null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
2705909
Trascendencia Cultural Del Tahuantinsuyo
Description
Trabajo de h.g.e
No tags specified
historia
geografía
economia
quinto
Mind Map by
María Chaparro
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
María Chaparro
about 8 years ago
351
0
0
Resource summary
Trascendencia Cultural Del Tahuantinsuyo
Arquitectura
Tuvieron tecnicas para trabajar la piedra
Se caracterizo por
La calidad del tallado y el ensamblaje perfecto
Los templos y palacios fueron de una sola planta
Tuvieron techos circulares de paja con inclinaciones para que el agua caiga
Residían el funcionario imperial de la zona,funcionarios cuzqueños,tropas del ejercito y algunos mitmaqs y yanas
Sus diseños rectangulares, grandes y pequeños, y con formas geométricas irregulares
La presencia de portadas,ventanas, nichos y muros trapezoides
La armonía con el medio geográfico.
El traslado de piedras implico trabajo de muchas personas
El Urbanismo Inca
Las ciudades prehispánicas cumplían varias funciones a la vez
eran centros administrativos y religiosos
Donde solo residía la nobleza,la gente común vivió en pequeños lugares separados
Los administrativos contaron con
Un templo del Sol
Un palacio Inca
Un acllahuasi
Colcas
Intihuatana
Metalurgia
Los Chimú enseñaron a los cusqueños a trabajar los metales preciosos
Lo que fue muy util para la confección de
Adornos de uso ritual
Joyas del Inca y los nobles
Artefactos domésticos
Agujas
Cuchillos (Tumis)
Punzones
Cinceles
Hojas de cobre
Incluyeron piedras preciosas en sus joyas
Conocieron la Aleación
Utilizaron instrumentos muy simples
Textilería
Fue parte importante en los intercambios de redistribución
Sus técnicas de confección fueron variadas
Tuvieron ciertas particularidades
Utilizaron lanas de camélidos y algodón
Los tejidos comunes fueron hechos por mujeres
Y los finos por los acllas
Los Cumbi tuvieron diseños geográficos y figuras estilizadas y simétricas
Elaborados con lana de vicuña y algodón
Añadieron adornos de plumas, chaquiras y laminillas de metal
Sus tejidos se teñían con tintes naturales
Cuyos colores se mantienen hasta hoy en día
Cerámica
Elaboraron un tipo especial de cerámica
Que destaca por la presencia de figuras geométricas y la sobriedad de su diseño
Representaron flores y animales
En algunos lugares se mantuvieron las antiguas tradiciones o se combinaron
Una manifestación común es el "Urpu"
Servía para depositar agua o la bebida ceremonial:La chicha de jora
Otras formas (de uso utilitario)
Platos con asa
Ollas
Calendario
Surgió debido a la observación de los astros y su relación con la agricultura
Probablemente sus conocimientos fueron tomados de pueblos antecesores
Fue Solar pero estuvo dividido en
Doce meses lunares
Cada mes iniciaba con la luna nueva
Y es posible que el inicio y termino de cada año se ubicara
En el solsticio de diciembre
Coincidiendo con el comienzo de las lluvias
Varios días complementarios
Otros aportes
Entre los principales tenemos
Los quipus
El uso de medidas de longitud
La practica de intervenciones quirurgicas
(Herencia Paracas)
Manifestaciones de la música y poesía
Algo destacado es
El drama "Ollantay"
Que tiene como personajes principales
"Pachacútec"
"Túpac Yupanqui" (Hijo de Pachacútec)
"Cusi Coyllur" (hermana de Túpac Yupanqui)
El general "Ollantay"
Según especialistas
Ubicado entre 1461 y 1471
Su origen no es muy claro
Pero se inspira en personajes reales
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
Isabel Ordoñez M
Comunidades Autónomas de España y sus Capitales
maya velasquez
Países de Latinoamérica y sus Capitales
maya velasquez
Provincias de España
Diego Santos
Capas de la Tierra
Diego Santos
BANDERAS de EUROPA...
JL Cadenas
Función de planificación y organización
Juan Jose Peña Moles
Paisajes de España
Joaquín Ruiz Abellán
Los ríos y aguas de España
Remei Gomez Gracia
El Relieve de España
Remei Gomez Gracia
Arte Egipcio
maya velasquez
Browse Library