Aplicación del enfoque sistemático y de la administración por objetivos, en la organización de las
instituciones educativas.
La administración por objetivos APO se trata de un proceso por el cual todos los integrantes de una
organización definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados,
y usan esas medidas como guías para la operación de las unidades y evaluación de la contribución de
cada uno de los miembros.
La filosofía de administración es fundamentalmente humanista, pues parte de una determinada
concepción del ser humano y una actitud positiva del mismo ante el trabajo. Es además una filosofía
eminentemente participativa, orientada al logro de determinados resultados; todos los principios,
reglas y valores que presentan un claro carácter instrumental en relación con su finalidad última,
conseguir que se hagan las cosas por medio de personas.
La APO se concibe como un sistema de administración que facilita la eficacia de la organización en
su conjunto, y a su vez abierta a su entorno social.
Condiciones que favorecen la
motivación del personal docente y su
desempeño profesional:
Existe una reciprocidad de influencias: el modo de actuar de los
individuos dentro de las instituciones y la conducta que cada uno
asume hacia la productividad en el trabajo condicionan el
funcionamiento de la institución de cada al logro de los objetivos.
Pero al mismo tiempo, las formas de organizacionales y el clima
existe en ellas influyen en las actuaciones personales.
Algunas sugerencias practicas en relación con la organización y gestión de una institución educativa.
La organización debe ser tal que cree las condiciones para que el proceso de enseñanza- aprendizaje
sea la mejor posible. (que los alumnos aprendan mejor y que los docentes enseñen mejor).
Los objetivos y metas se expresan como resultados finales y no como procedimientos o actividades.
Para definir el tipo de educación que ofrece una institución.
Los objetivos educativos que se proponen una institución escolar dependen de las finalidades de la
educación explicitadas dentro del plan educativo.
Los objetivos y metas que se proponen en una institución educativa, es última instancia, dependen
de las finalidades de la educación y de lo que prescriptivamente establece la autoridad educativa. Lo
que ocurre con la elaboración del proyecto educativo del centro es que todo ello debe ser explicitado
y operacional izado teniendo en cuenta el contexto y el colectivo de alumnos que tiene el
establecimiento educativo.
Conviene hacer una distinción entre el objetivo principal o general y los objetivos específicos o
complementarios el objetivo general o principal es el que expresa el propósito central de un
proyecto, los objetivos específicos o complementarios son ulteriores especificaciones o pasos que
hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general.
Lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución secuencial e integrada de diversas
actividades. Esto implica, que cuando se elabora el programa o proyecto de la institución educativa,
se ha de establecer una lista, de la manera más concreta y precisa posible, de las actividades que hay
que realizar para alcanzar los objetivos y metas propuestas. Si bien estas actividades se realizan
fundamentalmente en el aula y también se realizan fuera de la escuela.
como organizar y gestionar un centro educativo
Hay que tener en cuenta dos niveles: Lo prescriptivo: las disposiciones que regulan la organización y
funcionamiento de las instituciones educativas.
El modo de organizar y gestionar cada centro educativo en concreto, conforme a lo acordado por la
comunidad educativa
Dentro de la elaboración del proyecto de centro, la respuesta a la cuestión ¿Cómo nos organizamos?,
hace referencia a uno de los componentes institucionales, en este caso la estructura y el
funcionamiento que hay que contextualizar en relación con los demás aspectos del proyecto
educativo y el entorno en donde se desarrollan las actividades educativas, con particular referencia a
su destinario.
No basta con explicar los objetivos generales y específicos, es necesario determinar las actividades
propias para lograrlos. La ejecución de cualquier proyecto presupone la concreción de una serie de
actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. En otras palabras, ningún
proyecto puede realizarse sin una sucesión de quehaceres y aconteceres que tienen el propósito de
transformar ciertos insumos en los resultados previstos (productos), dentro de un periodo
determinado.
La elaboración y aplicación de un proyecto educativo, dentro de un modelo curricular y teniendo
como marco referencial el constructivismos debe estar centrado en un enfoque paidocèntrico. Es
decir, pone acento en el aprendizaje más que en la enseñanza. Tiene en cuenta, como punto de
partida de toda estrategia pedagógica, a los educandos, lo que ellos saben y el contexto en donde
desarrollan su vida cotidiana.
¿En què consiste la elaboraciòn del proyecto educativo en una instituciòn docente?
Tiene el propòsito de realizar un pràctica educativa lo màs coherente y eficaz posible,
teniendo en cuenta su propia realidad. El proyecto es el eje vertebrador y la referencia
bàsica de toda la vida de la comunidad educativa.
Objetivos: ¡Quienes somos y què pretendemos llegar a ser? y ¿Còmo
nos organizamos y còmo vamos a funcionar?
Se trata de una especie de
declaraciòn general de
principios educativos,
piscològicos, antropològicos
y organizacionales que han
de regir el funcionamiento
de la instituciòn educativa y
que reflejan su identidad y
modo de ser.
El docente es en ultiima instancia el protagonista principal de
toda reforma educativa. El exito o el fracaso en la elaboraciòn
del un proyecto educativo para un establecimiento docente, o
de un proyecto curricular para el mismo, dependen en gran
medida de la energìa, inteligencia y creatividad que aplique cada
uno y el conjunto del cuerpo docente.
¿Qué es la dirección por objetivos? Se trata
de un estilo de gestión que pone el énfasis
en los resultados y objetivos alcanzados,
mas que en las actividades y
procedimientos: aumenta, facilita, ayuda,
permite y contribuye.