{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":2511418,"author_id":1107562,"title":"El crecimiento de la Empresa","created_at":"2015-04-15T23:39:55Z","updated_at":"2017-06-25T07:02:16Z","sample":false,"description":"Se dan pequeños tips de que se debe hacer y que no para lograr hacer crecer una empresa pequeña con éxito","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"empresa, hacer crecer una empresa, creación empresarial 2","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.75","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":156,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["empresa","hacer crecer una empresa","creación empresarial 2"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2511418","folder_id":1732056,"public_author":{"id":1107562,"profile":{"name":"Arlenne Bailey","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/114702244500647035543","user_type_id":null,"escaped_name":"Arlenne Bailey","full_name":"Arlenne Bailey","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":2511418,"author_id":1107562,"title":"El crecimiento de la Empresa","created_at":"2015-04-15T23:39:55Z","updated_at":"2017-06-25T07:02:16Z","sample":false,"description":"Se dan pequeños tips de que se debe hacer y que no para lograr hacer crecer una empresa pequeña con éxito","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"empresa, hacer crecer una empresa, creación empresarial 2","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.75","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":156,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["empresa","hacer crecer una empresa","creación empresarial 2"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2511418","folder_id":1732056,"public_author":{"id":1107562,"profile":{"name":"Arlenne Bailey","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/114702244500647035543","user_type_id":null,"escaped_name":"Arlenne Bailey","full_name":"Arlenne Bailey","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Cuando se ha logrado consolidar una empresa con una
estructura definida y funcional, se cuenta con un bien o
servicio vendible y la administración marcha bien, se está en
condiciones de pensar en forma estratégica para lograr que
la empresa llegue hasta donde su capacidad lo permita
Cómo lograr el crecimiento de la empresa
La generación de ventajas competitivas
La empresa debe ser "mejor"en algo, o tener
alguna ventaja sobre sus competidores, que
además sea notoria y apreciada por sus clientes
actuales o pontenciales
El crecimiento en ventas
Hay que tener en cuenta que para crecer respecto
a los competidores, el incremento porcentual de
las ventas debe ser superior al índice de
crecimiento del mercado en el que se participa o se
desea participar
La reinversión
Es fundamental destinar una porción de las utilidades como
reserva para los malos tiempos y como fondo para
mantener actualizada la planta productiva y además
sistemas con los que la organización opera
La diferenciación
La diferenciación reduce la vulnerabilidad a las
acciones de reducción de precios por parte de los
competidores, por la razón de que para los clientes
nuestro producto es mejor, diferente y único, y por lo
tanto sus hábitos de compra y consumo son menos
susceptibles de modificarse por la acción de otros
oferentes
El incremento de la mezcla de productos
Se debe lograr la producción de una mayor gama de productos
destinados a satisfacer en mayor grado las diversas necesidades,
deseos, gustos e intereses de los clientes, siempre y cuando sea
técnica, financiera y comercialmente viable
La promoción
La mezcla promocional está compuesta por
los siguientes elementos: La venta personal, la
publicidad, la promoción, las relaciones
públicas
La investigación y el desarrollo de
productos y mercados
El desarrollo o la adquisición de
nuevos productos puede
aumentar la cantidad de clientes
y con ello las ventas, lo que
genera ingresos y utilidades
necesarias para la operación y el
crecimiento de la empresa
La eficiencia de los procesos y
sistemas de trabajo
Una empresa que funciona con eficiencia, de manera gradual
ocupará en el mercado una posición de mayor importancia
respecto a sus competidores. La eficiencia de los procesos
debe abarcar las siguientes áreas: Operaciones o producción
comercial, financiera, de personal, informática, etc.
La aplicación de la inteligencia comercial
Debe buscarse captar, registrar, procesar, analizar y utilizar en
beneficio propio toda la información respecto a los competidores,
planes y acciones del gobierno, a los principales clientes o clientes
potenciales y al ambiente del sector en que se opera
El desarrollo personal
Es indispensable saber que personal
capaz, entrenado y motivado, en un clima
organizacional propicio y bajo sistemas
de trabajo adecuados, suele generar
excelentes resultados
Mantenerse informado y
monitoreando el sector de actividad
Para mantenerse actualizado y actuar de
manera oportuna, asertiva y estrátegica se
debe contar con información suficiente
del sector al que pertenece la empresa
Las asociaciones o alianza estratégicas
Conviene asociarse cuando se evalúa que es posible generar efectos
sinérgicos, es decir que está seguro de que mediante la unión sea
factible producir más o mejores resultados, comparados con lo que
se puede obtener por separado, además de que es posible lograr
acuerdos mutuamente satisfechos
La Motivación Personal
Cuanto mayor sea la motivación, la
capacidad y la capacitación, mejores serán
los resultados
Que lo urgente no predomine, debe
dedicarse tiempo a lo importante
Se debe atender y resolver lo urgente, sin
olvidar lo importante.
Las relaciones públicas con el poder
Cuando la relación o acuerdo con el poder o
gobierno sea necesario o conveniente, hay que
recurrir a las relaciones públicas y, en su caso, al
cabildeo con las autoridades para facilitar las
aprobaciones y apoyos que convenga obtener o
resolver con mayor rapidez y en mejor forma los
problemas cuya solución dependa del gobierno
El conocimiento de la empresa
El conocimiento de la entidad a
administrar es uno de los prinicipios
fundamentales para una adecuada y
eficiente gestión.
Definición de la visión de la empresa
Debe saberse y entenderse que se desea
de la empresa hasta donde se debe llegar
y cuáles son sus objetivos y estrategias
La revitalización o reubicación de lo
que convenga
Este punto implica generar mecanismos
para la actualización constante de la
organización, lo cual la mantendrá vigente
No permitir la autocamplaciencia
y vivir en el pasado
Está con asertividad, diligencia, rapidez y
de manera gradual, mejorará su posición
competitiva y con ello nuestra empresa
irá perdiendo su liderazgo y será cada vez
más vulnerable
La mejora continua en la generación
Es necesario crear, modificar o eliminar puestos,
procesos y áreas funcionales, según convenga, para
estar en condiciones de competir, adaptarse a los
cambios del mercado, o del entorno, capitalizar las
oportunidades y ser menos vulnerable
El trabajo duro
La pereza es hermana del fracaso,
el trabajo es el mejor generador de
riqueza
Cómo inhibir el crecimiento de la empresa
Desatención
Ampliar las instalaciones o adquirir equipo
costo, cuando no se requiere o justifica
Incorporar lujos en las instalaciones, incurriedo en
costos justificativos y suerfluos cuando no se requiere
Ser rigido
No aceptar sugerencias
No reconocer aportaciones significativas
Hacer que todo en la empresa dependa sólo del dueño
No atender con oportunidad ni generar soluciones adecuadas
para los conflictos
Contratar personal no requerido para actividades no productivas
Contratar colaboradores con salario bajo, también sin importar que sus
capacidades sean insuficientes
No cambiar ni incursionar en otros mercados, productos o negocios
Rodearse de personas sin aptitudes
Rodearse de empleados serviles que todo lo elogian
Hacer que todos los colaboradores personas dependientes del dueño o director
Reclutar ejecutivos a altos costos
No planear las acciones, dejando que las cosas solo sucedan
Ser autocomplaciente y petulante con la idea de que siempre y en todo se es el mejor
No asegure el suministro de lo que se requiera
No ofrezca al mercado nuevos productos ni actualice la mezcla de productos existentes
No aproveche las oportunidades
No detecte ni eluda riesgos o amenzas
Aumentar el número de Trabajadores
Un mayor número de trabajadores y el
incremento de su capacidad suponen que la
empresa desarrolla más actividades que elvan
su perfil competitivo. Cuando se planea
incrementar el número de trabajdorees en la
organizacion se debe tener una idea clara del
perfil de los mismo, así como definir las
funciones y responsabilidades de los puestos
a cubrir
Incrementar las ventas
Se refiere al incremento en el volumen
de las ventas, tanto en unidades como
en el valor monetario, siempre y cuando
dicho incremento sea superior al
crecimiento general del sector, en
especial respecto de sus competidores principales
Incrementar la participación de mercado
La participación de mercado es la porción o porcentaje
que se posee en términos de volumen de ventas,
respecto al mercado total. El incremento de la misma
siempre se logra a expesnas de los otros oferentes que
ven reducida su importancia relativa
La operación en otras localidades
Por lo general se inicia con la venta local, después se pasa a
la venta regional (que se puede abarcar una o varias
entidades federativas) y así crecer en ventas hasta abarcar
el mercado nacional
Incrementar el número de canales de distribución
El número de canales de distribución que la empresa
utiliza está relacionando de manera directa con el
incremento de las ventas en el ámbito local, luego en el
nacional y después en el internacional
Incrementar líneas o marcas de productos
Esto significa incrementar la diversión de
productos que produce o comercializa una
empresa
Incrementar la calidad y el servicio al cliente
Esto implica mejorar el producto que se ofrece al
mercado, con el fin de que se su funcionamiento
sea óptimo, tenga mejor aspecto y durabilidad, y
con ello elevar el perfil competitivo del mismo
Incrementar la calidad y el servicio al cliente
Esto implica mejorar el producto que se ofrece al
mercado, con el fin de que su funcionamiento sea
óptimo, tenga mejor aspecto y durabilidad, y con
ello elevar el perfil competitivo del mismo
Aumentar el tamaño, mejorar las instalaciones o ambas
Cuando se dispone de recursos, se llevan a cabo las mejoras
requeridas, lo cual genera un efecto positivo en comodidad y
funcionalidad, así como la proyección de una imagen de excelencia
hacia el público
Incrementar el número de sucursales
Cada sucursal deberá ser viable en términos
económicos y ubicarse de manera estrátegica
Incrementar el tamaño de la estructura organizacional
La estructura organizacional se refiere al número de puestos en la
empresa y la relación de autoridades o subordinación que existe entre
ellos. Su propósito es contar con el personal que deba realizar las acciones
que satisfagan las necesidades de operación de la emprea
Incrementar las utilidades
Para el inversionista, el tamaño de la empresa
la lealtad de los clientes, además de facilitar la
solución de los problemas que se enfrentan
Mejorar el posicionamiento de la empresa en el mercado
De una buena imagen suele resultar la lealtad de
los clientes, además de facilitar la solución de los
problemas que se enfretan
Incrementar el Capital Social
El capital debe evaluarse respecto al
rendimiento que produce para determinar si
el negocio resulta atractivo, viable y sostenible
Liderazgo en Tecnológia
El liderazgo en tecnología es un elemento que confiere importancia y
ventajas competitivas a las empresas, en especial cuando se opera en
un sector donde la tecnología es un factor preponderante