METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN._1

Description

Trabajo de Metodología de la Investigación.
marlialco
Mind Map by marlialco, updated more than 1 year ago More Less
VICTOR JARAMILLO.
Created by VICTOR JARAMILLO. about 9 years ago
marlialco
Copied by marlialco about 9 years ago
marlialco
Copied by marlialco about 9 years ago
0
0

Resource summary

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN._1
  1. MUESTRA
    1. Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la medición y la observación de las variables objeto de estudio.
      1. TENER REPRESENTATIVIDAD
        1. Todos los elementos deben representar las mismas cualidades y características del universo
        2. SER SUFICIENTE
          1. La cantidad de elentos seleccionados deben tener la validez necesaria de acuerdo al tamaño de la muestra.
        3. MUESTREO
          1. proceso de extracción de una muestra a partir de la población
            1. PROBABILISTICO
              1. Es aquel en el cual todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
                1. ALEATORIO SIMPLE:
                  1. En los que los elementos son seleccionados al azar
                  2. ESTRATIFICADO
                    1. Se utiliza cuando el universo es demasiado heterógeneo, se requiere primero formar grupos homogéneos antes de seleccionar al azar
                    2. POR ÁREAS O POLITÁPICO
                      1. Se debe seguir una gran diversidad de etapas de selección antes de llegar a la muestra
                      2. SISTEMÁTICO
                        1. Se utiliza cuando la población es muy grande, entonces el universo se clasifica en zonas., antes de seleccionar al azar.
                    3. NO PROBABILÍSTICO
                      1. la muestra se obtiene atendiendo al criterio o criterios del investigador o bien por razones de economía, comodidad, etc
                        1. INTENCIONAL O SELECTIVO
                          1. Aquel que en base de las necesidades y posibilidades del investigador es elegido por él directamente
                          2. POR CUOTAS
                            1. Aquél que es necesario primero hacer una clasificación antes que el investigador selecciones su muestra en forma intencional.
                            2. ACCIDENTAL O CASUAL
                              1. se caracteriza por utilizar las muestras que tiene a su alcance, no responden a una planificación previa en cuanto a los sujetos a elegir
                        2. VENTAJAS
                          1. ahorro de tiempo en la realización de la investigación
                            1. reducción de costos y la posibilidad de mayor profundidad y exactitud en los resultados
                            2. INCONVENIENTES
                              1. dificultad de utilización de la técnica de muestreo
                                1. una muestra mal seleccionada o sesgada distorsiona los resultados
                                  1. limitaciones propias del tipo de muestreo y tener que extraer una muestra de poblaciones que poseen pocos individuos con la característica que hay que estudiar
                                2. tamaño de la muestra representativa
                                  1. Muestreo aleatorio simple
                                    1. Si se conoce el tamaño de la población
                                        1. N = tamaño de la población n = tamaño necesario de la muestra Z = margen de confiabilidad o número de unidades de desviación estándar en la distribución normal que producirá un nivel deseado de confianza S = desviación estándar de la población conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una prueba piloto. E = error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de la población que se está dispuesto a aceptar con un nivel de confianza que se ha definido
                                      1. Si no se conoce el tamaño de la población
                                          1. n = tamaño necesario de la muestra Z = margen de confiabilidad o número de unidades de desviación estándar en la distribución normal que producirá un nivel deseado de confianza S = desviación estándar de la población conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una prueba piloto. E = error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de la población que se está dispuesto a aceptar con un nivel de confianza que se ha definido.
                                      2. Muestreo proporcional
                                          1. n = tamaño necesario de la muestra Z = margen de confiabilidad P = probabilidad de que el evento ocurra Q = probabilidad de que el evento no ocurra E = error de estimación N = tamaño de la población
                                        1. Muestreo estratificado
                                            1. n = tamaño total de la muestra nA = tamaño óptimo de la muestra que se extrae del estrato A NA = número de elementos en el estrato A SA = desviación estándar de los elementos del estrato A. NB = número de elementos en el estrato B SB = desviación estándar de los elementos del estrato B. NC = número de elementos en el estrato C SC = desviación estándar de los elementos del estrato C
                                      3. POBLACIÓN
                                        1. conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a las cuales se refiere la investigación.
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Memory Key words
                                        Sammy :P
                                        Basic Physics Concepts
                                        Andrea Leyden
                                        Biology Unit 1
                                        hannahsanderson1
                                        PHYSICS P1 1
                                        x_clairey_x
                                        The First, Second, Third and Fourth Crusades
                                        adam.melling
                                        EBW: Onderwerp 1, Gr7 (KABV)
                                        mvloch
                                        OCR AS Biology
                                        joshbrown3397
                                        Romeo and Juliet: Key Points
                                        mbennett
                                        GoConqr Quick Guide to Getting Started
                                        Andrea Leyden
                                        GRE Verbal Reasoning Vocabulary Flashcards 3
                                        Sarah Egan
                                        Linking Rossetti and A Doll's House
                                        Mrs Peacock