                            1. Toda persona con enfermedad consistente en fiebre de comienzo brusco seguida de ictericia dentro de las dos semanas siguientes al inicio de la fiebre, residente o procedente de zona de riesgo de fiebre amarilla y que, además, presente uno de los siguientes síntomas: epistaxis, gingivorragia, petequias/equimosis, sangrado digestivo; o que haya fallecido en las tres siguientes semanas de iniciados los síntomas a que se ha hecho referencia
                            2. Caso confirmado
                              1. Caso probable con confirmación de laboratorio por uno de los siguientes métodos:
                                1. Aislamiento del virus de la fiebre amarilla en sangre o tejido hepático
                                  1. Presencia de IgM específica en suero inicial o aumento de cuatro veces los títulos de anticuerpos para fiebre amarilla entre el suero tomado en la fase aguda, en comparación con el suero tomado durante la convalecencia
                                    1. Presencia de lesiones típicas en el hígado observadas en cortes de anatomía patológica
                                  2. Otros laboratorios
                                    1. Cuadro hemático
                                      1. Leucopenia con linfopenia y plaquetopenia en los primeros días de enfermedad
                                        1. Incremento de VSG
                                        2. Tiempos de trombina y coagulación aumentados
                                          1. Incremento de AST ALT, bilirrubinas elevadas a expensas de la directa
                                        3. Tratamiento
                                          1. Hospitalización en UCI para su vigilancia estrecha
                                            1. Complicaciones: compromiso hemodinámico, trastornos ácido-básicos, falla hepática fulminante, hipoglicemia y encefalopatía hepática, falla renal aguda, CID, infecciones secundarias, shock, coma y muerte.
                                            2. No existe tratamiento específico
                                              1. Prevención
                                                1. Inmunización
                                                  1. Inoculación subcutánea de vacuna 17D de virus vivos atenuados, induce la producción de anticuerpos específicos en 10 días
                                                    1. Refuerzo cada 10 años
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                Fiebre ama, Brucelosis y Carbunco
                                                Hugo Hugo
                                                Fiebre ama, Brucelosis y Carbunco
                                                Hugo Hugo
                                                Study Plan
                                                mlanders
                                                Important Spanish Verbs
                                                madiywarner
                                                The Wife of Bath Critics
                                                rlshindmarsh
                                                GCSE REVISION TIMETABLE
                                                Cat Foreman
                                                Expertise in Project Management
                                                tonesha_g
                                                Grammar Rules
                                                Sandra Yeadon
                                                Learn My Language: Korean-English
                                                kang.s.724
                                                House of Cards
                                                Maryse VINCENT
                                                GCSE Maths Symbols, Equations & Formulae
                                                Elaine Lockwood